Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


BIENVENIDO A UN NUEVO POST DE SU NIÑO RATA FAVORITO


+ 5 si no conocias algunas


Fruta del Dragón (Keo mangkon)


También conocida como Pitaya, esta fruta es una de las más curiosas por su forma. Está muy rica, es muy aguosa, algo dulce y baja en calorías. Su textura se parece un poco a la de un kiwi o un melón.





Guayaba o Guava

La Guava, también muy común en todo América, se utiliza mucho para hacer zumos o cocinar. A los tailandeses les gusta comerla con azúcar cuando aún no está madura. En tailandés esta fruta se llama Farang, el mismo nombre que utilizan para nombrar a los extranjeros europeos, americanos (sur y norte), australianos, etc.





Longan

Esta pequeña fruta solo se cultiva en el sur de Asia y es muy común encontrarla en cualquier mercado tailandés. Es muy fácil de pelar y es bastante dulce.





Mango

El mango es una de mis frutas favoritas. Se puede encontrar casi en cualquier parte del mundo (en el Mercat de la Boqueria de Barcelona hay montones), aunque no tan bueno ni a tan buen precio como en Tailandia. Esta fruta es nativa de la India donde se consume muchísimo. Tailandia es el tercer principal productor del mundo después de India y China.





Mangostán

El Mangostán es una de las más dulces de la lista. Esta fruta es muy difícil de importar así que no suele encontrarse en Europa. Tiene el apodo de la Fruta de la Reina ya que hay una leyenda que dice que la Reina Victoria de Inglaterra (1819 – 1901) ofreció una gran recompensa a quien pudiera traerle esta fruta.





Manzana de Agua

Esta fruta se llama en inglés Red Rose Apple. Al no encontrar el nombre en castellano me lo he inventado (¡si lo sabéis, comentadlo!). Esta fruta se parece un poco a las peras y ni es muy dulce ni tiene un sabor muy fuerte. Ideal para las ensaladas.





Rambután

Junto a la Fruta del Dragón, el Rambután es una de las que tiene una forma más curiosa. Es dulce y algo ácida. En Costa Rica la llaman mamón chino.






Santol

Esta es una de las más extrañas que he encontrado en los mercados tailandeses. El Santol es una fruta que se encuentra exclusivamente en el Sudeste Asiático. Tiene una textura muy especial que no había visto en ninguna otra fruta anteriormente y es bastante dulce.





Snake Fruit – Fruta de la Serpiente

La Fruta de la Serpiente (otro nombre improvisado) es típica de Indonesia. La piel de esta fruta pincha bastante con lo que debe abrirse con cuidado. Una vez pelada tiene una forma similar a un ajo pero es muy dulce y algo ácida.





Durián

El Durián es también la fruta de la discordia, o te encanta o la odias. Aparentemente no parece muy apetecible puesto que apesta (está prohibido llevarla en el transporte público de muchos países asiáticos). A quienes les gusta dicen que es una de las mejores frutas del mundo, aunque debes comer poco ya que te hartas rápidamente.





Jaca

Este fruto es nativo del suroeste de la India, Bangladesh, Filipinas y Sri Lanka. De pulpa jugosa y con sabor a piña.





Maracuyá

Fruta cada vez más común que tiene un interior suave, jugoso y está lleno de semillas.





Lichi

Originario del sur de China, de la India y de Taiwán. Ya se encuentra disponible en mercados internacionales.





Carambola

Este fruto es nativo de Indonesia, India y Sri Lanka. Es de color amarillo dorado además de crujiente, dulce. Los especialistas dicen que es una combinación, en cuanto al sabor, de piña, manzanas y kiwi





Kumquat

El naranjo enano, originario de China. Es el más pequeño de entre los cítricos y el único cuya cáscara es comestible.





Durian

Nativo de Brunei, Malasia e Indonesia. Tiene un olor a basura, letrina o animal muerto.





Kiwano

Pepino africano cultivado en África y en países como Chile, Israel, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.





Jabuticaba

Jabuticaba, también conocido como el Árbol de la uva, es un árbol único que se encuentra en Brasil, Paraguay y Argentina.. Para reproducirse, el Jabuticaba ha evolucionado a fin de que sus frutos sean más accesibles a los animales que no pueden subir.





Chirimoya

El Chirimoyo es originario de Africa y América. Procede de los Andes, de Perú y Ecuador. Existen vestigios prehistóricos en los que se comprueba que la Chirimoya ya existía en esos tiempos. Los navegantes españoles la llevaron a Africa y de allí, la llevaron a Oriente.






Naranjilla

La naranjilla generalmente sin espinas se cree que es indígena y más abundante en el Perú, Ecuador y el sur de Colombia. Los formas que se encuentran en el resto de Colombia y en los Andes centrales y del norte de Venezuela y las cordilleras del interior de Costa Rica pueden variar desde parcialmente a muy espinosas.





Physalis

Physalis, alquequenje, tomatillo, corazoncillo, capulina, aguaymanto, uchuva o farolillo chino entre otros, son algunos de los nombres que recibe el fruto que ilustra este post y que cuenta con más de cien especies, de las que algunas son comestibles y otras no, sólo se utilizan para decoración.





Mangostino

El mangostino o mangostán (Garcinia mangostinoa) es un árbol tropical (entre 10 y 25 metros de altura) originario de Indonesia. Es un fruto cubierto de una piel muy dura. Se consume solo el interior que tiene forma de gajos blancos (como si fueran dientes de ajo) Su sabor es delicioso.





Platano Rojo

El plátano rojo es muy apreciado en muchos lugares del mundo por su hermosa coloración y el sabor delicioso con un ligero toque de frambuesa. Su pulpa es blanca-cremosa con un tono pálido rosado o anaranjado. Es más pequeño y más dulce que el banano Cavendish. El plátano rojo está listo para ser consumido cuando su piel adquiere un color rojizo-marrón casi púrpura.





Pomarrosa

La pomarrosa es un árbol tropical de origen asiático. Se cultiva, entre otras razones, con fines ornamentales, como sombra y como paravientos, para reforestación y por sus frutas, La pomarrosa es de rápido crecimiento, alcanzando los 12-18 m de altura, y tiene un tronco erecto a 4,5 m de diámetro y una copa piramidal o cilíndrica.





Peacharine

La Peacharine es un híbrido formado entre un durazno o melocoton y una nectarina (también llamado pelón). Tiene un color mas oscuro que un durazno, pero más clara por dentro, y es poco fibrosa.
El sabor es una mezcla de las dos frutas y generalmente bastante dulce aunque las primeras frutas de la estación son ácidas.







SIGUEME CAPO