Dragones de Komodo de las filipinas regiones insulares del Oceano Indico ahora les traigo un par de fotos de mi ida a la Cordillera de Los Andes. Precisamente al lugar donde cayó el avion de los rugbiers uruguayos en 1972.
Este post es una especie de Recordatorio/homenaje a esa gente que dejo la vida ahi en el aniversario numero 42 de la tragedia
link: http://www.youtube.com/watch?v=m5RRDYPCuvA
El Posteo incluye fotos propias y algunas ajenas (las viejas) e información que consegui tanto cuando fui como por otros medios.
Al avión fui con un grupo de 7 personas mas sin contarme (una por razones de salud se fue despues de la primera noche de acampe en la cordillera y quedamos 7 incluyendome, en el grupo habia dos lideres o jefes de expedición con muchisima experiencia en montañismo y supervivencia ( ambos tenian mas de 5 ascensos al Aconcagua, no recuerdo en cuantas llegaron a la cima y tambien fueron las primeras y unicas personas en cruzar La Isla de Los Estados a pie.) Mas adelante voy a detallar y equipo y preparación adecuada. Yo fui en Semana Santa de este año, no recuerdo que dias cayo pero se que estuve ahi el domingo de Pascuas, creo que fue rondando el 20 de Abril.
1)Descripcion de los hechos :
El avión Fairchild F-227 de la Fuerza Aérea Uruguaya es charteado por el equipo de rugby de los Old Christian (conformado por egresados del colegio Stella Maris de los Christian Brothers-, ubicado en barrio de Carrasco, Montevideo) Con 45 personas a bordo- La mayoría de ellos jóvenes de entre 19 y 25 años entre compañeros de equipo, algunos invitados y plazas vendidas a particulares para completar el avión y tripulantes, despega de Carrasco (Republica Oriental del Uruguay) el jueves 12 de octubre de 1972 en horas de la mañana.
Debido a que el tiempo meteorológico no era favorable, los pilotos deciden aterrizar en Mendoza (Argentina)
Al día siguiente los chicos observan como un avión cargado con vacas despega hacia Santiago, Algunos se burlaban de los pilotos, dice Nando, Sobreviviente que se transformaría en uno de los lideres del grupo-. "nos burlamos de ellos y los silbamos..éramos jovenes , atrevidos , valientes y egoístas." Podría suponerse que los pilotos se sienten presionados a seguir el viaje y decolan de Mendoza el 13 de octubre a las 15:21 hs. A las 15:30 hs el copiloto se comunicó con la torre de Santiago de Chile informando su rumbo y su posición estimada (CURICO-Chile) y que la nace se disponía a aterrizar en cinco minutos más. Habían cometido un gran error, recién comenzaban a volar sobre la cordillera. La torre les ordena bajar a 5000 mts y virar al norte, sería la ultima noticia el Fairchild F-227. Alterados por algunos pozos de aire, los pilotos se enfrentan a las montañas, siendo imposible la recuperación . Se estrellan en el corazon de la Cordillera de los Andes.
El ala derecha pega contra las montañas y cae, la izquierda tras otro impacto golpea contra el casco, secciona la hélice y casi instantáneamente se separa la cola del avión y cae ; luego el fuselaje se desplaza montaña abajo por una ladera hasta detenerse violentamente en el Glaciar "Las Lagrimas".
Se viven momentos de gran angustia , caos , pánico y desorden , algunos tratan de ayudar, aunque no saben bien cómo.
E-mail de Fernando Parrando : "Eramos chicos de bolsa de agua caliente y leche en la cama ". "Lo del libro y la pelicula VIVEN, es un picnic en comparación a lo que nosotros vivimos". Fue así y que en segundos pasaron a ser los protagonistas de la experiencia de supervivencia más impresionante- por la duración y cantidad de sobrevivientes de la historia de la humanidad.
Siendo las 15:35 hs del 13 de octubre de 1972 los restos del avión se detienen en algún lugar de la Cordillera de los Andes. Tengamos en cuenta que de los 45 pasajeros que volaban , la mayoría eran los integrantes del equipo de Rugby.
Es obvio que ya existía un equipo formado, la mayoría eran amigos desde hacia mas de 10 años, se conocían desde pequeños y formaban un equipo de rugby , eso quiere decir que estaban entrenados para resistir. Pero debido al momento limite inicial, el impacto psicofisico que afrontan, produce una ruptura de la estructura del equipo. Podría afirmarse que luego del accidente aquel equipo solo fue un grupo de personas desorientadas. No es lo mismo jugar un partido de rugby , que debatirse entre la vida y la muerte. sin duda el conocimiento previo ayuda a la organización, pero no sin antes varios trastornos. Cabe advertir que la mayoría procedían de familias pudientes de Montevideo y ellos , lejos habían estado siempre de sufrir alguna falta a sus necesidades. No sabían de montañas, ni la mayoría ni siquiera había visto nieve y menos sabían aun de técnicas de supervivencia.
