Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




Hola amigos de Taringa, después de muchísimo tiempo vengo aportando de nuevo, no entraba a Taringa! desde que tenían el diseño anterior o uno de los viejos, decidí iniciar con este aporte del Chavo del 8, más que todo muestra las curiosidades del programa, estoy seguro que como yo, les va a gustar y se van a enterar de muchas cosas bastante curiosas, al final del post puse una trivia para ver que tan fans fueron o son de este súper éxito, sin más preámbulo les muestro mi post!



¿Sabias que?...


Curiosidades fuera del Chavo del 8







En la película Guerra mundial Z (World War Z) estrenada el mes de junio del 2013, dirigida por Marc Forster

y protagonizada por Brad Pitt, podemos presenciar algo bastante curioso. En el desarrollo de la película, la familia

intenta esconderse de las personas infectadas y encuentran un refugio un un edificio de departamentos; ahí se relacionan con

una familia latina. Casualmente el niño con el que hablan trae consigo una camiseta con la figura del Chapulín Colorado

estampada. La razón? la encarga del vestuario de dicha película es Mayes Rubeo (mexicana radicada en Los Angeles) y lo

hizo a modo de homenaje a la cultura latinoamericana quienes crecimos al lado del personaje de Chespirito. Ahora la gente

podrá encontrar al Chapulin Colorado al lado de Brad Pitt!





Las primeras historietas del Chavo y Chapulín Colorado, fueron impresas el sábado 30 de mayo de 1974 en

México. Salían semanalmente y costaban 2 pesos mexicanos; eran vendidas en México y países vecinos.





Rubén Aguirre (El Profesor Jirafales), nos comentó que Ramón Valdés siempre llegaba tarde a las grabaciones

del programa y no había forma de hacerlo trabajar. También nos cuenta que Ramón Valdés y “Don Ramón” tienen la misma

personalidad y aunque haya hecho una personificación de científico, doctor o cualquier otra profesión, no lo hacia de la

misma manera a la que hacía a don Ramón en la vecindad.





El Chavo del 8 se siguió transmitiendo ininterrumpidamente a través de la década de los 80 y 90,

pero sus últimos años vieron una paulatina pérdida de su calidad original y de su audiencia. De hecho, la gran mayoría de los

capítulos que se retransmiten en Latinoamerica corresponden a los programas de los 70 e inicios de los 80, cuando

estaba en su cúspide de popularidad. Hacia principios de los 90 varios protagonistas del elenco salen del programa por

problemas de salud (Raul Padilla, Angelines Fernandez, Edgar Vivar), las escenas se vuelven lentas y el humor

es mas léxico que visual. El avejentamiento evidente de Roberto Gómez, de casi 70 años en esa época, no lo hacen

apropiado para continuar con el papel, por lo que los cámaras evitan tomas cercanas y reducen los capítulos a espacios

dentro del programa semanal “Chespirito”. El último capítulo grabado fué en 1995, con lo que se cierra la historia de

uno de los programas más trascendentales de la televisión humorística latinoamericana. Con el, Roberto Gómez cancela

todos sus personajes protagonizados por el mismo, para dedicarse a productor, escritor y actor de teatro.





Hace algunos años, Carlos Villagran fue a Argentina para hacer unas presentaciones en un circo. Por

supuesto que hacía el papel de Quico. En medio de la presentación, gente indeseable comenzó a robar, pero la

policía pudo dar con ellos. Pero aquí viene lo increíble, Villagran, con sus ropas de Quico encima, detuvo el

espectáculo y rompiendo a llorar pidió perdón a toda la gente que se encontraba en el lugar (cosa que no era culpa suya

).





En 1973 se dió el retiro momentáneo de Maria Antonieta de las Nieves del elenco del Chavo del Ocho,

ya que decidió irse a trabajar a Canal 13 de México, en un programa de variedades que ella misma conducía y que se

llamaba “Pampa Pipitzin”. No tuvo mucho éxito y regresó con Chespirito.





La letra “CH” en los personajes creados por Roberto Gómez Bolaños fue en un principio casualidad. Primero,

un director de cine le apodó “Chespirito”; luego éste empleó la palabra ¡Chanfle! y después surgió “El doctor Chapatín”;

hasta ahí era casualidad. Chespirito notó esto y siguió utilizando a propósito estas letras para muchos de sus personajes.





