San Pedro (Trichocereus pachanoi)
DATOS GENERALES
Origen:
Es un cactus columnar que puede llegar a ser gigantesco, crece en México, Bolivia, Ecuador, Perú y Argentina. En estos países se utiliza dentro de rituales chamánicos.
Etimología y denominaciones:
Se cree que el nombre de San Pedro hace referencia a las propiedes enteogénicas del cactus, pues lleva el nombre del santo cristiano que precisamente guarda las puertas del Cielo. En centroamérica el San Pedro recibe también los nombres de "aguacolla" o "gigantón".
QUÍMICA
Identificación:
El San Pedro es un cactus columnar, largo y de crecimiento rápido.
Cada año se eleva aproximádamente un metro y su diámetro aumenta alrededor de 12 centímetros.
Composición:
Acá un par de fotos de los cactus:
por las dudas: este post es meramente informativo. El San Pedro es un cactus que forma parte del ecosistema catamarqueño (en el caso de nuestro pais).
DATOS GENERALES
Origen:
Es un cactus columnar que puede llegar a ser gigantesco, crece en México, Bolivia, Ecuador, Perú y Argentina. En estos países se utiliza dentro de rituales chamánicos.
Etimología y denominaciones:
Se cree que el nombre de San Pedro hace referencia a las propiedes enteogénicas del cactus, pues lleva el nombre del santo cristiano que precisamente guarda las puertas del Cielo. En centroamérica el San Pedro recibe también los nombres de "aguacolla" o "gigantón".
QUÍMICA
Identificación:
El San Pedro es un cactus columnar, largo y de crecimiento rápido.
Cada año se eleva aproximádamente un metro y su diámetro aumenta alrededor de 12 centímetros.

Composición:
Acá un par de fotos de los cactus:



por las dudas: este post es meramente informativo. El San Pedro es un cactus que forma parte del ecosistema catamarqueño (en el caso de nuestro pais).