Producido el impacto y detenida la parte del fuselaje que contenia a los sobrevivientes (32) - de los cuales algunos estaban heridos y varios inconscientes, fue Gustavo Zerbino quien logra desplazarse sobre los asientos hasta la cabina y observa al piloto muerto y al copiloto Dante Lagurara, gravemente herido, quien le murmura : Estamos en Curico. Y le solicita a Zerbino que le alcance un arma para quitarse la vida , a lo cual Gustavo no accede. Los sobrevivientes se agrupan y tratan de atender a los heridos, algunos se encuentran paralizados. Entre los heridos la señora Mariani, se encuentra herida, atrapada en su asiento y no acepta ser ayudada.
Se aprecia que con el correr de las horas algunos reaccionan positivamente aunque no se produce un afianzamiento general y un análisis concienzudo de la totalidad de la situación. No aparece de inmediato un líder, Es de esperar que en situaciones limites surjan actitudes como la del copiloto o la Sra. Mariani , que se rehúsa a ser ayudada.
Al día siguiente, sábado 14 de Octubre , encuentran al copiloto muerto y al mediodía también muere la señora Mariani .
Se comienza a realizar un inventario de lo que tenian disponible para la supervivencia (5 tabletas de chocolate, 5 nougat, caramelos, maní con chocolate,ciruelas secas, 1 paquete de galletitas saldas, 2 latas de mejillones , una lata de almendras saladas, 3 mermeladas .)
Marcelo Perez, capitán del equipo de Rugby toma el liderazgo. Aunque Cannesa y Zerbino, estudiantes de medicina toman también mucho protagonismo.
Comienzan a racionar el inventario y levantan una pared de valijas para hacer un mejor refugio en la parte seccionada del fuselaje.
El domingo 15, día 3 de supervivencia, Fernando Parrando recobra el conocimiento y cuida de su hermana Susana que está en estado Critico. Cabe señalar que al despertar encuentra tamvién que su madre estaba muerta, Fernando, de carácter reservado,tímido, no era una persona que sobresaliera del resto de su vida normal. Con signos vitales muy bajos luego del accidente, creyeron que no tendria salvación y lo sacaron fuera del fuselaje. Fue Diego Storm, quien lo volvió a ingresar y lo mantuvo abrigado, salvandole la vida. Fernando luego tendría una actuación destacada durante la epopeya.
Parrando define al liderazgo de Marcelo Pérez como "heroico" , dormía por la noche en el lugar más frio y pidió a los sobrevivientes ilesos que hagan lo mismo, los obligaba a mantenerse ocupados, los convenció de que el rescate estaba en camino. Por exceso de confianza todos los sobrevivientes creen que en pocas horas los irian a buscar.
Dice Zerbino : "Esperábamos que llegaran las ambulancias, los bomberos y los helicópteros. No sabíamos que teniamos por delante 73 días..."
Todo el camino que se ve que hacemos en camionetas demora aproximadamente 3 horas desde que se sale de la ruta, es un lugar muy aislado y solo se puede ver unas cuantas personas cuidando ganado y alguna que otra casita. La ciudad grande mas cercana si no me equivoco es San Rafael de Mendoza que debe estar como a 200 km (el dato es inexacto).
Luego del mediodía del tercer día ven pasar a 3 aviones, pero siguen de largo. Poco después para uno muy bajo y cerca de los restos del Fairchild y mueve las alas, lo que les hace creer a los supervivientes que fueron vistos. al ver esto quedan seguros de que el rescate vendría de un minuto a otro, pero nada pasa aquel dia. Al siguiente, avanzada la tarde y se produce el primer gran detonante de conflicto en el grupo, Marcelo Pérez descubre que alguien se comió parte de la comida que estaban racionando. Pérez los reprende con argumentos racionales y objetivos.
Dato aparte : Las construcciones que se ven en las fotos de arriba son Las Termas "El Sosneado" y el hotel del mismo nombre. Las termas de azufre funcionan , el hotel obviamente no. Los peones de esos campos cuentan que es : ahi donde "Los nazis le pagaban a Perón."
El dia 4 , Lunes 16 , Canessa construye hamacas para los heridos que son usadas por Rafael Echevarren y Arturo Noreiga. Fito Strauch descubre que atando los almohadones a los pies no se hunden en la nieve y Adolfo Strauch inventa el convertidor de nieve en agua.
