
Las primeras cédulas eran grandes, de papel ordinario, difíciles de portar. Por eso los ciudadanos las tenían que doblar en cuatro para poderlas transportar

Primera cédula femenina otorgada en el país. Ese documento le fue expedido a Carola Correa de Rojas, esposa del entonces presidente colombiano general Gustavo Rojas Pinilla.

Entre los datos requeridos en la cédula blanca laminada se pedía el color de la piel de la persona, la estatura y en la fotografía debían verse ambas orejas

La cédula blanca laminada de Aurelijus Rutenio Antanas Mockus Sivickas.

Cédula blanca laminada del expresidente César Gaviria Trujillo.

La cédula de Gilberto Rodríguez Orejuela, confeso capo del narcotráfico, y principal cabecilla del Cartel de Cali.

imagen de la cédula de ciudadanía del capo Pablo Escobar Gaviria.

La cédula café plastificada que se lanzó en el año 1993 y que se dejó de producir en 2000, tenía el tamaño de una tarjeta de crédito con un ancho de 5.5 cm y un largo de 8.5 cm

El nuevo formato de cédula de ciudadanía, conocido como “amarrilla con hologramas”, tiene un tamaño de 8.5 x 5.5 centímetros y una composición similar a la cédula café plastificada con tres láminas sintéticas

Taxista quien tiene el nombre mas largo de toda Colombia, se llama Rama Silvestre Gabriel Micael Demetrio Uriel Jose Maria Trujillo Espinosa

Payaso Urrariyú enseña su cédula, con uno de los nombres adjudicados por los políticos

Jesús Antonio García renovó la cédula y aparece como si hubiera sido expedida hace 163 años.

A partir del 30 de julio del año 2010, el único documento de identidad válido en Colombia para los mayores de edad es la cédula amarilla con hologramas

Más de 68 millones de cédulas de ciudadanía ha producido la Registraduría Nacional del Estado Civil, desde el año 1952 cuando inició la producción de la cédula de ciudadanía blanca laminada