Se llama “Chavo del Ocho” porque en el año de 1971 este programa se transmitía por Canal 8 de México; fue

tanto el éxito del programa, que éste paso a otro canal de más nombre y Chespirito tuvo que buscar alguna excusa para el “8”

por lo que inventó que el Chavo vivía en el departamento #8.





Cuando comenzó el personaje de la Popis interpretado por Florinda Meza, la pusieron con voz gangosa;

a los pocos días un señor le dijo a Roberto Gómez que jamás volvería a ver su programa, porque su hijo tenía ese

problema y ahora todos los niños se burlaban de él en la escuela. Roberto decidió desaparecer el personaje y un

año después lo reincorporo con voz normal.





Un día Pelé llamo a Roberto Gómez por teléfono para hacer la película de “El Chavo”, pero Roberto no quiso

llevar este personaje al cine.





Cuando don Ramón decía: “Ahora sí nos volvió a ganar Túnez“; se refería al mundial de fútbol de Argentina

1978, ya que Túnez le ganó a México 3 a 1, en la primera ronda del grupo B.





Cuando don Ramón Valdés murió, Angelines Fernández (La bruja del 71), fue la única que estuvo dos horas de pie junto

al ataúd de Ramón. En todo el velorio decía: “Mi rorro, mi rorro”. Ellos eran amigos personales y ambos se quisieron mucho.





Las hijas de Ramón Valdés comentan: “Por su personalidad, se piensa que “Don Ramón” era de carácter fuerte,

pero sólo lo era cuando se enojaba. Y cuando regañaba a “Quico” y a la “Chilindrina”, se asemeja mucho como si estuviera

fuera de cámaras, espontáneo y muy cómico. De hecho, las frases que decía en el programa eran las mismas que utilizaba en su

casa: “No te doy otra nos mas porque…”. Otro dato importante es que se vestía así en la vida real, con sus jeans, playeritas

de algodón; le encantaba sentirse fresco y cómodo”



Curiosidades dentro del Chavo del 8
Datos generales





El primer capítulo del programa “El Chavo del Ocho” lo transmitieron el 20 de junio de 1971.


Solamente grabaron un capítulo en el que apareció el elenco completo, éste capítulo fué en Acapulco.




La imagen es utilizada por Chespirito en algunos episodios de sus programas (hasta pudimos observar en algunas ocasiones, a

los actores teniendo cierta relación con el cuadro). La pintura fue realizada por David Alfaro Siqueiros (1896-1974),

reconocido pintor mexicano, considerado uno de los tres exponentes del muralismo mexicano. El lienzo es llamado “Nuestra

imagen actual”, realizado en 1947.


La mayoría de las historias de los episodios del Chavo, transcurrían un día lunes; esto ya que su horario de

transmisión original en los años 70’s era precisamente este día. En muchas bromas o situaciones particulares, los personajes

daban a conocer dicho detalle, por ejemplo don Ramón al preguntarle a Quico si alguna vez había recibido un martillazo un

lunes por la mañana.

Curiosidades del chavo



El barril del Chavo es el escondite secreto y no el lugar en el que duerme, como muchas personas creen. En varias

oportunidades el Chavo aclara este dato.


El Chavo vive en el departamento #8 de la vecindad y comparte la vivienda con otra persona, pero tanto el departamento

como la persona mencionada, nunca aparecieron en el programa.



En el episodio en que la Chilindrina se enfermó de viruela, en cierta parte el Chavo le pregunta a don Ramón si le

podía regalar ciruelas (el Chavo confundió la palabra viruela) y cuando don Ramón escucha esto no pudo contener la risa, pero

tuvo que seguir con la actuación.


El Chavo tiene un nombre verdadero, pero cuando quiere darlo a conocer alguien lo interrumpe con un tema de

conversación distinto.


Los zapatos que utiliza el Chavo del 8 fué un regalo que le dió la Chilindrina el día en el que el Chavo llegó por

primera vez a la vecindad; estos zapatos le pertenecían a don Ramón.


La comida favorita del Chavo es la torta de jamón y aunque parezca mentira, solo en dos ocasiones dentro de los

capítulos del programa se le vió comiendo.

Curiosidades de Don Ramón



No mencionaron el trabajo que realizaba don Ramón en el capítulo en el que trajo por confusión el sombrero del patrón.




– En la primera versión del capítulo en que ven el albúm de fotografías, se puede ver en una pared de la casa de don Ramón,

una foto en la que aparece una mujer con el vestido de novia junto con un hombre; el cual supuestamente es don Ramón con su

esposa.