Hasta ese momento ninguno habia advertido la importancia de beber agua y estaban sufriendo una seria deshidratación . Todos creian que el color oscuro de la orina era causa de un contagio generalizado de hepatitis.
Comienzan a asignarse roles de tarea.
Al dia siguiente, Carlos Páez , Turcatti, Canessa y Fito Strauch salen caminando para buscar la cola del avión y ver que hay del otro lado de la montaña. Strauch al pasar por una grieta se hunde, pero sus compañeros lo rescatan . Muy cansados deciden volver sin haber encontrado nada.
El dia 9 de supervivencia, fallece Susana Parrado en los brazos de su hermano Fernando. Quedan 27 sobrevivientes.
Ahi dejamos los vehículos y comenzamos a acampar y prepararnos para el ascenso del otro día.
El día 10 de supervivencia, a través de una radio portátil, que se encontraba en el interior del Fairchild, los sobrevivientes se enteran que el servicio aéreo ha suspendido la búsqueda de rescate en vista a los malos resultados obtenidos. Se realiza una reunión en el interior del avión y deciden utilizar los cuerpos sin vida como alimento ya que en la montaña no hay vegetales ni nada comestible y las subsistencias que poseen se están acabando. Cannesa, Zerbino, Fito Strauch y Daniel Masporns son quienes toman la iniciativa, aunque algunos se rehúsan (Liliana y Javier Menthol, Numan Tucatti y Jose Luis Inciarte)
La noticia dada por radio es desalentadora pero refuerza y fortalece al grupo.Parrando dice : " Todos sabemos que nuestra lucha por sobrevivir seria mas desagradable y horripilante de lo que habíamos imaginado, pero sentía que, como grupo, habíamos proclamado a la montaña que no nos rendiriamos..". Se empieza a hablar de un grupo que saldría en busca de ayuda.
Parrado : " Cuando las reglas de juego cambiaron, Marcelo se hizo añicos." Refiriéndose al cese de búsqueda por parte de los grupos de rescate.
Al día siguiente, Turcatti, Maspons y Zerbino suben a la montaña siguiendo el camino que dejó el avión al deslizarse por la nieve. Aquel lunes deciden pasar la noche en la montaña y al otro día seguir. Siguen la ascensión y encuentran pedazos de un ala, los cuerpos muertos de tres miembros del "Old Christian" y a dos personas de la tripulación. Finalmente vuelven al avión sin haber halado la cola y en muy mal estado. Sus compañeros los atienden y asan carne por primera vez. Los primos Fito y Eduardo (Strauch) y Daniel Fernandez asumieron la responsabilidad de cortar y racionar la carne.
El día 17, 29 de octubre, ya de tarde, cuando los sobrevivientes se disponen a pasar otra noche en el avión, una avalancha desciende por la montaña y con toda su furia entra en el Fairchild. Al único que toma en pie es a Roy Harley que había alcanzado a ponerse de pie cuando escucho el ruido, el resto, acostados, se encuentran sepultados. Roy excava y así las personas se van liberando y ayudan a rescatar a los que todavía están enterrados.
Esa noche 8 personas mueren bajo la nieve (Marcelo Pérez, Platero, Nicholich, Maspons, Storm, Liliana Menthol, Menéndez y Carlos Roque), quedando así , 19 sobrevivientes.

Partiendo al lugar donde acampariamos la primer noche.
Viven a partir de allí, uno de los golpes mas duros de la tragedia. Estaban atrapados bajo la nieve y sin aire. Un trabajo titanico les permitió abrir una ventana y separar la nieve. Pasaron 4 días encerrados allí debieron alimentarse de los cuerpos de sus compañeros recién muertos, cosa que no les resultó nada fácil. Salen recién el primero de noviembre , con palas confeccionadas por ellos y tardan 8 días en limpiar y reacondicionar el fuselaje.
La montaña de mas al fondo, la que se nota lejana, es el Glaciar Las Lagrimas. el lugar del impacto es mas a la izquierda pero aun tapado por otras montañas. El cauce que se ve es el Río Atuel.
Noviembre llega con mejoras meteorologicas. Francois e Inciarte escalan 100 mts de la montaña y vuelven . Pocos días mas tarde Turcatti y Algorta suben hasta el ala del avión.
Se interpreta que superadas las culpas de alimentarse de sus compañeros (no se mataban entre ellos sino que solo comian a quienes fallecieron, respetando la voluntad si alguno de ellos expresó que no queria ser comido, tampoco se alimentaron de mujeres.). Comienzan a sentirse solos en la lucha por la supervivencia y el equipo se afianza más. La propuesta de salir por sus propios medios comienza a tomar fuerza y se organizan para preparar a quienes serian los expedicionarios.
