
1. Swansea y Cardiff City (Premier League)

A los equipos de Galés, país que pertenece al Reino Unido, les corresponde jugar en la Premier League de Inglaterra. En estos momentos, el Swansea City ocupa la 5ª posición en la máxima categoría del fútbol inglés y aspira a hacer algo grande este año.
A pesar de las sensibles bajas que ha sufrido este verano como la de 'Michu', el Swansea tiene una plantilla bastante competitiva con Fabianski bajo los palos, Chico Flores en defensa o los delanteros Wilfried Bony y Bafétimbi Gomis.
El otro equipo galés, el Cardiff City, fue el farolillo rojo de la Premier League la pasada campaña y ha vuelto a la Segunda División inglesa, donde tampoco termina de arrancar pues es 15º, a ocho puntos del ascenso directo.
Esto no ocurre por ejemplo con Escocia, con equipos emblemáticos como el Celtic o el Glasgow Rangers, ya que ellos tienen su propia liga independiente.

2. AS Mónaco (Ligue 1)

El conjunto monegasco es otro de los equipos extranjeros que juegan en la Liga del vecino. El Principado de Mónaco es un país tan sumamente pequeño que no tiene infraestructura para crear un campeonato propio y por eso, se le permite jugar en la liga gala desde 1919, año en el que se apuntó a la Federación de Fútbol de Francia.
Aunque han tenido sus más y sus menos. Durante el verano de 2013, la Ligue 1 obligó al Mónaco a instalarse en suelo francés para no beneficiarse de los beneficios fiscales que hay en el Principado. De lo contrario, hubiera tenido que pagar 200 millones de euros.


Tres son los equipos que de Canadá que juegan en Estados Unidos: Toronto FC, Montreal Impact y Vancouver Whitecaps. Toronto juega en la Conferencia Este con los New York Red Bulls y el Montreal Impact, que quedó último en la pasada edición. Vancouver juega en la Conferencia Oeste con los Ángeles Galaxy, entre otros.
Lo mismo ocurre en la NBA. El mejor ejemplo es de los Toronto Raptos.

4. FC Andorra (España)

Como ha señalado Javier Tebas, presidente de la LFP, solo hay un Estado no español cuyos clubes pueden jugar la Liga, y es Andorra". En estos momentos, el FC Andorra juega en el grupo 5 de la Segunda Catalana, que constituye el 6º nivel de competición de la Liga Española de Fútbol en Catalunya.
Hubo un tiempo en el que militó en la Segunda División B. Juegan en España para jugar contra rivales más fuerte y para generar también más ingresos.


En Italia también encontramos un caso de un equipo de un país pequeño que juega en el Calcio italiano. Se trata del San Marino Calcio, representante del pequeño país europeo San Marino y que compite en la Lega Pro Prima Divisione, que corresponde a la Tercera División de España. El club fue fundado en 1960 y es el único equipo de fútbol profesional de la república de San Marino.

6. Unió Esportiva Bossòst de Catalunya (Francia)

El Bossòst es el equipo de un pequeño del Valle de Arán de Lleida y está mejor comunicado con Francia que con España y juega en el extranjero desde hace 80 años.

7. FC Vaduz de Liechtenstein (Suiza)

En Liechtenstein no existe liga y sus equipos se ven obligados a jugar en Suiza. El FC Vaduz tiene el honor de ser el primer equipo de este diminuto país europeo en jugar en la máxima categoría del fútbol de Suiza. Con once jornadas disputadas, el Vadoz suma 9 puntos y es penúltimo en la clasificación de la Súper Liga Suiza.

8. Wellington Phoenix de Nueva Zelanda (Australia)

Además, es el único club del mundo que forma parte de un liga que no es de la confederación a la que pertenece. La Asociación de Fútbol de Nueva Zelanda pertenece a la Confederación de Oceanía, mientras que la Federación de Australia es miembro de la Confederación Asiática.