La Chilindrina recorta una foto de don Ramón para hacer una tarea acerca de la desnutrición, se puede ver junto a don

Ramón, al actor Julián Pastor, quien también es productor de películas. Curiosamente no se dijo nada de este invitado y

tampoco la relación que tenía con el padre de la Chilindrina.



– Don Ramón había vivido por más de 15 años en la vecindad; lo que quiere decir es que antes si pagaba la renta puntualmente.


En el capítulo en que la Chilindrina se enferma de viruela, en cierto momento el Sr. Barriga toca la puerta de la casa

de don Ramón para cobrarle la renta, pero don Ramón inconscientemente por alguna extraña razón se quita su reloj de la muñeca

y lo guarda en el bolsillo de su pantalón.


Curiosidades de la Chilindrina



Aunque la Chilindrina siempre se le vió con anteojos, estos en su mayoría de capítulos no tenían el cristal.


– A la Chilindrina la llaman así porque sus pecas la asemejan a un hogaza de pan mexicano (hogaza es una pieza, pedazo, parte

de…) que está espolvoreado con azúcar y que aparenta tener “pecas”.
– La mamá de la Chilindrina murió en el momento de dar a luz a su hija.


El esposo de Maria Antonieta de las Nieves, Gabriel Fernández apareció en varias ocasiones en los capítulos de la

escuela, actuando como un compañero más de clase. Se sentaba en el campo atrás de la Chilindrina.



– Maria Antonieta de las Nieves actuó durante su embarazo.


La mamá de Maria Antonieta de las Nieves, fué quién se encargó de realizar los vestidos al personaje de la Chilindrina.

Cada vestido era confeccionado con detalles, logrando grandes efectos ante las cámaras, a tal punto de que el mismo vestido

podía esconder el busto, embarazos o hasta la hacía aparentar mas pequeña de la cuenta.


Curiosidades de Quico



El último episodio en que apareció Quico, fue en el segundo capítulo de Acapulco, perteneciente a la temporada del año

1978.



– Cuando Carlos Villagrán se alejó del elenco de Chespirito, en el capítulo en que los personajes asisten al cine para ver la

película “El Chanfle”, para dar la explicación de la salida de “Quico”, doña Florinda dice que se fué a vivir con su madrina

ya que puede ser mejor para su educación.


En el episodio en el que el Chavo, Quico y la Chilindrina se dicen adivinanzas, la Chilindrina al voltearse muy rápido

se le caen sus anteojos y en la escena siguiente, Quico los tiene puestos. El Chavo extrañado al ver a Quico con los

anteojos, éste le contesta: “Es que se le volaron!”.



– Carlos Villagrán tenia la habilidad de inflar sus cachetes y hablar para realizar el personaje de Quico.


En el episodio en el que juegan a la “Orquesta”, Quico comete un error al decir que está tocando la “Danza de las Horas”

de Tchaikovsky, cuando en realidad el tema es de la ópera “La Gioconda” de Amilcare Ponchielli. Seguramente el error se

genera porque Tchaikovsky escribió la “Danza de las Hadas” que forma parte del ballet “Cascanueces”.




Curiosidades del Profesor Jirafales



– Asegura Rubén Aguirre que la idea del famoso “¡Ta ta ta tá!” del Profesor Jirafales, se la robó a un profesor de su niñez

llamado Celayo Rodríguez; él era un viejecito que cada vez que se enojaba, hacía el “¡Ta ta ta tá!”. Rubén lo exageró un

poco, pero mantenía el mismo tono. Este mismo dato fué quién definió a la ganadora del concurso de “Expertos de Chespirito”

celebrado el pasado mes de febrero del 2012, como parte de los eventos realizados en el gran Homenaje a Chespirito. Dicha

pregunta y respuesta, fue obtenida de este sitio web.



Curiosidades de doña Clotilde



– Pregunta sin respuesta: ¿De dónde consigue dinero la Bruja del 71?
– Doña Cleotilde fue la última inquilina en alquilar un apartamento en la vecindad. Doña Florinda dió a conocer el dato en el

episodio en el que aparece el señor Calvillo.





Curiosidades del Chapulin Colorado





Roberto Gómez Bolaños "Chespirito" eligió la forma de un corazón

como parte importante de la indumentaria del Chapulín Colorado para representar ante al público que todas las cosas deben

hacerse con amor.



