Nunca pude armar esta porquería!!!
El cubo de Rubik (o Cubo mágico, como se lo conoce en Argentina y otros países) es un rompecabezas mecánico inventado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernö Rubik en 1974. Se ha estimado que más de 100 millones de cubos de Rubik o imitaciones han sido resueltos a lo largo del mundo entero.
Su mecanismo sencillo sorprende tanto desde el punto de vista mecánico, al estudiar su interior, como por la complejidad de las combinaciones que se consiguen al girar sus caras.
Historia
El invento, descendiente de un primer prototipo de sólo dos capas, es un tipo de rompecabezas consistente en un cubo en el que cada una de sus seis caras está dividida en nueve partes, 3x3, lo que conforma un total de 27 piezas que se articulan entre sí gracias al mecanismo de la pieza interior central, oculta dentro del cubo. El resto de las piezas es visible y se pueden observar tres tipos que no pierden su condición a lo largo de los múltiples movimientos que se realizan.
Estas piezas son:
6 piezas centrales de cara, definen el color que corresponde a cada cara y mantienen siempre la orientación relativa entre ellas, son de un solo color. En el modelo original el color blanco estaba opuesto al amarillo, el rojo al naranja y el verde al azul.
12 piezas arista, se encuentran en los bordes y son de dos colores.
8 piezas vértice, se encuentran en las esquinas y son de tres colores.
Las piezas del primer tipo están fijadas a la pieza central oculta, mediante unos tornillos o remaches y permiten únicamente el giro en sus 360 grados, dando lugar al giro de toda una cara, arrastrando con ello todas las piezas que se encuentran a su alrededor.
Los otros dos tipos no tienen más fijación que su propio diseño, lo que permite que giren alrededor de las primeras de una forma aparentemente mágica.
Este modelo, el más extendido, fue un verdadero éxito de ventas en las jugueterías de todo el mundo a principios de los ochenta y precedió a la aparición de diversas variantes, como el Cubo de Rubik 2×2×2, el de 4×4×4, el de 5×5×5, y otras variantes no cúbicas de sorprendente dificultad y no menos sorprendente diseño.
Cubo de Rubik 2×2×2
Cubo de Rubik 4×4×4
Cubo de Rubik 5x5x5
En 1994 Melinda Green, Don Hatch, y Jay Berkenilt crearon un modelo tetradimensional (3×3×3×3) análogo de el Cubo de Rubik en Java, el llamado MagicCube4D, con muchos más estados posibles. Hasta 2007 sólo 55 personas lo han conseguido resolver.
En 2006 Roice Nelson y Charlie Nevill crearon el modelo pentadimensional (3×3×3×3×3), que hasta 2007 sólo ha sido resuelto por siete personas.
A Normal (3×3×3) Rubik's Cube can have (8! × 38−1) × (12! × 212−1)/2 = 43,252,003,274,489,856,000 different positions (permutations), or about 4.3 × 1019, forty-three quintillion (short scale) or forty-three trillion (long scale), but the puzzle is advertised as having only "billions" of positions, due to the general incomprehensibility of such a large number to laymen. Despite the vast number of positions, all Cubes can be solved in twenty-seven or fewer moves (see Optimal solutions for Rubik's Cube).
To put this into perspective, if every permutation of a Rubik's Cube was lined up end to end, it would stretch out approximately 261 light years, If they were laid side by side so as to cover the earth, it would cover the earth approximately 256 times!
In fact, there are (8! × 38) × (12! × 212) = 519,024,039,293,878,272,000 (about 519 quintillion on the short scale) possible arrangements of the pieces that make up the Cube, but only one in twelve of these are actually reachable. This is because there is no sequence of moves that will swap a single pair or rotate a single corner or edge cube. Thus there are twelve possible sets of reachable configurations, sometimes called "universes" or "orbits", into which the Cube can be placed by dismantling and reassembling it.
Fácil, no?
Link:
Cómo Armar el Cubo Rubik(post de lopezmariano2003)



El cubo de Rubik (o Cubo mágico, como se lo conoce en Argentina y otros países) es un rompecabezas mecánico inventado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernö Rubik en 1974. Se ha estimado que más de 100 millones de cubos de Rubik o imitaciones han sido resueltos a lo largo del mundo entero.

