Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Algunas cosas que tendrias que saber con estos amigos, aunque como muchos otros seguro decis... Te lo juro que es verdad o que me parta un rayo

Cada año mueren cientos de personas durante las temporadas de tormentas; la causa más frecuente es la descarga de rayo cerca de la zona donde se refugiaban o por el impacto directo ( fulminación). Durante una tormenta la tensión eléctrica en la atmósfera puede llegar a valores de 200.000 a 1.000.000 V entre la ionosfera y el suelo. En todo el mundo se generan más de 44.000 tormentas con más de 8.000.000 de rayos en cada instante, que descargan su energía a tierra para compensar el ecosistema energético de saturación de carga en la atmósfera. Los relámpagos son el reflejo de esta reacción de carga eléctrica entre la atmósfera y la tierra. El rayo se encarga del equilibrio eléctrico. 



Esta es una de las 90 noticias recogidas en el archivo de “ www.rayos.info “ muertes por causas directas o indirectas del rayo, ” rayo caído durante una tormenta en la provincia china de Zhejiang mató a quince personas e hirió a otras quince que se habían refugiado bajo unos árboles, de las fuertes lluvias. La tragedia ocurrió en la ciudad de Linhai, cuando 30 vecinos se refugiaron bajo cuatro frondosos árboles de la tormenta veraniega, según la agencia oficial Xinhua. Once de ellos murieron en el acto, y otros cuatro fallecieron en el Hospital Popular número 2 de la ciudad, donde otras tres personas permanecen ingresadas con heridas de gravedad.....” “ Otras 13 personas murieron fulminadas por rayo en el Congo Kinshasa.” 



El desastre más grande del mundo causado por el rayo, ocurrió cuando durante una tormenta el rayo impactó en un depósito de petróleo que estaba situado en la cumbre de una colina. A causa del fuerte impacto, el depósito se incendió y explotó, generando un rio de fuego que alcanzó el pueblo de Asiut, al sur de Egipto: al menos 265 personas murieron en este desastre causado por los fenómenos de la naturaleza, el rayo asesino actúa sin piedad.... .

Los rayos matan , de dos maneras:

• Directamente “ por fulminación”. 
• Indirectamente.” Por tensiones o contactos de paso e incendio “.

Muertes por fulminación.


El estudio de los diferentes accidentes ocurridos durante los últimos 5 años con muertes por causa del rayo, determina que en la mayoría de los casos; los afectados se encontraban debajo de un árbol, de paseo o trabajando en el campo. 

Algunos de los cuerpos sin vida de los afectados, muestran las señales de los efectos del rayo asesino en su cuerpo, toda o parte de la descarga del rayo circula por el cuerpo, en algunos casos la ropa desaparece, la muerte aparece por los efectos térmicos y eléctricos instantáneos, en algunos casos el cuerpo está destrozado internamente, antes del impacto el afectado siente una corriente que le pone los pelos de punta, después es instantáneo no hay tiempo para el sufrimiento debido a la rapidez de la fulminación.

Muerte por tensiones de paso:


Los impactos de rayos indirectos, generan fuertes tensiones de paso en tierra que afectan a las personas que se encuentren cerca del radio de acción de 120 metros, los afectados por las tensiones de paso, sufren diferentes lesiones en su cuerpo; los daños causados son proporcionales a la intensidad del rayo durante el impacto, ello puede causar heridas graves de consideración, llegando incluso a la muerte.


Efectos físicos:

· Paro cardíaco. 
· Paro respiratorio. 
· Lesiones cerebrales. 
· Quemaduras en la piel. 
· Rotura del tímpano. 
· Lesiones en la retina. 
· Caída al suelo por onda expansiva. 
· Caída al suelo por agarrotamiento muscular debido a una tensión de paso ligera. 
· Lesiones pulmonares y óseas. 
· Estrés pos-traumático.

La causa de estos efectos físicos en el cuerpo, aparece en el instante del impacto del rayo, que genera además de efectos:Acústicos, electroquímicos, térmicos, electrodinámicos, un pulso electromagnético que varía proporcionalmente según la intensidad de la descarga de rayo. Se han medido valores superiores a 510 kA por microsegundo y la media es de 100 kA por segundo. La energía radiada viaja a la velocidad de la luz, generando paralelamente una onda expansiva de corto alcance debido al desplazamiento brusco de masa. Mientras, el pulso electromagnético se propaga radialmente a grandes distancias, afecta a su paso grandes áreas geográficas; en su trayectoria genera inducciones que se transforman en corrientes peligrosas, que circulan por todo aquello que sobresalga de tierra y en contacto con ella. La reacción genera una diferencia de potencial con descarga eléctrica a tierra superior a 15 kV, en algunos casos.