Los seleccionados tendrían mayores raciones diarias de alimento, todos trabajarian en la preparación del equipo para los designados. bolsas de dormir, mochilas (migo migo!) etc.. Se considera que Canessa, Parrado, Numa Tucatti y Fito Strauch serán quienes intentaran salir de la cordillera.
Eligiendo el lugar exacto de las carpas. Yo a pesar de tener 20 año y que podia ser el hijo de cualquiera de mis compañeros me sentia el mas "flojo", si bien tengo un entrenamiento de correr mas de 8 km diarios y rutinas de imnasio encima esa gente había corrido maratones en lugares como el desierto de San Juan, o hecho varios Iron Man (triatlones) , otro era Fisicoculturista. En fin, entrenamiento no me faltaba pero claramente los 4 chaboines y las 2 chabonas tenian mas Cindor que yo. mis 6 compañeros tenian de 40 a 60 años.
El 5 de noviembre Páez, Harley y Vizintín salen en una expedición de prueba para ver quien seria el quinto de los expedicinarios. Durará 2 dias. El plan consiste en bajar por el valle para ver el estado fisico y mental que tienen los 3 expedicionarios y luego seleccionar a uno para acompañar a Parrado y Canessa en la expedición final.
Encuentran la puerta trasera del avión , dos cacharros de aluminio y otro recipiente que contiene residuos de café. La vuelta se torna imposible. Llegan a los restos del avión luego de que el sol se esconde. Finalmente, pese al sufrimiento que reciben Harley y Páez durante la expedición. Vizintín es el nuevo expedicionario designado. Esa semana se decidiría que Fito Strauch, no sería de la expedición pues sufría de hemorragias por hemorroides.
El día 34 de supervivencia , miercoles 15, fallece Arturo Nogeuira debido a que las heridas en su pierna se infectaron. Tucatti también estaba sufriendo una infeccioón en la pierna (días atras se la habían pisado sin querer en el fuselaje). Se estaba alimentando mal, le costaba mucho sobrellevar el complejo alimenticio, pero no queria ser separado de los expedicionarios. Así los 4 intentan salir para el este pero a las 3 horas están de vuelta debido a una de las ventiscas peores que tuvieron que pasar en los Andes.
A pesar de su firme resistencia. Tucatti tuvo que asumir que retrasaría a los demás expedicionarios. Por consejo de todos quedo separado del grupo.Numa se enfado y se encerró en si mismo.
Esas nubes metiían miedo.
Cruzando el Atuel.
El dia 36, finalizada la ventisca. Parrado, Carrasco y Vizintín parten hacia el este en dirección descendente por la ladera. Ven que el valle baja haca el este pero como están convencidos de que están en Chile suponen que ese valle rotará al noroeste para finalmente desaguar en el Pacifico.
Despues de una hora y media de caminata, encuentran la cola del avión y a su alrededor, montones de valijas, encuentran comida dentro de ellas, comida y cartones de cigarrillos. Dentro de la cola hay baterias. Aquel dia duermen alli dentro, en mejores condiciones que en el fuselaje.
Al dia siguiente los 3 expedicionarios siguen su caminata hacia el noroeste y deciden pasar la noche en la montaña con un frio tremendo ; se van turnando para dormir como sándwich. Mientras tanto , en el avion muere Rafael Echevarren. Rafael a pesar de su gangrena en una pierna, habia alentado a la vida en la montaña. "Soy Rafael Echevarren y no me moriré aqui"- Gritaba cada mañana. Lamentablemente no fue así (Cuando me contaron esto en la montaña fue un momento de emoción para todos.)
El agua mas fria donde haya metido los pies : Después de cruzar una especie de terreno pantanoso que te hundía hasta la rodilla con un olor a mierda increible tenia que lavarme las zapatillas y las gambas y solo tenia este agua..ya habiamos cruzado el rio con hielo pero se habia soportado bien, cuando me termine de lavar los pies en esta cascada ya no los sentia, no podia pisar y sentir entonces perdia el equilibrio ( no es mariconeada, nade en el Nahuel Huapi en invierno y no se compara a esto). masajes y medias bastaron para sacarme el dolor de los pies que se me habian puesto moraditos.