Su mecanismo sencillo sorprende tanto desde el punto de vista mecánico, al estudiar su interior, como por la complejidad de las combinaciones que se consiguen al girar sus caras.
Historia

El invento, descendiente de un primer prototipo de sólo dos capas, es un tipo de rompecabezas consistente en un cubo en el que cada una de sus seis caras está dividida en nueve partes, 3x3, lo que conforma un total de 27 piezas que se articulan entre sí gracias al mecanismo de la pieza interior central, oculta dentro del cubo. El resto de las piezas es visible y se pueden observar tres tipos que no pierden su condición a lo largo de los múltiples movimientos que se realizan.

Estas piezas son:
6 piezas centrales de cara, definen el color que corresponde a cada cara y mantienen siempre la orientación relativa entre ellas, son de un solo color. En el modelo original el color blanco estaba opuesto al amarillo, el rojo al naranja y el verde al azul.
12 piezas arista, se encuentran en los bordes y son de dos colores.
8 piezas vértice, se encuentran en las esquinas y son de tres colores.

Las piezas del primer tipo están fijadas a la pieza central oculta, mediante unos tornillos o remaches y permiten únicamente el giro en sus 360 grados, dando lugar al giro de toda una cara, arrastrando con ello todas las piezas que se encuentran a su alrededor.
Los otros dos tipos no tienen más fijación que su propio diseño, lo que permite que giren alrededor de las primeras de una forma aparentemente mágica.
Este modelo, el más extendido, fue un verdadero éxito de ventas en las jugueterías de todo el mundo a principios de los ochenta y precedió a la aparición de diversas variantes, como el Cubo de Rubik 2×2×2, el de 4×4×4, el de 5×5×5, y otras variantes no cúbicas de sorprendente dificultad y no menos sorprendente diseño.

Cubo de Rubik 2×2×2

Cubo de Rubik 4×4×4

Cubo de Rubik 5x5x5
En 1994 Melinda Green, Don Hatch, y Jay Berkenilt crearon un modelo tetradimensional (3×3×3×3) análogo de el Cubo de Rubik en Java, el llamado MagicCube4D, con muchos más estados posibles. Hasta 2007 sólo 55 personas lo han conseguido resolver.

En 2006 Roice Nelson y Charlie Nevill crearon el modelo pentadimensional (3×3×3×3×3), que hasta 2007 sólo ha sido resuelto por siete personas.
A Normal (3×3×3) Rubik's Cube can have (8! × 38−1) × (12! × 212−1)/2 = 43,252,003,274,489,856,000 different positions (permutations), or about 4.3 × 1019, forty-three quintillion (short scale) or forty-three trillion (long scale), but the puzzle is advertised as having only "billions" of positions, due to the general incomprehensibility of such a large number to laymen. Despite the vast number of positions, all Cubes can be solved in twenty-seven or fewer moves (see Optimal solutions for Rubik's Cube).
To put this into perspective, if every permutation of a Rubik's Cube was lined up end to end, it would stretch out approximately 261 light years, If they were laid side by side so as to cover the earth, it would cover the earth approximately 256 times!
In fact, there are (8! × 38) × (12! × 212) = 519,024,039,293,878,272,000 (about 519 quintillion on the short scale) possible arrangements of the pieces that make up the Cube, but only one in twelve of these are actually reachable. This is because there is no sequence of moves that will swap a single pair or rotate a single corner or edge cube. Thus there are twelve possible sets of reachable configurations, sometimes called "universes" or "orbits", into which the Cube can be placed by dismantling and reassembling it.

Fácil, no?
Link:
Cómo Armar el Cubo Rubik(post de lopezmariano2003)

