En tiempos en los que nos conectábamos a internet ocupando nuestra línea de teléfono , en tiempos de diskettes, ratones con bolita, Msn Messenger, Geocities y LatinChat, surgió un sitio, una comunidad que, querámoslo o no, cambió nuestros hábitos digitales y sociales, y probablemente sea el primer experimento de red social del que fuimos parte.
Desde el 2003, y por casi 5 años, todos estuvimos en Fotolog. Todos tenemos/tuvimos uno. No me venga con que Ud. no. Los chilenos éramos el segundo país del mundo con más usuarios, sin contar las derivaciones como fotolog.cl, jotelog.cl, fotolog.terra.cl, etc.
Por qué digo que Fotolog cambió nuestros hábitos digitales y sociales? Nunca antes del boom de este sitio habíamos tenido la posibilidad de ‘promocionarnos’, nunca antes habíamos tenido la posibilidad de forjar una ‘personalidad en línea’ más allá de nuestros nicks en las salas de chat y/o Msn, nunca antes habíamos sido nuestra propia marca y probablemente, nunca antes habíamos publicado tantas cosas de nosotros en la red. Fue el comienzo del estrecho lazo entre el ascenso o caída de nuestro ego e internet.
Fotolog estaba hecho para eso. Tenías tu página, definías el título, los colores, subías tus fotos, escribías lo que se ocurría, recibías comentarios, tenías amigos/favoritos, plasmabas tu estilo. Y tu popularidad en la red aumentaba o disminuía por las fotos que subías, o el número de comentarios que recibías, lo que rápidamente se empezó a mezclar con el ‘mundo real’. El ‘no, no tengo Facebook’ de hoy en día es lo mismo que decir ‘No, no tengo Fotolog’ en aquellos años.
Resulta que hace unos días recordé de la nada que mi cuenta aún existía. La empecé a revisar, vi los fotologs de algunos amigos, y conversé con un par sobre las cosas más memorables de aquella época. Este es mi top 10 de esas cosas , malas, buenas, para la risa, para recordar con cariño/nostalgia/vergüenza, juzgue usted.
1 Fotolog Gold Camera
Tener un Fotolog Gold era como un símbolo de status. Tenías que pagar por ello y te permitía hacer cosas que el resto de los fotologgers no podían, como subir muchas fotos en el mismo día, recibir muchos comentarios en el libro de visitas, etc. Si mal no recuerdo, se regalaban cuentas Gold en las fiestas, y había gente que cobraba por hacerte el servicio de comprar las cuentas, porque había que pagarlas con tarjeta de crédito y en esos tiempos no era tan fácil acceder a una. Más encima podías poner una imagen de cabecera, generalmente con tu nombre o una foto tuya muy bien photoshopeada para imponer presencia. Ya hablaremos de photoshop y su importancia en este mundillo. Pero claramente, si eras un Gold Camera, eras otra cosa.
2 10 posts por foto, 1 foto por día
El resto de los mortales que no teníamos Gold Camera, debíamos conformarnos con subir una foto al día. Cada foto podía recibir 10 comentarios, y cuando llegabas a los 10, se cerraba el ‘libro de visitas’. Qué hacía uno? Cuando estaba por llegar a los 10 comentarios, juntaba de a 3, los copiaba y los pegaba en uno solo. Así podías hacerte hasta 30 comentarios por foto – dependiendo del largo de los comentarios -. Recuerdo casos en los que alguien llegaba a los 10 posts, los juntaba todos, borraba la foto y la subía de nuevo, con los comentarios en el pie de foto. La viveza del chileno. Todo para recibir más comentarios del tipo ‘Huy qué linda pic, saludos.’, ‘Agrégame a F/F’, ‘Sígueme y te sigo’, etc.
3 Símbolos / Nicks / Ciudades extrañas
Algo primordial para que tu Fotolog fuera el más bacán de todos, era el título. Si ponías ‘Esteban’, o ‘Susana’, así, sin más, estabas perdido. Había que ponerle color al asunto. Su frase célebre, un pedazo de una canción lo más emo posible. Tu apodo, lo más decorado posible. Algo como “EéṠ$t3BaanX!” ó ” ♥ → laahJuanitax” eran adecuados. Hasta el tipo más ñoño del curso tenía un apodo casi emo para poner ahí. Hacíamos figuras con símbolos, como por ejemplo .·-( · _ ·)-·. , ® ™ , etc. Más encima uno podía poner la ciudad en la que vivía, y no faltó quien puso cosas como ” Señora présteme una, Gambia” , “No te, Fiji“, etc. La cuestión era dejar el título de tu Fotolog lo más divertido/bacan/cool posible.
