Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


¿La cámara hace al fotógrafo o es el fotógrafo el que sabe aprovechar todo el potencial de una cámara? Siempre se ha defendido que las cámaras caras o baratas no importan, que quien importa es quien está detrás de ellas, y es por eso por lo que hoy os traemos de la mano de Brian Spencer esta serie comparativa en la que vemos diferentes fotografías tomadas con una cámara cara, y después cómo Brian simula la primera fotografía con un equipo infinitamente más económico.



Que la cámara no hace al fotógrafo es algo que sabemos todos y que aprendemos en cuanto comenzamos a coger una cámara en serio, ya que el novato coje una cámara de alta gama y dispara en automático sin aprovechar todas sus funciones, mientras que el fotógrafo experimentado puede optar por una gama entry y sacarle más provecho al equipo. Para demostrarnos que la fotografía la hace el fotógrafo y no la cámara, Brian Spencer se propuso un reto: realizar fotografías con un equipo caro, y recrear el mismo resultado con una de las muchas cámaras baratas de segunda mano que podemos encontrar por ahí.


Brian tiene una página en Facebook a través de la cual comparte sus trabajos. En una fotografía en la que capturó a un colibrí en pleno vuelo a lo que le preguntaron cuánto dinero se había gastado para realizar una toma tan buena. Ante la duda de si podría capturar la misma fotografía con un equipo más barato, se decidió a realizar un desafío personal en la que compararía su equipo de alta gama con uno recién comprado de segunda mano y de bajo presupuesto.


El equipo personal de Brian consta de una Nikon D810, objetivos como el Samyang 14mm f./2.8, Tamron 24–70 f./2.8, Sigma 70–200 f./2.8, un Nikon 85mm f./1.8, Tamron 90mm f./2.8 DI USD VC Macro así como diversos flashes, triggers inalámbricos y otro tipo de accesorios. El coste total aproximado del mejor equipo de Brian asciende hasta superar los $7.000, es decir, unos 5.300€.


El equipo 'barato' que Brian ha comprado a través de eBay consta de una Nikon D40 —tarjeta de memoria de 2 GB incluída—, objetivos kit Nikon 18–55 f./3.5-5.6, Tamron 90mm Macro, un flash Yongnuo YN–560, un trípode barato, unos triggers Cowboy Studio, un mando de control remoto Nikon, un trípode para el flash y un paraguas, además de una suscripción mensual de Photoshop. En total, $506 de equipo, 14 veces menos que el equipo 'profesional' de Brian. Veamos ahora las pruebas técnicas, una a una.
Largas exposiciones

Lado izquierdo:Nikon D810, Samyang 14mm f/2.8. 20 segundos, f/2.8, ISO 200.
Lado derecho: Nikon D40, Nikon 18–55 f/3.5–5.6. 20 segundos, f/3.5, ISO 200




Se ha ajustado el color en la D40 para potenciar el azul del cielo. Al fotografiar largas exposiciones, el Samyang se enfoca fácilmente al infinito, pero el Nikon 18-55 no, y por eso Brian tuvo que enfocar con éste a la Luna, con la sorpresa de que con la D40 y el 18-55 respondieron muy rápido. Tras enfocarlo al infinito, desactivó el enfoque automático.

Macros
Lado izquierdo: Nikon D810, Tamron 90mm f/2.8. 1/500, f/10, ISO 200.
Lado derecho: Nikon D40, Tamron 90mm f/2.8. 1/640, f/10 ISO 200.



Las fotografías parecen idénticas, y lo son en parte porque están realizadas con el mismo objetivo pero en distintas cámaras. En modo de prioridad de apertura, la fotografía fue tomada a f./10 para no comprometer la profundidad de campo. Se ajustó la saturación ligeramente a la D40 para hacer coincidir el color con el de la D810 y las fotografías fueron recortadas para encuadrarlas de forma similar. La Nikon D810 produce bastante más detalles cuando se amplía la fotografía, aunque la calidad de la D40 es bastante buena en general.


Retratos
Lado izquierdo :Nikon D810, Sigma 70–200 f/2.8. 1/160, f/2.8, ISO 100.
Lado derecho: Nikon D40, Tamron 90mm f/2.8. 1/400, f/3.2, ISO 200.



En esta fotografía fue usado un flash Alien Bee B800 supuestamente a 1/16 de potencia con un reflector de 20 centímetros de diámetro junto a un trigger wireless Pixel King. También se usó el flash Yongnuo YN-560 a 1/4 o 1/2 como luz principal a través de un paraguas y un trigger Cowboy Studio en la D40. En cuanto al color, en la toma de la D40 se ajustó la saturación y la luz. En la D810, se ajustó el contraste y la luz. Ambas fotos han sido recortadas para hacerlas coincidir rellenando el frame con la modelo. La distancia al disparar la D810 ha sido de 200mm mientras que la D50 se disparó a 90mm, ofreciendo la equivalencia de 135mm.




Retratos - Luz natural
Lado izquierdo: Nikon D40, Tamron 90mm f/2.8. 1/100, f/2.8, ISO 200.
Lado derecho: Nikon D810, Nikon 85mm f/1.8. 1/800, f/1.8, ISO 400.




Ambas fotografías han sido ajustadas vía Photoshop en luz, contraste y temperatura de color.


Paisaje
Lado izquierdo: Nikon D810, Tamron 24–70 /2.8. 1/10, f/22, ISO 200.
Lado derecho: Nikon D40, Nikon 18–55 f/3.5–5.6. 1/15, f/22, ISO 200.



Ambas fotografías han sido ajustadas vía Photoshop, ajustando el contraste, reduciendo el ruido y ajustando color ligeramente. Ambas están disparadas con la misma distancia focal respecto al tamaño del sensor. Se ha pre-enfocado al infinito y apagado el autofocus, disparando ambas fotografías a f./22 para ralentizar la velocidad de obturación, aumentando las posibilidades de capturar un rayo.
La fotografía del colibrí
Lado izquierdo: Nikon D810, Nikon 85mm f/1.8. 1/250, f/6.3, ISO 800.
Lado derecho: Nikon D40, Tamron 90mm f/2.8. 1/500, f/7.1, ISO 200.



La única edición que han sufrido estas fotografías ha sido una ligera reducción de ruido en la toma de la D40. La fotografía de la D40 se disparó intentando dejar más luz natural que la fotografía de la D810.
Conclusiones
¿Es la cámara la que hace al fotógrafo? Definitivamente no, si vemos los resultados que nos ofrece Brian, pero el equipo será en muchas ocasiones el techo de un buen fotógrafo, que podría conseguir mejores fotografías con mejors equipo. La clave está en encontrar el equilibrio entre un equipo que se adapte a nuestras posibilidades creativas y nuestra experiencia, para que al aprender y al adquirir experiencia, la cámara 'se nos quede pequeña', una señal que nos indica que estamos aprendiendo y progresando y que nos hacen falta mejores equipos. No debemos pensar siempre que necesitamos lo mejor si antes no sabemos controlar y exprimir todas las opciones de nuestras cámaras.