Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

¿Qué significa ser Argentino?


Cuando abrí este blog, sabía que se trataría de un diario personal, que tendría historias de viajes, que estaría cargado de sueños, de emociones, de sensaciones, de sentimientos y experiencias, pero algo faltaba, quizás lo más importante y difícil de todo: ponerle un nombreQuería algo que me identifique, algo que llevaría conmigo a todas partes sin importar el lugar el mundo donde me encontrara, algo que fuera único, y a la vez, otros también sientan como suyo. Fue así como un septiembre de 2012 nació “Un Argentino por el Mundo”.
Ser argentino no es algo que llevemos en nuestra mochila, y sin embargo, es lo que más pesa, y pesará en nuestras vidas.


EN ROMA CON LA CELESTE Y BLANCA A TODOS LADOS



¿Qué significa ser Argentino?

Ser Argentino es pelearla, es salir adelante, es rebuscársela todos los días para llevar un plato de comida a nuestra casa. Es soñar con un futuro mejor. Es la incertidumbre, el no saber que nos deparará la semana, el mes, el año que viene. Es esperar la próxima crisis y verla como una oportunidad para superarnos. Es salir adelante. Es nunca estar conformes con lo que tenemos, y siempre pensar que afuera se está mejor.
Ser Argentino es creerse los mejores en todo, sabiendo de antemano, que no lo somos. Es tener la mejor carne, las mujeres más lindas. Es tener la sangre caliente, calentarse por todo. Es putear a toda hora y por cualquier razón, o acaso cuando un amigo se nos aparece de sorpresa no le decimos “Hijo de puta ¿qué haces acá?”.


PRAGA



Ser Argentino es sentir pasión por todo lo que hacemos. Pasión por el fútbol. Por nuestros colores, por nuestra bandera, por nuestra selección. Es alentar a nuestro equipo gane o pierda. Es seguir cantando mundial tras mundial que volveremos a ser campeones como en el 86. Es pararse y llevarse la mano al corazón con los primeros acordes de nuestro himno. Es llorar cuando lo escuchamos.
Ser Argentino es el tango, el folklore, es la milanesa napolitana, el alfajor, los pastelitos, la soda, las empanadas, son las torta fritas, el puchero, el guiso, el locro. Ser argentino es el bolígrafo, las huellas digitales, el bypass cardíaco, el helicóptero, el bondi. Es Favaloro, Maradona, Messi, El Papa Francisco, Fontanarrosa, Charly Garcia, Fangio, es San Martin, Belgrano, Gardel, Borges, “La Negra” Sosa, Milstein, Piazzolla, Vilas, Cortázar, Porcel y Olmedo, es El “Che”, “Tato” Bores. Son Super Hijitus, Paturuzú, Mafalda, Anteojito, Clemente y Manuelita.
Ser Argentino es saber que cualquier excusa es buena para juntarte con amigos. Es compartir un mate con cualquiera, el Fernet con Coca, los asados, una picada con queso, salamín y mortadela, son los ñoquis de la abuela los 29, las guitarreadas. Y también es el truco, la rayuela, la payana, la taba, el sapo, la bolita, el ring raje.
Ser Argentino es no entender como el dulce de leche no es famoso en todo el mundo. Es darnos un abrazo, o un beso en la mejilla entre hombres sin dudar. Es hacer el ridículo sin que nos importe el qué dirán.  Solo hice el post como un experimento social sobre el chauvinismo. Es tener montañas, lagos, playas, glaciares, selva, cataratas en un mismo suelo. Es tener la ciudad más austral del mundo. Es salir a bailar de lunes a lunes hasta que salga el sol. Es la amistad. Es el “Si yo pude, vos también podes”. Es ser solidario. Es sentirse orgulloso de pertenecer a un lugar tan hermoso.




MACHU PICCHU



Porque cuando no estamos en nuestro país, no extrañamos a nuestros políticos, no extrañamos los piquetes o embotellamientos, la inseguridad, la viveza criolla, el precio del dólar o la devaluación del peso, el riesgo país, el pago de la deuda externa, no extrañamos luchar para llegar a fin de mes con nuestro sueldo o ver como suben los precios mes a mes.
Extrañamos nuestra tierra, nuestras costumbres, nuestros amigos, nuestra familia, lo que fuimos, somos y seremos, extrañamos ser Argentinos.