4 Versus
Con el tiempo empezaron a salir Fotologs de todo tipo. Para vender cosas, Fans Clubs, Fotologs apoyando a equipos de futbol, Fotologs de minas y minos de los colegios, para promocionar fiestas, y por supuesto, los Fotologs de versus, que no eran más que postear una foto con 2 mujeres / hombres para que el público comentara cuál era la más rica o el más mino. Había una infinidad de versus, los de chic@s de colegios, de ciudades, emos v/s pokemones, lais v/s flaites, etc. El punto es que ahí estabas, tal cual ahora esperando likes por tu foto de perfil, esperando que los curiosos llegaran y te encontraran más bonito o bonita que tu competidor/a.
5 Fiestas / Juntas Fotolog
Sticks fluorescentes, Tito el Bambino, harto “ponceo” – término del 2007, niños – , tribus urbanas, y por supuesto, muchas fotos. Las juntas y carretes armados en Fotolog eran la ocasión perfecta para pasar del joteo virtual al presencial. Quizá cuánto romance, cuánta guagua llegó a este mundo por unas cuantas fotos, unos F/F y de ahí para adelante.
6 Fotologs de parejas / Grupos de amig@s
Esto me cargaba. Fotologs de parejas… para qué!? Para ver todas sus fotos dándose 45 tipos de besos distintos y leer dedicatorias empalagosas con canciones de Maná en el pie de foto? Era algo como contar plata en frente de los pobres… virtualmente. Y para los forever-alone como uno quedaba verlos y ser feliz (?) por ellos.
Los que me daban mucha risa eran los Fotologs de grupos de amigos/amigas. Especialmente los de pokemones, con sus “Xcrew”, promocionándose y compitiendo por posts y popularidad. Aparte que no faltaba el cahuín que dividía al grupo y paf! se acabó el fotolog.
7 F/F
Esto, que parece muy de nuestros tiempos twitteros – te sigo, sígueme (?) -, era pan de cada día en Fotolog. Estaba lleno de gente que únicamente posteaba esto, en todos los fotologs que encontraba, para hacer más “amigos” y tener más fotos en su lista de F/F al costado de su Fotolog. La lista de Amigos/Favoritos era lo que hoy es nuestra página de inicio en Facebook, nuestra forma de enterarnos de que nuestros amigos habían subido una foto nueva, bien rudimentaria eso sí, pero para esos tiempos bastaba y sobraba. Te acuerdas cuántos F/F tenías?
8 Photoshop
Como la idea fue siempre tener las mejores fotos posibles, junto con el boom de Fotolog empezaron a aparecer muchos programas que te ayudaban a tener una foto más bonita. Poner textos, efectos de colores, bordes, etc. Pero siempre, siempre hubo una diferencia entre quien sabía ocupar photoshop y el que no. Debo decir que gastaba horas en arreglar fotos, ponerle pinceles, efectos, buscando fuentes para los textos, y un largo etc. No faltaba quien te pedía arreglarle una foto, o unas cuantas.
9 El pie de foto
Los textos bajo las fotos era a veces lo que más importaba. Teníamos unas ganas gigantes de contar hasta lo que habíamos tomado de desayuno, o de tirar palos, indirectas, poner las letras de las canciones que nos gustaban, etc. Era algo que no habíamos hecho antes, y a lo que recién nos estábamos acostumbrando. Cuando revisé los primeros posts que hice, por allá en el 2005, me dio vergüenza de las tonteras que escribía, y cómo las escribía. Probablemente te pase lo mismo.
10 Los miles de tipos de fotos
Desde las fotos miranderas , las fotos pokemonas , las emo, hasta las típicas sesiones de fotos con tu amigui de turno. Subimos de todo y por algunos años, Fotolog se convirtió en nuestro diario de vida y probablemente si quisiéramos mostrarles a nuestros hijos/sobrinos algún día cómo éramos cuando tuvimos su edad, tendríamos que acudir a esas fotos. Y probablemente sea tan vergonzoso que lo pienses más de una vez. Todas esas fotos probablemente sean parte de eso que la gente suele decir: Tu pasado te condena.
Y a pesar de todo el cariño que le tenía durante ese tiempo, decidí que el hecho de que aún existiera mi cuenta era algo que no quería. El remember fue bonito, Fotolog. Vi muchas fotos, mías, de mis amigos, me recordaste buenos tiempos. Gracias por tanto, perdón por tan poco. Fotolog no está disponible desde el 30-12-13

