Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

El parlamento votó en 1936 erigir un monumento para celebrar los 400 años de la primera fundación de la Ciudad; fue construido en menos de un mes cuando la avenida 9 de Julio todavía ni existía; fotos y videos.



Testigo central e inmutable durante décadas de los momentos más felices y aciagos del país el Obelisco, símbolo indiscutible de Buenos Aires que cumple 80 años, fue construido en poco más de un mes y en medio de críticas que, sin embargo, no llegaban a las portadas de los diarios, dedicadas casi en exclusivo a una Europa que marchaba inexorablemente a la guerra.



A seis años del golpe que derrocó a Hipólito Yrigoyen, promediando la "década infame", el parlamento nacional votó en 1936 erigir un monumento que reflejara el espíritu progresista para celebrar los 400 años de la fundación de Buenos Aires. Presidía el país Agustín P. Justo y el intendente era Mariano de Vedia y Mitre.



La Plaza de la República todavía sin el Obelisco

Las obras comenzaron en marzo. "Un gigantesco Obelisco recordará en la Plaza de la República el cuarto centenario de Bs. Aires", publicó La Razón el 21 de ese mes, en la página 4 y acompañado por un gráfico.



El primer bosquejo del arquitecto tucumano Alberto Prebisch

Durante la construcción del Obelisco, que un consorcio alemán con poco más de 150 operarios levantó en el cruce de 9 de Julio y la ampliada calle Corrientes, la portada de La Nación seguía paso a paso la situación europea.


En esos días regresó del Vaticano el arzobispo porteño Santiago Copello, investido como primado de Argentina y primer cardenal hispanoamericano. En varias provincias había complementarias de las elecciones legislativas. "Son excepción los comicios bonaerenses no impugnados", destacaba un título interno. Otro recuadro abordaba la parálisis infantil. Y sobre el origen de la ciudad, analizaban "por qué triunfó Garay donde fracasó Mendoza".


El Obelisco se levantó en poco más de un mes

La obra continuó sin pausa, dando forma al proyecto del arquitecto tucumano Alberto Prebisch (1899-1970), difusor del racionalismo europeo y autor también del teatro Gran Rex, inaugurado al año siguiente en Corrientes al 800, y del cine Atlas, en Lavalle a la misma altura, además de varios edificios para el Banco Hipotecario y del cine Gran Rex de Rosario.



El Obelisco pesa 170 toneladas, mide 67,5 metros y tiene 206 escalones con siete descansos hasta llegar a la cúspide, con cuatro ventanas. Su costo fue de 200.000 pesos moneda nacional.



Cada uno de sus lados rinde homenaje a un hecho histórico: las dos fundaciones de Buenos Aires (Pedro de Mendoza, 1536, y Juan de Garay, 1580), el primer izamiento de la bandera, en la iglesia de San Nicolás (que estuvo en ese predio) y la Constitución de 1880, que estableció la Capital Federal.





El sábado 16 de mayo, en la página 7, La Nación publicaba: "Quedó terminada ayer la construcción del Obelisco en la Plaza de la República". La inauguración fue el 23 y apareció en la página 9, al día siguiente. La Prensa le dedicó la página 8, ese domingo. En ningún caso fue portada.



En junio de 1938, después de un acto escolar por el Día de la Bandera al que había asistido el presidente Roberto Ortiz, se desprendieron algunas de las placas que recubrían el monumento.



El Concejo Deliberante dispuso demolerlo, por 23 votos a favor y tres en contra, pero la ordenanza la vetó el intendente, Arturo Goyeneche. Sacaron todas las placas, entre ellas las que tenía el nombre de Prebisch, pero resistió.



Y ahí está, 80 años después, para recibir a hinchadas futboleras, protestas políticas y sociales, intervenciones artísticas, solidarias o ambientalistas, como supo ser punto de encuentro de muchachas llegadas de las provincias, de "colimbas", cotidiano escenario para la foto turística y la postal que muestra Buenos Aires al mundo, otra vez en pie de guerra.





CURIOSIDADES

En 1979 y durante II Feria de las Naciones en Buenos Aires la artista plástica Marta Minujin hizo una réplica del obelisco porteño de 36 metros de alto recubierto por 10.000 paquetes de pan dulce que luego fueron distribuídos entre el público.


En el 2005, conmemorando el "Día Mundial de Lucha Contra el Sida", el Obelisco se “vistió” con un profiláctico rosa de 67 metros de largo. Hubo varias campañas, con realizaciones gratuitas del test de HIV. El Gobierno calificó la medida de "acción impactante".


El 20 de septiembre de 2007, conmemorando los 150 años de las relaciones bilaterales entre Argentina y Alemania, el Obelisco amaneció cubierto con una tela de 60 metros cuadrados con los colores de las banderas de ambos países.


La mañana del 20 de Septiembre del 2015 sorprendió a vecinos y turistas la extraña particularidad que mostró al Obelisco sin su característica punta.