Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




Este es Manuel Barrantes, un hombre de 62 años de Costa Rica, que hace 10 años, y con tan solo pico y pala construyó lo que para él hoy es una pequeña “mina de oro”, donde recibe a turistas y hasta enseña a niños sobre arqueología y geografía.

Muchos lo llaman “El hombre Topo”, ya que el vive bajo la tierra, en su casa única abrió lo que le llama el primer museo arqueológico subterráneo de Centroamérica.

Su casa, se encuentra ubicada en Pérez Zeledón, en el sur de Costa Rica, y el lugar es conocido popularmente como “Topolandia”, adentrarse en sus laberintos es conocer la vida bajo la tierra, un arte distinto que despierta todos los sentidos .

Según su constructor, este mundo subterráneo sirve de protección para el calentamiento global, lluvias ácidas, bombas y hasta temblores. Él lleva construidos al menos 400 metros cuadrados de túneles, pero afirma que todavía le falta más por construir.

En palabras de su creador:

“Esta es mi vida, es mi obra. Esta es una cueva de aluvión, un museo ecológico natural. Excavaré hasta que no pueda más, quizás llegue a la China”.

Las paredes y pasillos están adornados con gran variedad de esculturas talladas a mano, entre ellas tortugas, dinosaurios y personajes de la televisión como los Picapiedra y el Chapulín Colorado.

El sitio más profundo alcanza unos 16 metros bajo tierra, y es un espacio único y acogedor donde pequeños y grandes pueden hacer un recorrido y disfrutar de sus dimensiones.

Cuenta con habitaciones hechas con camas de piedra, nueve ventanas que permiten la entrada del aire, sala de conferencias, pozos con aguas cristalinas mineralizadas, baño y ducha, y está iluminada con energía eléctrica







Conocida como 'Topolandia', con una profundidad de 16 metros y 400 metros cuadrados de túneles, es ahora un museo ecológico natural para turistas.

Contiene gran variedad de esculturas a mano, habitaciones con camas de piedra, puertas, ventanas, energía eléctrica y teléfono fijo.

Su creador, Manuel Barrantes, viajó por 18 países para aprender las técnicas necesarias para excavar y ahora lo considera "su hogar".
















link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Ov1RS68Q06Y