En el proceso de creación para las características del personaje, Chespirito tenía planeado otro color para identificar al superhéroe. En inicio se utilizaría el color verde en su

uniforme, pero debido a los problemas que podía ocasionar con los efectos especiales, se decidió hacerlo colorado. En el

campo cinematográfico de la época, para lograr estos efectos, se debía utilizar un color verde en las paredes de fondo, de

ahí el problema en caso de utilizarlo para el uniforme.


En conversación que mantuvimos los creadores de chavodel8.com con Paulina Gómez

Fernández, nos comentó que su mamá -Graciela Fernández- fué parte importante en la formación del personaje del Chapulín

Colorado. Graciela, constantemente y en sus múltiples viajes al mercado, compraba artefactos que le resultaban particulares o

curiosos; esto ya que conocía que Chespirito estaba por crear un superhéroe y le podría ser útil cualquiera de estos objetos

para su programa.



Los zapatos utilizados por el Chapulín Colorado tenían un formato de diseño muy similar a los ya conocidos clásicos de marca

Converse All Star. A pesar de que no confirmarmos que sean de esta marca, su similitud es

bastante. En algunos episodios, los zapatos del personaje tenían una etiqueta en forma de corazón de color amarillo en la

misma posición que ubican la etiqueta Converse.


Entre muchas de las característica que poseen las famosas antenitas de vinil, está una muy curiosa y que el Chapulín nos

confirma. Este super poder tiene la característica de detectar cualquier idioma del universo y nuestro personaje lo justifica

leyendo una carta que viene en el idioma que utilizan los habitantes del planeta Júpiter. A pesar de esto, solamente hay un

único idioma que no es detectado y se trata del idioma que utilizan los críticos de cine.


Famoso en el Chavo del 8


Enrique Borja




Enrique David Borja García, nació el 30 de diciembre de 1945 y es un ex futbolista mexicano de la década de los años sesenta

y principio de los años setenta.
Su carrera futbolística inició en Pumas y luego pasó al club en donde obtuvo su mayor éxito, el América de México.
Borja jugó de delantero, logrando durante tres oportunidades consecutivas, ser el mejor goleador de la liga local. Su época

dorada fue entre 1970 a 1974, de ahí que Chespirito lo utilizara como el jugador “modelo” o favorito, para el personaje del

Chavo del 8.
En la Vecindad, el Chavo quería imitar al mejor jugador de la época y no había otro más que el mexicano Borja. Incluso en

varias oportunidades hasta pudimos escuchar el famoso grito de: “Gooool de Borja!”.
Enrique Borja y Roberto Gómez Bolaños tienen una amistad

de muchos años; este primero asegura que la gente hoy en día se acuerda de él gracias a que el Chavo del 8 intentaba

imitarlo. Lo define como un halago.
En ambos homenajes realizados a Chespirito por la empresa Televisa (año 2000 y 2012), Enrique estuvo presente dedicándole algunas

palabras, siempre demostrando su respeto y admiración a Chespirito.








Manuel “El Loco” Valdés




Manuel Valdés Castillo nace un 29 de enero de 1931 en Ciudad Juárez, Chihuahua (México).
Este reconocido talento mexicano, fue criado en una familia de grandes actores y sus primeras apariciones fueron realizadas

en los años 50’s como bailarin.
Poco a poco se fue abriendo camino en el medio, gracias a su habilidad para la comedia improvisada fue que le apodaron

“Loco”.
Su trayectoria por la televisión y el cine mexicano ha sido bastante amplia, en donde su época dorada quizás se pueda definir

entre 1955 a 1970.
El talento que posee este gran artista, hace que se mantenga vigente de un modo u otro en los medios, no con tanta presencia,

pero si conservando su admirable personalidad.
Al pertenecer a una familia en donde dos de sus hermanos eran bastante reconocidos en la década del 70, logró que Chespirito

(con quien tiene amistad), haya hecho un poco de mofa hacia él y su hermano, más que todo por las características físicas con

las que cuenta el “Loco”.
Uno de los momentos en que recuerdan a Manuel, es en el episodio de “La Loca de la Escalera”

(1973); la Chilindrina al creer que su papá (don

Ramón) mantiene un noviazgo con doña Eduvijes, menciona que el mayor

coraje recibir la noticia, es que sus medios hermanos se parecerán al “Loco” Valdés.
Manuel “El Loco” Valdés tiene 83 años de edad y es padre del reconocido cantante Cristian Castro.




