Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Hace poco más de un mes, el gobierno de los Estados Unidos le permitió a Google, Bing y otras empresas utilizar imágenes satelitales con mucha mayor resolución.
Las restricciones previas prohibían mostrar en detalle elementos de menos de 50 centímetros de longitud, aún cuando la empresa Digital Globe, dueña de WorldView-2, el satélite comercial más avanzado funcionando en la órbita terrestre, podía ofrecer imágenes con detalles de objetos de hasta 46 centímetros.

Hoy, ese límite se redujo a 25 centímetros de resolución.
El 13 de agosto de 2014, Digital Globe lanzó la tercera versión de su satélite WorldView.



Este satélite permite capturar imágenes de hasta 31 centímetros de resolución pancromática. Dentro de 6 meses, las primeras imágenes capturadas por el nuevo satélite van a poder ser utilizadas comercialmente. Esto, obviamente, incluye a Google, quien firmó un acuerdo de varios años con la empresa.
Por otro lado, hace apenas 2 semanas, Google adquiría por su lado una empresa de imaginería satelital.



Para el año 2018, tienen planeado lanzar una constelación de 24 satélites que circularán la tierra tomando imágenes tres veces por día.

Los satélites de Skybox no tienen la resolución ofrecida por los de Digital Globe, pero tienen la particularidad de poder capturar clips de video de hasta 90 segundos a 30 frames por segundo, con una resolución de aproximadamente 1 metro, suficiente para distinguir autos y caminos.



Por primera vez, seremos capaces de contar los barcos, camiones, automóviles y contenedores que se mueven día a día alrededor del mundo.

Google no va a utilizar toda esta tecnología para espiar cómo vas del trabajo al subte, y del subte a casa, pero las posibilidades que abren estas nuevas tecnologías y permisos gubernamentales son enormes.