Desde el 2003, y por casi 5 años, todos estuvimos en Fotolog. Todos tenemos/tuvimos uno. No me venga con que Ud. no. Los chilenos éramos el segundo país del mundo con más usuarios, sin contar las derivaciones como fotolog.cl, jotelog.cl, fotolog.terra.cl, etc.

Por qué digo que Fotolog cambió nuestros hábitos digitales y sociales? Nunca antes del boom de este sitio habíamos tenido la posibilidad de ‘promocionarnos’, nunca antes habíamos tenido la posibilidad de forjar una ‘personalidad en línea’ más allá de nuestros nicks en las salas de chat y/o Msn, nunca antes habíamos sido nuestra propia marca y probablemente, nunca antes habíamos publicado tantas cosas de nosotros en la red. Fue el comienzo del estrecho lazo entre el ascenso o caída de nuestro ego e internet.

Fotolog estaba hecho para eso. Tenías tu página, definías el título, los colores, subías tus fotos, escribías lo que se ocurría, recibías comentarios, tenías amigos/favoritos, plasmabas tu estilo. Y tu popularidad en la red aumentaba o disminuía por las fotos que subías, o el número de comentarios que recibías, lo que rápidamente se empezó a mezclar con el ‘mundo real’. El ‘no, no tengo Facebook’ de hoy en día es lo mismo que decir ‘No, no tengo Fotolog’ en aquellos años.

Resulta que hace unos días recordé de la nada que mi cuenta aún existía. La empecé a revisar, vi los fotologs de algunos amigos, y conversé con un par sobre las cosas más memorables de aquella época. Este es mi top 10 de esas cosas , malas, buenas, para la risa, para recordar con cariño/nostalgia/vergüenza, juzgue usted.

1 Fotolog Gold Camera
Tener un Fotolog Gold era como un símbolo de status. Tenías que pagar por ello y te permitía hacer cosas que el resto de los fotologgers no podían, como subir muchas fotos en el mismo día, recibir muchos comentarios en el libro de visitas, etc. Si mal no recuerdo, se regalaban cuentas Gold en las fiestas, y había gente que cobraba por hacerte el servicio de comprar las cuentas, porque había que pagarlas con tarjeta de crédito y en esos tiempos no era tan fácil acceder a una. Más encima podías poner una imagen de cabecera, generalmente con tu nombre o una foto tuya muy bien photoshopeada para imponer presencia. Ya hablaremos de photoshop y su importancia en este mundillo. Pero claramente, si eras un Gold Camera, eras otra cosa.

2 10 posts por foto, 1 foto por día
El resto de los mortales que no teníamos Gold Camera, debíamos conformarnos con subir una foto al día. Cada foto podía recibir 10 comentarios, y cuando llegabas a los 10, se cerraba el ‘libro de visitas’. Qué hacía uno? Cuando estaba por llegar a los 10 comentarios, juntaba de a 3, los copiaba y los pegaba en uno solo. Así podías hacerte hasta 30 comentarios por foto – dependiendo del largo de los comentarios -. Recuerdo casos en los que alguien llegaba a los 10 posts, los juntaba todos, borraba la foto y la subía de nuevo, con los comentarios en el pie de foto. La viveza del chileno. Todo para recibir más comentarios del tipo ‘Huy qué linda pic, saludos.’, ‘Agrégame a F/F’, ‘Sígueme y te sigo’, etc.

3 Símbolos / Nicks / Ciudades extrañas
Algo primordial para que tu Fotolog fuera el más bacán de todos, era el título. Si ponías ‘Esteban’, o ‘Susana’, así, sin más, estabas perdido. Había que ponerle color al asunto. Su frase célebre, un pedazo de una canción lo más emo posible. Tu apodo, lo más decorado posible. Algo como “EéṠ$t3BaanX!” ó ” ♥ → laahJuanitax” eran adecuados. Hasta el tipo más ñoño del curso tenía un apodo casi emo para poner ahí. Hacíamos figuras con símbolos, como por ejemplo .·-( · _ ·)-·. , ® ™ , etc. Más encima uno podía poner la ciudad en la que vivía, y no faltó quien puso cosas como ” Señora présteme una, Gambia” , “No te, Fiji“, etc. La cuestión era dejar el título de tu Fotolog lo más divertido/bacan/cool posible.

