Todas estas fotos fueron tomadas en un período de 18 meses por el fotógrafo italiano Gabriele Galimbertipara su proyecto Toy Stories.
Recopila fotos de niños de todo el mundo con sus más preciadas posesiones, sus juguetes. Galimberti explora la universalidad de ser un niño en medio de la diversidad de los innumerables rincones del mundo. Estos niños puede que sean muy diferentes culturalmente, pero tienen un fin común: jugar.
Sin embargo, es la forma en que juegan lo que parece variar de un país a otro. Galimberti encontró que los niños de los países más ricos eran más posesivos con sus juguetes y se tomaban más tiempo antes de que permitieran que el fotógrafo jugara con ellos (que es lo que hacía antes de la sesión de fotos), mientras que en los países más pobres encontró que era más fácil interactuar rápidamente con los niños, incluso aunque solo tuvieran dos o tres juguetes entre ellos.
1) Iwa, de Mchinji, Malawi.
2) Stella – Montecchio, Italia.
3) Pavel – Kiev, Ucrania.
4) Arafa & Aisha – Bububu, Zanzibar.
5) Zi Yi Cun – Chongqing, China.
6) Betsaida – Puerto Príncipe, Haití.
7) Orly-Brownsville, Texas.
8) Botlhe – Maun, Botswana.
9) Watcharapom – Bangkok, Tailandia.
10) Alessia – Castiglion Fiorentino, Italia.
11) Norden – Massa, Marruecos.
12) Julia – Tirana, Albania.
13) Keynor – Cahuita, Costa Rica.
14) Shaira – Mumbai, India.
15) Tangawizi – Keekorok, Kenia.
Los juguetes son un reflejo del estado socioecómico y cultural de cada niño. Estas fotos merecen un estudio antropológico.
Recopila fotos de niños de todo el mundo con sus más preciadas posesiones, sus juguetes. Galimberti explora la universalidad de ser un niño en medio de la diversidad de los innumerables rincones del mundo. Estos niños puede que sean muy diferentes culturalmente, pero tienen un fin común: jugar.
Sin embargo, es la forma en que juegan lo que parece variar de un país a otro. Galimberti encontró que los niños de los países más ricos eran más posesivos con sus juguetes y se tomaban más tiempo antes de que permitieran que el fotógrafo jugara con ellos (que es lo que hacía antes de la sesión de fotos), mientras que en los países más pobres encontró que era más fácil interactuar rápidamente con los niños, incluso aunque solo tuvieran dos o tres juguetes entre ellos.
1) Iwa, de Mchinji, Malawi.

2) Stella – Montecchio, Italia.

3) Pavel – Kiev, Ucrania.

4) Arafa & Aisha – Bububu, Zanzibar.

5) Zi Yi Cun – Chongqing, China.

6) Betsaida – Puerto Príncipe, Haití.

7) Orly-Brownsville, Texas.

8) Botlhe – Maun, Botswana.

9) Watcharapom – Bangkok, Tailandia.

10) Alessia – Castiglion Fiorentino, Italia.

11) Norden – Massa, Marruecos.

12) Julia – Tirana, Albania.

13) Keynor – Cahuita, Costa Rica.

14) Shaira – Mumbai, India.

15) Tangawizi – Keekorok, Kenia.

Los juguetes son un reflejo del estado socioecómico y cultural de cada niño. Estas fotos merecen un estudio antropológico.