Curiosas (y geniales) monedas con valor legal en diversos países.
Una con Luke Skywalker, otra que huele a mar, otra con la forma de Europa o una con aspecto de guitarra son algunas de las monedas más extrañas que existen en el mundo.
Sin embargo, además de contener el ánimo de homenaje a lo que representan cuentan con la particularidad de que son de curso legal en alguna parte del mundo con lo que con ellas se podría comprar, por ejemplo, un refresco en sus respectivos países.
Monedas de Star Wars


La pequeña isla de Niue, situada en el pacífico, usa el dólare neozelandés como divisa, sin embargo, al actuar como un estado propio, en el año 2011 y aprovechando el reestreno en cines de la primera parte de Star Wars acuñó diez tipos de monedas de plata en la que se podía ver a los protagonistas de la saga por un lado, y a la reina Isabel II de Inglaterra por el otro.
Aunque estas monedas eran de curso legal y se podían usar en cualquier comercio, fue dedicada casi en exclusiva para los amantes de la saga de George Lucas pues la plata con la que estaban hechas tenían un valor superior a su valor nominal.
El euro de Nauru


Otra pequeña isla-estado del Pacífico, Nauru, acuño en 2002 una moneda que homenajeaba a otra más conocida, el euro. Para ello, la isla diseñó una divisa hecha en plata que tenía el valor de 10 dólares australianos -su moneda local- y que contaba con la particularidad de tener la forma del continente europeo, incluyendo países que no tienen el euro como Reino Unido.
La relación de la República de Nauru con europa se remonta hasta el siglo XIX, cuando la isla dejó de ser parte de las colonias alemanas.
La moneda que huele a mar


La República de Palaos es un conjunto de 340 pequeñas islas ubicadas en el Pacífico y que cuenta con la particularidad de haber tenido una moneda de curso legal con olor a mar.
Palaos es conocida por muchos surfistas del mundo como un pequeño paraíso donde practicar este deporte, por tanto, el Gobierno decidió en 2010 acuñar una moneda en la que aparecía una surfista, con el mar azul detrás. Este tinte azul contaba con la particularidad de que si se frotaba y se acercaba a la nariz recordaba el olor de la brisa marina.
Con forma de guitarras famosas


En 2004 y en 2012 el Gobierno de Somalia lanzó una serie de monedas con formas de guitarra que habían usado cantantes de renombre internacional y con el valor de un dólar.
En concreto, los instrumentos estaban acuñados en varios colores y formas y emulaban a los instrumentos que usaban Neil Young, Bo Diddley, Jimmy Page o Noel Gallagher. Se especula que aunque fueron aprobadas para tener curso legal esta edición limitada salió pronto del país y fue a parar a las vitrinas de coleccionistas y amantes de la música de todo el mundo.
Sin embargo, Somalia ha destacado por sus experimentos a la hora de acuñar monedas pues, aunque no llegaron a ser de curso legal, sacó monedas conmemorativas con formas de coches como Ferrari, Ford o Porsche; así como sorprendieron al mundo con monedas tridimensionales con formas de esfera, pirámides o cubos.
El triángulo de las Bermudas


Las islas de Bermudas han pasado a la historia por el conocido misterio del Triángulo de las Bermudas, una amplia zona marítima en la que según la leyenda han desaparecido numerosos barcos y aviones sin explicación.
Ante esto, el Gobierno de las islas del Atlántico Norte decidió en 1996 acuño unas monedas de oro y plata con forma triangular en la que aparecía una brújula, un barco y unas cuerdas marineras acotando la zona, en un claro guiño a su misterio inexplicable.
Benin (Cannabis)


La república africana de Benín ha lanzado una serie de monedas dedicadas a plantas famosas de todo el mundo. Como no podía ser menos, una de ellas es el Cannabis Sativa, es decir, la marihuana de toda la vida. Y no, la moneda no se puede fumar.
Egipto (Pirámide de Giza)


En esta moneda se puede levantar la Pirámide de Giza y verla en relieve
Indias Británicas (Cristal Azul)


Esta moneda de £ 2 formulada por el British Indian Ocean Territory cuenta con una tortuga grabado en cristal azul incrustado en un anillo de plata maciza.
Isla de Pacua (Moais)


10 dólares tridimensionales de la Isla de Pascua, territorio chileno en medio del océano Pacífico. Esta curiosa moneda, conmemorativa pero de curso legal, es que el moai dorado se levanta gracias una pequeña bisagra que la moneda lleva incorporada.
Samoa (Murciélago)


En la moneda, el murciélago tiene dos piedrecitas rojas a modo de ojos.
Australia (Minerales)


Esta moneda encierra pequeños fragmentos de minerales del suelo australiano.
Somalia (Los tres monos sabios)


