Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




¿Cuál es la diferencia entre Sudamérica, Iberoamérica, hispanoamérica...?







Hay conceptos geográficos que todos recordamos de nuestras épocas de estudiantes y otros que simplemente... no. ¿Por qué? No lo sabemos y tampoco vamos a ocuparnos de eso hoy.

Este artículo es para aquellos que tienen esta duda existencial y directamente optan por interpretar a todos estos términos como sinónimos. Decidimos ponernos el delantal y repasar cuál es la diferencia entre América, Panamérica, Hispanoamérica, Latinoamérica y Sudamérica y esta es la respuesta.




América/Pan-américa




En español, cuando hablamos de América nos referimos a la totalidad del continente. Este no es el caso del idioma inglés, en el que no se hace a referencia a América como un solo bloque, sino a 2 separados.

El término "panamericano" es un derivado de la palabra griega pan que significa <>. El mismo se utiliza para englobar a todas las distinciones posibles de <> con la intención de generar un sentido de comunidad entre los países del continente.





Iberoamérica




El término "Iberoamérica" se usa para refererise a países americanos cuya lengua oficial es el español o el portugués. El mismo contempla toda la parte hispanohablante del continente, Brasil y los países que forman parte de la península ibérica: España y Portugal.





Latinoamérica o América Latina



Latinoamérica, en cambio, es bastante más amplio y alude a los países cuya lengua sea romance o derivada del latín. Los únicos no contemplados son los de lengua anglosajona (antiguamente colonizados por el Reino Unido y Holanda): Belice, Guyana, Surinam y Estados Unidos.

Respecto a Canadá, que tiene al inglés y al francés como idiomas oficiales, hay un debate sobre si la región francófona del país también debería ser considerada parte de América Latina.







Hispanoamérica




Por el contrario, el término Hispanoamérica incluye a los países americanos cuya lengua oficial es el español. Es decir, queda excluídos los mismos que en el caso de América Latina y Brasil. Algunos discuten si dentro de los hispanos también deberíamos considerar a Brasil, dado que este país fue colonia de Portugal que, junto a España, formaba parte de la provincia romana de Hispania (de donde proviene la palabra Hispanoamérica). Sin embargo, dado que el término está muy ligado al nombre de España, se prefiere usar el término Iberoamérica para esos casos.




Sudamérica



A diferencia de las anteriores, la palabra Sudamérica hace estricta referencia a la geografía del continente y no a las lenguas o la historia de los países que lo componen. Los países que conforman Sudamérica son todos aquellos que se ubican al sur de Colombia, indistintamente de su idioma o su pasado colonial.