4 Versus
Con el tiempo empezaron a salir Fotologs de todo tipo. Para vender cosas, Fans Clubs, Fotologs apoyando a equipos de futbol, Fotologs de minas y minos de los colegios, para promocionar fiestas, y por supuesto, los Fotologs de versus, que no eran más que postear una foto con 2 mujeres / hombres para que el público comentara cuál era la más rica o el más mino. Había una infinidad de versus, los de chic@s de colegios, de ciudades, emos v/s pokemones, lais v/s flaites, etc. El punto es que ahí estabas, tal cual ahora esperando likes por tu foto de perfil, esperando que los curiosos llegaran y te encontraran más bonito o bonita que tu competidor/a.

5 Fiestas / Juntas Fotolog
Sticks fluorescentes, Tito el Bambino, harto “ponceo” – término del 2007, niños – , tribus urbanas, y por supuesto, muchas fotos. Las juntas y carretes armados en Fotolog eran la ocasión perfecta para pasar del joteo virtual al presencial. Quizá cuánto romance, cuánta guagua llegó a este mundo por unas cuantas fotos, unos F/F y de ahí para adelante.

6 Fotologs de parejas / Grupos de amig@s
Esto me cargaba. Fotologs de parejas… para qué!? Para ver todas sus fotos dándose 45 tipos de besos distintos y leer dedicatorias empalagosas con canciones de Maná en el pie de foto? Era algo como contar plata en frente de los pobres… virtualmente. Y para los forever-alone como uno quedaba verlos y ser feliz (?) por ellos.
Los que me daban mucha risa eran los Fotologs de grupos de amigos/amigas. Especialmente los de pokemones, con sus “

7 F/F
Esto, que parece muy de nuestros tiempos twitteros – te sigo, sígueme (?) -, era pan de cada día en Fotolog. Estaba lleno de gente que únicamente posteaba esto, en todos los fotologs que encontraba, para hacer más “amigos” y tener más fotos en su lista de F/F al costado de su Fotolog. La lista de Amigos/Favoritos era lo que hoy es nuestra página de inicio en Facebook, nuestra forma de enterarnos de que nuestros amigos habían subido una foto nueva, bien rudimentaria eso sí, pero para esos tiempos bastaba y sobraba. Te acuerdas cuántos F/F tenías?

8 Photoshop
Como la idea fue siempre tener las mejores fotos posibles, junto con el boom de Fotolog empezaron a aparecer muchos programas que te ayudaban a tener una foto más bonita. Poner textos, efectos de colores, bordes, etc. Pero siempre, siempre hubo una diferencia entre quien sabía ocupar photoshop y el que no. Debo decir que gastaba horas en arreglar fotos, ponerle pinceles, efectos, buscando fuentes para los textos, y un largo etc. No faltaba quien te pedía arreglarle una foto, o unas cuantas.

9 El pie de foto
Los textos bajo las fotos era a veces lo que más importaba. Teníamos unas ganas gigantes de contar hasta lo que habíamos tomado de desayuno, o de tirar palos, indirectas, poner las letras de las canciones que nos gustaban, etc. Era algo que no habíamos hecho antes, y a lo que recién nos estábamos acostumbrando. Cuando revisé los primeros posts que hice, por allá en el 2005, me dio vergüenza de las tonteras que escribía, y cómo las escribía. Probablemente te pase lo mismo.

10 Los miles de tipos de fotos
Desde las fotos miranderas , las fotos pokemonas , las emo, hasta las típicas sesiones de fotos con tu amigui de turno. Subimos de todo y por algunos años, Fotolog se convirtió en nuestro diario de vida y probablemente si quisiéramos mostrarles a nuestros hijos/sobrinos algún día cómo éramos cuando tuvimos su edad, tendríamos que acudir a esas fotos. Y probablemente sea tan vergonzoso que lo pienses más de una vez. Todas esas fotos probablemente sean parte de eso que la gente suele decir: Tu pasado te condena.




Y a pesar de todo el cariño que le tenía durante ese tiempo, decidí que el hecho de que aún existiera mi cuenta era algo que no quería. El remember fue bonito, Fotolog. Vi muchas fotos, mías, de mis amigos, me recordaste buenos tiempos. Gracias por tanto, perdón por tan poco. Fotolog no está disponible desde el 30-12-13
