Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Diferentes Tipos De Mapas



Hay ciencias que se dedican a esto, pero este no es el caso. Hablo del sitio WorldMapper, que nos muestra estos planisferios diferentes, que si bien contienen datos aproximados, son muy buenas referencias para darse una idea de, por ejemplo, la densidad de la población de cada zona del mundo, sin necesidad de aprenderse códigos cartográficos. En pocas palabras...

cuanto más distorsionado se ve el mapa, más desequilibrada está la cosa.

Población Total
India, China y Japón aparecen más grandes en el mapa porque tienen la mayor cantidad de población con respecto a la total mundial. Sudán, por ejemplo, que es el país más grande de África, se ve menor que Nigeria, Egipto, Etiopía, el Congo, Sud Africa y Tanzania, por la misma razón.



Distribución territorial
En este caso, se muestra el territorio físico por persona en cada región. O sea, de las 13 mil millones de hectáreas del mundo, a cada persona le deberían corresponder 2.1, sin embargo, como se ve en el mapa, la relación terreno/persona de Australia es 21 veces superior a la de Japón, por ejemplo. Esto significa que las tierras no están distribuidas equitativamente.



Normalización territorial
Este mapa muestra cómo sería el mundo si cada uno de los 200 territorios representados tuvieran el mismo tamaño. Quizás no sea muy útil, pero es curioso.



Educación primaria
Todos tenemos derecho a una educación primaria, sin embargo, no todos tenemos la oportunidad de ejercer ese derecho. Esta imagen revela esa injusta desigualdad, mostrando el número de niños inscriptos en escuelas primarias de todo el mundo en relación con los niños inscriptos de cada país. Worldmapper.org explica que en Argentina hay un impresionante 108%, frente al deficiente 30% de Angola.



Doctores trabajando
La imagen muestra, en tamaño, la proporción de todos los médicos del mundo frente a los médicos activos de cada región. Si la distribución entre doctores y pacientes fuese equitativa en todo el planeta, debería haber unos 124 profesionales por cada cien mil personas. Obsérvese Cuba, por ejemplo, o China. El 50% de los médicos viven en los territorios con menos de un quinto de la población mundial. Los sitios más necesitados son atendidos por sólo el 2% de los médicos del mundo.



Pobreza humana
La pobreza humana no mide sólo deficiencia de dinero, si no de educación, esperanza de vida, cultura, calidad del agua, desnutrición, etcétera. La zona más afectada por esta pobreza (más grande en el mapa) es África Central; la menos afectada, Japón.



Armamento nuclear
Este mapa, si así se lo puede llamar por su desproporción, representa la cantidad de bombas nucleares presentes en cada país, en relación a las que existen en todo el mundo. Y sólo muestra los datos conocidos a Marzo de 2004 :-$



Otros mapas
*Siempre se representan los números de cada zona en proporción a la total mundial, pero en lugar de números se utilizan tamaños alternativos.

Acceso a la electricidad

Muertes por accidentes de tránsito

Niveles de Óxido de Nitrógeno (lluvia ácida)

Emisiones de Dióxido de Carbono

Madres adolescentes (15 a 19 años)

Esperanza de vida

Progreso de la esperanza de vida (últimos 30 años)

HIV - SIDA

Personal militar

Consumo de alcohol

Casos de fiebre amarilla

Especies animales extintas (del 1500 al 2004)

Especies en riesgo de extinción

Cantidad de libros publicados (al menos 50 páginas)

Cantidad de nacimientos

Cantidad de gente que ve cine

Educación terciaria

Usuarios de Internet (2002)

Consumo de carne

Consumo de vegetales

Presos

Muertes por tormentas y tornados

Deuda externa (2002)

Deforestación

Muertes por sequía

Uso de combustibles (gas, carbón, petróleo, madera, plutonio...)

Desperdicios tóxicos

Destinos turísticos

Orígenes del turismo

A quién le llega toda esta información (a través de Worldmapper.org)

Estos son sólo algunos de los 4.400 mapas disponibles en el índice de WorldMapper, los que me parecieron más interesantes.


Fuente