Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
¿En quiénes se inspiraron los mayores villanos del cómic?

El Joker, Magneto, Bane, no fueron simplemente producto de la imaginación, hubo personas reales que inspiraron a los guionistas a crear los mayores villanos del cómic. ¿Quiénes son?
Con ayuda del portal Screenrant podemos conocer de dónde vino la inspiración para crear algunos de los más interesantes antagonistas de los superhéroes que todos conocemos.





El Joker: Creado por Jerry Robinson y Bill finger, se inspiraron en el actor de la película El Hombre que ríe, Conrad Veit.




Gatúbela: De acuerdo a Bob Kane, la inspiración vino de su prima Ruth y una de las figuras femeninas sexys de la época Jean Harlow.




Red Skull: Una de las inspiraciones más extrañas ever. Según Joe Singer lo sacó de un sundae con chocolate al que le vio partes humanas. Vaya y pruebe si quiere.




Pingüino: De acuerdo a Bill Finger lo sacaron del Pingüino Emperador, mientras que para Bob Kane la inspiración vino del pinguino que venía en los cigarros Kool.





Harvey Dent / Dos Caras: Esta es más obvia, Bob Kane se inspiró en Dr Jekill y Mr Hyde para el personaje.




Doom: Stan Lee y Jack Kirby se inspiraron en la muerte y sus ropajes, dándole una sensación de oscuridad al personaje.




Magneto: Stan Lee y Jack Kirby crearon a Erik Lensherr en plena época del movimiento de los Derechos Civiles, por lo que inspiraron al personaje en Malcolm X. “No pensé nunca en Magneto como un villano, sino como alguien que era fuerte ante la intolerancia y quería devolver el golpe”, ha afirmado Lee.



Galactus: Ya tenían un panteón de superhéroes, pero Stan Lee quiso crear un ser aún más poderoso, a un Devorador de Mundos, por lo que se inspiró en el Dios del catolicismo para el personaje.




Kingpin: Creado por Stan Lee y John Romita, fue inspirado en el personaje del actor Sidney Grendstreet en ‘El Halcón Maltés’ y ‘Casablanca’.




La Hiedra Venenosa: La inspiración provino del fuerte movimiento feminista de los años 60 -aunque el personaje ha perdido su sentido con los años, así como en el personaje del libro La Hija de Rapaccini, de Nathaniel Hawthorne. También tomaron la figura de la hermosa Bettie Page.



Thanos: Fue inspirado en el villano de DC Comics, Darkseid. ¿Y en qué se inspiraron para Darkseid? De acuerdo a Mark Evanier, quien escribió la biografía de Jack Kirby, basó su apariencia en Kack Palance y su personalidad en Hitler.





Bane: Chuck Dixon y Graham Nolan se inspiraron en la lucha libre mexicana y ‘El Conde de Montecristo’ para crear al personaje.





Harley Quinn: La compañera de siempre del Joker, provino de la actriz Airleen Sorkin en ‘Los días de nuestras vidas’.





Ozymandias: Cuando DC Comics adquirió los personajes de Charlton Comics en 1985, Alan Moore decidió usar algunos de sus más antiguos personajes para crear una historia de asesinatos y misterios alrededor del mito de los superhéroes. Así nació Watchmen y Ozymandias, basado en el Thunderbolt del ’66 que tenía el poder de usar el 90% de su cerebro. Moore tomó esos poderes para darle la inteligencia a Ozymandias, cuyo nombre fue sacado del poema del mismo nombre de Percy Shelley sobre la naturaleza del poder.