Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Nueva Zelanda  es uno de mis destinos favoritos, y el estreno de la primera parte de la nueva trilogía de El Hobbit, una excusa perfecta para volver a la tierra de los alucinantes telones de fondo y superlativos paisajes de fantasía.

Para dar con las localizaciones adecuadas, cinco helicópteros salieron a recorrer las islas, estilo Apocalypse Now. De esta manera, algunos de los lugares seleccionados no sólo quedan un poco fuera del alcance del turista medio, sino que también eran de difícil acceso para todo el equipo y personal necesario en una producción tan grande.

Antes de que se estrenara la primera película de la trilogía, aún no estaba muy claro dónde se rodó El Hobbit, ni cómo algunos lugares fueron utilizados en el metraje final. Básicamente, nuestras fuentes eran los vídeos del blog de ​​producción y el mapa que podrás encontrar al final. Ahora por fin tenemos la mayor parte de las respuestas e información más precisa:




Earnslaw Burn es quizá la más espectacular de todas las localizaciones de El Hobbit. Encontrás este valle de cascadas y glaciares derritiéndose en Glenorchy, al norte de Queenstown.





Este increíble lugar ha sido elegido para representar el Valle Anduin de la Tierra Media.





No estábamos seguros acerca de la ubicación del valle de esta captura de pantalla.





Como uno de nuestros lectores señaló, se trata de un tramo del Pass Burn, en el sendero Mavora (en la zona de Queenstown, Isla Sur), que es a su vez una sección del camino Te Araroa que atraviesa el país.





Paradise y la Estación Arcadia fueron utilizados como localizaciones para los Alrededores de Bree y los Beorns. Aquí también fue filmado el bosque de Lothorien para el Señor de los Anillos.





En la historia, Gandalf, Bilbo y un grupo de 13 enanos emprenden una aventura por los dominios salvajes de goblins y orcos, entre otras afables criaturas.





Los Remarkables no son los enemigos mortales de los Expendables, sino la imponente cordillera que domina Queenstown, la denominada capital de la aventura de Nueva Zelanda.





Los Remarkables ya aparecieron en El Señor de los Anillos y se utilizaron de nuevo en El Hobbit para recrear las míticas Montañas Nubladas.





Enanos disfrutando de su trabajo, esta vez en la cima del Treble Cone, cerca de Wanaka.





Esta es la vista que también pueden apreciar los esquiadores de la estación situada aquí.





Strath-Taieri es un campo de afiladas rocas esparcidas por todas partes donde, según Peter Jackson, "puedes rodar 360°, en todas direcciones".





Captura de pantalla con la banda de enanos en acción en esta zona, no muy lejos de Dunedin.




Muy cerca se encuentra la cordillera Rock and Pillar, representando las Colinas de Dale. Filmar en la cima de una montaña de difícil acceso requirió diez helicópteros para transportar todo el circo de la producción allá arriba.





La Estación Braemar y los alrededores del Lago Pukaki se utilizaron como paisaje para las Orillas de Laketown.





En esta imagen de helicóptero, el equipo no parece prestarle mucha atención a las aguas azul celeste del lago. Están filmando una secuencia para un Paisaje Épico, aprovechando la apariencia de estas tierras prácticamente vírgenes.





Continuamos hacia el norte de la Isla Sur hasta las Laderas de Canaan, el mismo lugar donde se celebra el festival hippie Luminate.





Esta área alrededor de la colina Tataka lleva el carácter de la Tierra Media impreso en el sorprendente aspecto de sus piedras draconianas.





El río Pelorus es una agradable sorpresa en el camino, cerca de Nelson. El digamos, verde élfico de sus aguas cristalinas sobre rocas blancas es una atracción ideal para detenerse a nadar.





Este río fue el lugar elegido para lanzar a los gloriosos enanos aguas abajo, en barriles flotantes. Los feroces rápidos de Aratiatia (en la Isla del Norte, donde ahora pasamos) completaron la secuencia, esta vez sin los actores del reparto dentro.





El Monte Ruapehu (en el fondo) está muy cerca del volcán Ngauruhoe (también conocido como el legendario Monte del Destino de El Señor de los Anillos), ambos parte del Parque Nacional de Tongariro.





Esta vez, el equipo de Peter Jackson volvió a utilizar las texturas raras y delicadas de estos parajes para el Gran Valle y laMontaña Solitaria en El Hobbit. Al parecer, filmaron cerca de la cascada al lado del parking de la estación de esquí Turoa.





Ups, perdón, se nos ha colado un Nazgûl. Creo que en esta nueva trilogía no salen.





Para realizar esta escena, puede ser que la compañía estuviera montando sus caballos y ponis cerca Ohakune. Esta vez aún no estamos seguros dónde ha sido filmado este fotograma. En todo caso parece un paisaje que se tenga que apreciar mejor desde el aire. 





El valle de Mangaotaki en Piopio es un terreno privado de extrañas formaciones rocosas, cuevas y recovecos que lo hacen ideal para el Bosque de los Trolls.







Terminamos nuestro viaje donde todo comienza, en Hobbiton, cerca de Matamata. Esta vez la apacible comunidad hobbit ha sido reconstruida como un pequeño parque temático perdurable, en la misma granja donde se rodó El Señor de los Anillos.






Wellington fue la ciudad elegida para el estreno mundial de la película el 28 de noviembre de 2012.





En La Desolación de Smaug aparece esta montaña de parecidos razonables con el mítico Monte Cook, visto desde el lago Pukaki.







link: https://www.youtube.com/watch?v=RRA_eVAyH5c#t=209


Este video oficial incluye más información y fantásticas vistas de los maravillosos lugares donde se rodó la trilogía de El Hobbit.