Sisi esta bien, pero que hacemos?

En tu casa:

Aléjate de objetos metálicos que estén conectados con el exterior tales como antenas de TV., cañerías o cables telefónicos. 

En el auto:

Según Michael Faraday (1791-1867), científico que descubrió que suministrando corriente eléctrica a una jaula metálica ésta no penetraba en su interior, nos reveló también con esta simple ley que el coche es un lugar seguro en caso de tormenta mientras no se toquen los laterales. 

Por la misma razón puedo asegurar que son refugios seguros: 
- los vagones de tren y ferrocarril, 
- las caravanas y remolques de carrocería metálica y 
- las barracas de las obras, hechas de elementos metálicos prefabricados. 

Cuando estes afuera:

- Deshazte de objetos metálicos que puedas llevar 

- Evita los postes de conducción eléctrica, tales como líneas eléctricas, tendidos eléctricos suspendidos, toda estructura metálica, las cercas de alambre, las vías del trenl, las máquinas agrícolas, motos, bicicletas, alambres para tender ropa, tuberías metálicas y, por supuesto, todo objeto de metal que pueda atraer los rayos. 

- Alejate de toda superficie de agua como las orillas de los estanques y ríos, incluidas piletas. 

- Es una precaución elemental evitar estar sobre el paisaje o ser el punto más alto como sucede si estás de pie en medio de un descampado, en la cumbre de una colina, subido a caballo o pescando desde un bote. 

- En el mar, es aconsejable en embarcaciones grandes, no permanecer en cubierta y salir o alejarse de alta mar. 

- También son lugares de fácil alcance por los rayos la entrada de las cuevas, la base de los acantilados, las paredes rocosas y fisuras donde abunda el agua. 

- Evita protegerte bajo grandes árboles aislados; los resinosos y las encinas son alcanzados con más frecuencia.

- Es aconsejable andar por separado, si formas parte de un grupo, ya que así reduciréis el riesgo. Si tienes un pañuelo de seda póntelo en la cabeza, ya que según la sabiduría popular la seda aleja los rayos. 

- Si tienes algún material seco que te proporcione aislamiento, siéntate sobre él. 


- Si no dispones de nada para aislarte, tiéndete en el suelo. 


Curiosidades:


El impacto es inminente. Te das cuenta porque vas a notar un cierto cosquilleo en la piel y se te erizarán los cabellos. Esto es una señal inequívoca de que el rayo está a punto de caer. 
Arrodíllate inmediatamente, doblando el cuerpo hacia delante con las manos tocando el suelo y los pies juntos. Si el rayo cayese encima tuyo, la carga eléctrica elegiría el camino más corto a través de tus brazos, esquivando el torso y evitando así la muerte por asfixia o la parada cardiaca. Las personas alcanzadas por un rayo reciben una fuerte sacudida eléctrica y pueden sufrir desde quemaduras de mayor a menor consideración hasta paro cardio-respiratorio, pero no quedan cargadas de electricidad y se las puede tocar sin peligro. 
Si la persona en cuestión se halla en estado de muerte aparente efectuaremos inmediatamente, y sin dudarlo, la respiración boca a boca y el masaje cardiaco. Seguidamente curaremos las quemaduras. 

Aunque parezca mentira, el relámpago es un productor natural de fertilizantes ya que su descarga eléctrica produce ozono, amoniaco y óxidos de nitrógeno que reaccionan con el agua de la lluvia para formar fertilizantes solubles. 
Puedes descubrir a que distancia exacta te encuentras de la tormenta gracias a la luz del relámpago y el estruendo del trueno. El relámpago los ves en el mismo instante en que se produce, en cambio el trueno lo escuchas momentos más tarde. Imagina, para dar un ejemplo, que después de ver el relámpago han pasado 10 segundos hasta escuchar el trueno. 

Velocidad de la luz: 300.000 Km./seg. 
Velocidad del sonido: 340 m./seg. 
340 x 10 = 3.400 metros. 

El rayo ha caído exactamente a 3.400 metros de distancia, unos tres kilómetros y medio aproximadamente. 





FUENTE: http://www.gestiopolis.com/recursos3/docs/emp/rayases.htm 

http://www.lukor.com/ciencia/precauciones_rayos.htm