Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Parece que la foto post - mortem se originó en Inglaterra, cuando la reina Victoria ordenó que fuera fotografiado el cadaver de un conocido, o familiar suyo, para guardar la foto como recuerdo.

A partir de ese momento, la tradición se expandió en varias partes del mundo: muchas familias adoptaron este habito inusual. Los miembros de la familia posaban todos juntos con el muerto, a quien se le preparaba y posicionaba como una estatua o un muñeco.

Mira esta galería de fotos “Post-Mortem” mas inquietantes e increibles.




Hermanas en pose




Aparentemente, esta es una ordinaria foto de familia: dos jóvenes hermanas en frente de una cámara, pero si concentrais vuestra atención en los brazos de la chica de pie, notareis lo rígidos que estan, casi falsos.

Bueno, pues la chica de pie, de hecho, murió unos dias antes para luego ser preparada y vestida para este ultimo recuerdo.



Un padre cuidadoso


El tratamiento de “post mortem” se llama tanatopraxia (del griego thanatos, “muerte”, y praxis, “practica”) y consiste en la limpieza y la conservación del cuerpo difunto.

Cuando el corazón deja de latir, la sangre deja de circular por los conductos arteriosos y la temperatura del cuerpo baja muchísimo causando la rigidez muscular, conocida por “rigor mortis”.

Seguidamente, el oxigeno deja de llegar a las células, que progresivamente van muriendo: aquí se liberan los enzimas lisosomiales que provocan el característico olor a cadaver.



En el caso de las fotos “post mortem”, para que las imagenes parecieran de verdad, a los muertos se les colocaba que pareciera que durmiesen, o en posiciones comunes, cotidianas, como si fueran vivos.

La foto de aquí arriba es una demostración, de hecho ambos estaban muertos.



Niño en la silla


¿Como funciona la tanatopraxia? Se suministra una inyección de fluido conservante directamente en el sistema circulatorio, seguidamente empieza un proceso de cuidado estético para que la imagen del difunto quede integra, retrasando los efectos del proceso de descomposición.

Esta técnica no se tiene que confundir con el embalsamamiento: la tanatopraxia de hecho, es un método de conservación eficaz durante 10 – 15 dias.



El método utilizado en esta foto se llama tanatometamorfosis, osea tratamiento de los restos: una especie de momificación para que el cadáver pareciera “vivo”, osea con las posiciones y expresiones que solían ser adoptadas por el difunto.

La tanatometamorfosis servia como consuelo para el sufrimiento de los padres que acababan de perder un hijo pequeño del cual querían mantener un recuerdo, insensatamente, mas vital.



Una expresión aterrorizada


En la época victoriana, la tasa de mortalidad infantil era muy alta: las escasas condiciones higiénicas y la imposibilidad de curar con rapidez enfermedades hoy nada peligrosas, como el sarampión o las paperas, causaban la muerte precoz de muchísimos niños.

Las fotos post-mortem se convirtieron así en la única posibilidad por la que los padres tenían la oportunidad de guardar un recuerdo de sus jóvenes difuntos.



Esta niña conocía perfectamente la realidad de esa situación, y su expresión revela el terror que sentía en aquel momento: el hermano mayor, que la abraza con los ojos cerrados es, de hecho, un cadáver.

No hay que juzgar esta práctica como macabra o horripilante, en cuanto que la idea de la muerte era muy diferente a la nuestra; se podría comparar con nuestro hábito de exponer una foto del difunto cuando estaba vivo, en la lapida de su sepultura.



Foto de grupo




El ambiente en esta foto parece relajado y jovial, cuando en realidad fue recreado enteramente para esta ocasión. La foto post-portem de la pequeña tumbada en el centro de la habitaciòn.



Un hijo enfermo




El niño en los brazos del hombre con bigote, había muerto pocos dias antes debido a una enfermedad muy rara.



La niña cadaver en pose



 
Pensar que estos sujetos, con sus ojos abiertos, en posiciones de vida cotidiana en verdad están muertos y no sabrán nada mas de la vida es agobiante. ¿Tu que piensas?.



Mano a mano



 
La hermana muerta es la de la izquierda, mientras la otra no parece muy a gusto.



Una mirada (vacia y melancolica) por la ventana



 


La primera y (tristemente) ultima comunión





 
Ultimo recuerdo con la pequeña



 

 
Un marido devoto



 
Surrealista la posicion de este marido, tumbado junto a su difunta esposa.



Mas imágenes































En venta en E-bay



 
Ultima curiosidad: la foto de esta preciosa niña, que presenta las típicos señales del rigor mortis (como la musculatura rigida, estaba a la venta en E-bay, como ejemplo de foto post-mortem!