El mayor parque eólico de sudamérica en Comodoro Rivadavia Provincia de Chubut
El mayor parque eólico del continente, en Comodoro Rivadavia
Sobre el cerro Arenales, a 17 Km del centro de Comodoro Rivadavia y a 400
mts. sobre el nivel del mar se encuentra el Parque eólico Antonio Morán. Es,
literalmente, un parque, pero de grandes molinos de viento. Dispuestos en
forma ordenada y levantándose como gigantes sobre el suelo, estos recogen de
a grandes paladas el aire, que acá nunca deja de correr.
Así, y a través del viento, los molinos generan un tipo de energía que, por
sus características, está considerada la energía del futuro: la eólica. ¿Por
qué del futuro? Porque, a diferencia de otros recursos que se están agotando
y cuya explotación puede provocar impacto ambiental, como el petróleo o el
agua, el viento genera una energía renovable y no produce ningún tipo de
contaminación.
El Parque que se ha construido aquí es, hasta ahora, el mayor de Sudamérica.
De esta forma, según prevé el municipio de Comodoro Rivadavia: "El Parque
Eólico generará una sana energía para el medio ambiente, ya que producirá
energía renovable y no contaminante, evitará el uso de combustibles no
renovables, la emisión de contaminantes a la atmósfera y colaborará con el
Programa Internacional de Cambio Climático Global, y por ende con el efecto
invernadero, según con lo prescrito en el Tratado del Clima, en la Reunión
Cumbre de la Tierra en 1992".
Además, por su rareza, los molinos sobre el cerro Arenales constituyen un
atractivo turístico más de la ciudad de Comodoro. La imponencia de esos
gigantes atrapa a los visitantes que se llegan hasta aquí.
Los primeros molinos de este parque se instalaron en enero de 1994, a través
de un emprendimiento privado. Tenían 250 kw cada uno y se convirtieron
también en los primeros de su tipo en el país y el continente.
En 1995 se impone al predio del Parque Eólico el nombre de "Antonio Morán".
Y en 1997 la Sociedad Cooperativa Popular Limitada nuevamente se convierte
en pionera en firmar un contrato por el Mayor Parque Eólico del Continente
Sudamericano, con el montaje de 8 máquinas de 750 KW cada una totalizando
6.000 KW de potencia instalada que se adicionan a los 500 KW existentes.
Más recientemente, en el año 2000, se firmó un convenio para la instalación
de 16 molinos más. También de 750 KW cada uno










El mayor parque eólico del continente, en Comodoro Rivadavia
Sobre el cerro Arenales, a 17 Km del centro de Comodoro Rivadavia y a 400
mts. sobre el nivel del mar se encuentra el Parque eólico Antonio Morán. Es,
literalmente, un parque, pero de grandes molinos de viento. Dispuestos en
forma ordenada y levantándose como gigantes sobre el suelo, estos recogen de
a grandes paladas el aire, que acá nunca deja de correr.
Así, y a través del viento, los molinos generan un tipo de energía que, por
sus características, está considerada la energía del futuro: la eólica. ¿Por
qué del futuro? Porque, a diferencia de otros recursos que se están agotando
y cuya explotación puede provocar impacto ambiental, como el petróleo o el
agua, el viento genera una energía renovable y no produce ningún tipo de
contaminación.
El Parque que se ha construido aquí es, hasta ahora, el mayor de Sudamérica.
De esta forma, según prevé el municipio de Comodoro Rivadavia: "El Parque
Eólico generará una sana energía para el medio ambiente, ya que producirá
energía renovable y no contaminante, evitará el uso de combustibles no
renovables, la emisión de contaminantes a la atmósfera y colaborará con el
Programa Internacional de Cambio Climático Global, y por ende con el efecto
invernadero, según con lo prescrito en el Tratado del Clima, en la Reunión
Cumbre de la Tierra en 1992".
Además, por su rareza, los molinos sobre el cerro Arenales constituyen un
atractivo turístico más de la ciudad de Comodoro. La imponencia de esos
gigantes atrapa a los visitantes que se llegan hasta aquí.
Los primeros molinos de este parque se instalaron en enero de 1994, a través
de un emprendimiento privado. Tenían 250 kw cada uno y se convirtieron
también en los primeros de su tipo en el país y el continente.
En 1995 se impone al predio del Parque Eólico el nombre de "Antonio Morán".
Y en 1997 la Sociedad Cooperativa Popular Limitada nuevamente se convierte
en pionera en firmar un contrato por el Mayor Parque Eólico del Continente
Sudamericano, con el montaje de 8 máquinas de 750 KW cada una totalizando
6.000 KW de potencia instalada que se adicionan a los 500 KW existentes.
Más recientemente, en el año 2000, se firmó un convenio para la instalación
de 16 molinos más. También de 750 KW cada uno