Marlon Brando





Marlon Brando, Jr. es un actor estadounidense; nació el 3 de abril de 1924 en Omaha.
Durante su larga carrera profesional recibió reconocimientos de todo tipo, desde premios Óscar, Globo de Oro y BAFTA. Su

carrera profesional de actor de cine la inició a comienzos de los años cincuenta.
Dentro de la Vecindad del Chavo del 8, este actor también tuvo su mención especial y se dió justamente en un

episodio del año 1974 (en que los pantalones de don

Ramón están colgados sobre el tendedero).
Para ese año (1974), Marlon Brando ya había participado en más de 25 películas, algunas más exitosas que otras, por lo que la

fama sobrepasaba fronteras y era considerado uno de los mayores artistas de cine en la época.
Volviendo al episodio del programa del Chavo donde fué citado, recordamos que don Ramón -accidentalmente- sale de su casa en

ropa interior, ya que sus pantalones habían sido motivo de confusión entre el Chavo y Quico y pensaron que el papá de la

Chilindrina se los había regalado.
Don Ramón, afuera de su casa y sin pantalones, se encuentra con doña Florinda, Quico y el Profesor Jirafales, los que, luego

de ver esta escena y percatarse que don Ramón no tiene pantalones, el profesor con un tono de repudio y bastante molesto

dice: “Impúdico, desvergonzado… Marlon Brando!”
El motivo principal de esta mención se debe a que el actor estadounidense tenía una particularidad, y es que se presentaba a

actuar algunas escenas de sus películas… sin pantalones!. Esto lo hacía para que no lo filmaran de su estómago hacia abajo.

Una gran vanidad, que tenía como fin asegurarse que la cámara no bajara lo suficiente para tomar la barriga completa.
Marlon Brando, además de ser un gran artista, resultó ser el mayor símbolo sexual masculino de los Estados Unidos; sus

relaciones sentimentales involucraron a algunas de las mujeres más conocidas del mundo, como Marilyn Monroe, Marlene Dietrich

y Grace Kelly, hasta la ex primera dama Jackie Kenned.
Además de la fama por las parejas que tuvo, también se le conoce por las mujeres que rechazó, entre ellas Sophia Loren y

Elizabeth Taylor.
Marlon Brando falleció el 1 de julio de 2004 en Los Ángeles (Estados Unidos), a los 80 años a consecuencia de una fibrosis

pulmonar.




Confusiones del Profesor Jirafales





No sabemos las verdaderas razones, pero analizando un poco el comportamiento del Profesor Jirafales, podemos suponer que sus

esperadas confusiones al llamar a doña Florinda, se deben a motivos de nervios típicos de una persona enamorada. Su confusión

se generaba a la hora de decir el nombre de ella y traía a la mente una palabra clave de una conversación mantenida minutos

atrás. Hay otros quienes pueden suponer que se trate solamente de despistes.

Recopilación de las equivocaciones del Profesor al ver a doña Florinda
  • Doña Bikini
  • Doña Empapada
  • Doña Escopeta
  • Doña Jubilada
  • Doña Masacota
  • Doña Metáfora
  • Doña Microbio
  • Doña Porquería





Final del Chapulín Colorado




En el año 1979 pudimos observar el episodio final del programa "El Chapulín Colorado", tras nueve años de aparecer en la

televisión.

En este capítulo participaron los actores Florinda Meza, Edgar Vivar y Rubén Aguirre, el cual, cada uno de ellos señalan las

virtudes del personaje interpretado por Chespirito, una de ellas es la siguiente:
"El Chapulín no tenía las propiedades extraordinarias de los héroes. Era tonto, torpe y miedoso, pero también un héroe porque

superaba el miedo y se enfrentaba a los problemas, y en eso precisamente consiste el heroísmo y la humanidad".


Otra gran virtud que señalaron fue acerca de que en ningún programa identificaron al villano del Chapulín como extranjero,

tampoco hubo algún tipo de discriminación hacia otras personas. También mencionan que el Chapulín jamás hizo algo que los

niños pudieran copiarlo y que causara peligro, ya que la única exageración no podía realizarla ninguna persona, porque nadie

tiene las pastillas de chiquitolina.


Recuerdan escenas de programas anteriores, en las que el Chapulín a pesar de todo, podía salvar el problema en el que se

encontraba.