Los tres monos sabios: No oír, no hablar, no ver.
Sierra Leona (Cristal Amarillo)


Esta moneda conmemora la vida de Joe Adamson, autor de Born Free, con el león del libro (Elsa) grabado en cristal amarillo
Togo (Pájaro sol)


En la línea de su vecino Benín, la estrecha y alargada república togolesa se acuerda también de la madre naturaleza para sus acuñaciones. En este caso en lugar de dedicarlas monedas nacionales a la flora lo hacen a la fauna del bosque tropical. En la imagen un pájaro sol coloreado, especialista en sacar el néctar de las flores, por eso la familia a la que pertenecen estos simpáticos pajarillos africanos se conoce como "nectarinidae".
Islas Tuvalu (Gran Tiburón blanco)


El gran tiburón blanco puebla las aguas de las costas que rodean las Islas Tuvalu
Palau (Mariposa)


Esta hermosa mariposa azul de montaña se realiza mediante pequeñas, prisma fina que hace que el cambio de color y el parpadeo en la luz. La libra de plata maciza hace esta moneda muy ordenado y minimalista, que ayuda a mostrar la mariposa prismáticos en toda su gloria
Palau (Ostra)


Las islas Palaos son un pequeño país insular del Pacífico occidental. Tiene poco más de 20.000 habitantes que, por lo que se ve, disponen de gran creatividad numismática. Es esta emisión limitada de monedas temáticas dedicadas a la "joyas del mar" se puede ver lo esmeradas que son sus acuñaciones. Una perla de agua dulce sobre su concha incrustada en plata de ley.
Isla de Georgia del Sur (Pingüino)


Las Georgias y las Sandwich (del sur) se encuentran a las puertas de la Antártida y son una dependencia británica de ultramar que cuenta con apenas 200 habitantes, casi todos pescadores. En el pasado, cuando era legal la pesca de ballenas, fueron muchos más por eso los que quedan han buscado nuevos ingresos como el turismo, los sellos postales o las monedas. Ejemplo de esto último es esta preciosa moneda de 2 libras esterlinas dedicada a los pingüinos antárticos. La curiosidad numismática reside en que el centro de la moneda está hecho de cristal con un pingüino grabado.
Palau (Las Vegas)


Esta acuñación de Palau es el 100% de curso legal e incluso se pueden gastar en casinos de Las Vegas, la moneda encierra la esquina de la tarjeta de juego real utilizado en un torneo en el Sunset Strip. Recuerde que la casa siempre gana.
Australia (Cocodrilo)


Esta moneda tiene como motivo el animal más representativo de Australia, el cocodrilo.
Canada (Arbol)


El arce es el árbol Nacional de Canadá. Esta moneda tiene pintadas sus hojas.
Islas Cook (Television)


Esta moneda celebra el 80 aniversario de la televisión cuando se acuñó en 2006, la imagen holográfica incrustada en la plata de ley representa las primeras imágenes de televisión difundidas. La imagen de la izquierda es John Logie Baird.
Islas Cook (Pensamiento)


Las islas Cook son un archipiélago asociado a Nueva Zelanda. Ello no impide que sus inquietos habitantes, polinesios en su mayoría, se marquen pequeñas obras de arte numismático como esta emisión dedicada al mundo de las flores. En la imagen la moneda correspondiente al pensamiento, una flor muy vistosa y de vivos colores que, para reflejarlos en la superficie de la moneda, han tenido que utilizar esmalte coloreado.
Costa de Marfil (Elefante)


Los marfileños no quieren ser menos que sus vecinos de Togo y Benín, por eso acaban de lanzar esta emisión de 1.000 francos CFA dedicada a los animales prehistóricos. En la imagen un mamut africano con un pequeño detalle, una muestra de marfil extraído de un mamut. No deja de ser curioso que en un país donde está severamente prohibido comerciar con marfil de los elefantes se permitan colocar el marfil de un mamut en las monedas. Cosas de África.
Isla de Tristán Acuña (Concorde)


La aislada isla de Tristán de Acuña, en el Atlántico sur, es uno de los lugares más extraños del mundo. Sólo tiene 280 habitantes, todos granjeros, y ocho apellidos (seis de origen inglés y dos de origen italiano). Es una dependencia de la isla de Santa Elena, perteneciente al Reino Unido. Como las Georgias, uno de los negocios es emitir monedas, cuanto más raras mejor. Esta de 5 libras esterlinas de 2009 conmemora el 40 aniversario del primer vuelo de prueba del Concorde. El anverso lo ocupa la reina, el reverso el perfil del avión (en plata) y sus características técnicas. Lo curioso es que Tristán de Acuña es tan pequeña que ni siquiera tiene aeropuerto.
Islas Tuvalu (Muro de Berlin)


Moneda conmemorativa de la caída del muro de Berlín