Las últimas palabras del Chapulín Colorado fueron de agradecimiento, y son las siguientes:


"Quiero agradecer al personal técnico y artístico que tan eficazmente colaboraron en la elaboración de este programa "El

Chapulín Colorado". Imposible decir todos los nombres de los ausentes, pero también imposible dejar de mencionar a algunos

como Eduardo a la Torre y Enrique Segoviano en el aspecto técnico; y en el artístico Maria Antonieta de las Nieves, Angelines

Fernández, Ramón Valdés, Carlos Villagrán, Horacio Gómez, Ricardo de Pascual, Raúl "Chato" Padilla."
"No contaban con mi astucia"


Un personaje como el Chapulín Colorado siempre tendrá un lugar apartado en la televisión




Gif`s del Chavo, dejen cargar, vale la pena, se van a reír!











































































































































































































Sólo para FANS

Trivia del Chavo del 8



Cuál equipo de fútbol apoya don Ramón, el Señor Barriga y el profesor Jirafales?

En su época de futbolista, que posición jugó el señor Barriga y don Ramón?

Doña Florinda tiene una estrategia cuando está en busca de don Ramón. Que hace ella para encontrarlo?
Los niños al jugar al “Chapulín Colorado”, que dice el Chavo que será la Chilindrina?

Cuántas velitas tenía el pastel de cumpleaños de don Ramón?

Por qué el Chavo no quiere jugar más a los encantados?

Cómo quedan las lombrices después de que el Chavo las aplasta con la plancha?

Que le gustaría leer a la Bruja del 71 en una isla desierta?

Que se celebró el día en que el Chavo llegó por primera vez a la vecindad?

De dónde consiguen los implementos para jugar fútbol americano?

Que fué lo único que no se rompió del costal?

Que le sucedió a la bicicleta de don Ramón cuando el Chavo atropelló al gato de Quico?

Dónde se encuentra Ñoño cuando su papá se va a Acapulco?

Por cuáles razones la Bruja del 71 pone alpiste en la jaula?

Cuánto calza Quico?

Dónde vive la hermana de la Bruja del 71?

Cuánto cuesta cada cachito de lotería?

Cuales son los titulares de los periódicos que vendió el Chavo?

Cuántos años tiene don Ramón y por qué el Chavo lo sabe?

Cuántos apartamentos hay en la vecindad?

En que se convierten los huachinangos si tuvieran trompa?

Que objeto compra la Chilindrina para participar en el sorteo de un viaje a Acapulco?

Que programa prefiere ver Quico en vez de caricaturas y películas de espanto?

En que se parece don Ramón a un futbolista? Según el Chavo y según Quico.

Al jugar a la orquesta… ¿cómo se llama el grupo?

Según el Chavo, para que quiere conocer el Profesor Jirafales a los padrinos de don Ramón?

En qué equipo de béisbol jugó don Ramón?

A quién le pertenecía en un principio la estrellita de niño bueno? luego a quién le perteneció? en cuánto dinero la compró

la Chilindrina? qué ganó Quico con todo eso?

Don Ramón le tiene prohibido un juego a la Chilindrina. Cuál es ese juego?

Como se llama el amigo imaginario del Chavo?

Que fecha es el cumpleaños de Quico?

Que siente el Chavo cuando le da la garrotera?

Para qué Ñoño le quiere enseñar el alacrán a su papá?

Cuáles son los ingredientes de la supuesta fórmula que tiene doña Cleotilde para conquistar a don Ramón?

Sabe usted con que “B” se escribe bicicleta?

Recuerdan un capítulo en el que se vea al Chavo comerse una torta de jamón. Cuál es ese episodio?

Por qué don Ramón quiere romper el cochino?

Que colores recomiendan la bruja del 71 y Quico, para pintar la vecindad?

Con cuál número ganan el viaje a Acapulco don Ramón y la Chilindrina?

Cuál es el nombre y los dos apellidos de Quico?

Cómo se llama el oso de peluche de Paty?

Cómo se hace llamar don Ramón en vez de ropavejero?

De que esta hecho el traje de Quico?

Dónde trabajó por primera vez el Señor Barriga y que hacía en este trabajo?

Quiénes fueron los primeros en organizar espectáculos taurinos, según don Ramón?

Que le hace falta al Chavo para estar completo?



Último dato curioso

El profesor no solo entraba por una tacita de café haha

















Si no comentas eres un



Si no das puntos eres un



Si no dan nada por el esfuerzo voy a



Ándale, aunque sea un comentario



Bueno, bueno..ya no pido nada