Es hielo
Día 38 : Canessa entiende que el valle no rotará al oeste y que no soportarán otra noche casi sin dormir y con frio. Vuelven a la cola. Deciden en principio llevar las baterias al avión para hacer funcionar la radio, pero porque son muy pesadas, piensan en llevar la rado a la cola. Se permiten dos noches más de lujo en la cola y el 21 de noviembre por la tarde regresan a los restos del Fairchild, Llevándose consigo lo que encontraron en las valijas.
La libertad existe.
Segundo vadeo.
El dia 42 : Canessa y Parrado despegan la radio del tablero del avión y al dia siguiente, junto a Vizintín y Harley salen alos 4 hacia la cola, llevándose consigo la radio. Harlye es quien debe intentar hacer que la radio funcione, aunque apenas tenia algunos estudios de Ingeniería. Tardan una hora y media en llegar y encuentran nuevas valijas que aparecieron al derretirse la nieve.
Día 44 , Intentan conectar la radio a las baterias, pero fracasan en todos los intentos. Al día siguiente,Vizintín y Parrado vuelven al avión ya que se estaban acabando los alimentos que habian llevado . Harley y Canessa quedan en la cola intentando hacer funcionar la radio.
Día 47 : Parrado y Vizintín regresan a la cola por mas provisiones. Se enteran por la radio a transistores que poseían que la búsqueda se reanudaria por C-47 de la Fuerza Aérea Uruguaya. El día 60 de supervivencia , lunes 11 de diciembre, hacen una gran cruz en la nieve con las valijas a modo de señalización para que los aviones los viesen. Es la primera vez que señalizan bien un lugar el lugar del accidente.
Al día siguiente los 4 (Harley, Canessa, Parrado y Vizintín) regresan al avión sin haber hecho funcionar la radio. Los atrapa una tormenta de viento blanco y Parrado carga a Harley que se habia abandonado a la muerte.
Si bien se trabajaba para ajustar el equipo de los expedicionarios. Canessa no tiene voluntad de partir hacia el oeste . La mañana del 11 de diciembre muere Numa Turcatti, recordemos que un sobreviviente lo habia pisado sin querer cuando estaban en el fuselaje y quiso salir a orinar y la herida se infecto. Debil- Era uno de los que menos resistió el trauma de la alimentación- había decaido paulatinamente y no soporto . Quedan solo 16 sobrevivientes.
Segunda noche de acampe.Al fondo es por donde cayó el avión.
A los 61 días del accidente. Cannesa , Parrado y Vizintín salen en la ultima expedición rumbo al oeste para encontrarse con los valles de Chile. Esa noche duermen al lado de una gran roca y dentro del saco de dormir-para 3 personas- Que previamente habían fabricado entre los sobrevivientes habiles con trozos del aislante del avión.
En la parte soleada mas alta centrada a la izquierda es donde pegó el avión.
Al día siguiente Canessa descubre una linea a lo largo del valle, l cual lo hace creer que es una carretera. No lo menciona y siguen ascendiendo, a La tarde llegan a un lugar similar al de la noche anterior y deciden quedarse ahí.
Canessa comenta lo de la carretera y crea una discusión, él por su parte pensaba en volver e ir hacia aquel lugar y Parrado lo consideraba una locura. Finalmente se disponen a dormir sin haber llegado a una conclusión.
Mientras tanto en el avión , Zerbino y Fito suben a buscar los cadáveres ya que se les acababan las provisiones. Encuentran uno, pero lo dejan a varios metros del avión porque estaban muy cansados.
-Día 63 : Vizintín y Parrado continúan la ascensión hasta la cima, mientras Canessa se queda en el lugar donde durmieron, admirando lo que cree es una carretera. Finalmente Parrado llega al pico de la montaña y al mirar del otro lado descubre un cordón de montañas interminables, aunque claramente un valle que baja y se bifurca.
Aquel día deciden que Vizintín debe dejar su ración y regresar al Fairchild para que a Canessa y Parrado les durase mas el alimento y así poder seguir caminando hasta hallar la civilización en Chile. Esa noche la pasan en el mismo lugar que la anterior.
En el avión Carlitos Páez y Pedro Algorta suben por el valle en busca de mas cuerpos. Hallan uno y lo tapan con nieve para que no se pudra.
Abajo de la Luna es donde pega el avión y a la derecha en el fondo es el Glaciar Las Lagrimas.
Hielito.
A la mañana siguiente, los 13 que quedaron del avión ven que algo se desliza por la montaña, creyeron que era una roca, pero despues se dan cuenta que era Vizintín que estaba utilizando como trineo, uno de ls asientos del avión (BALE BERGA LA BIDA!!). Al llegar explica a todos que Canessa y Parrado seguirian hacia Chle y que les dejó su parte de la comida.
Ese día Fito, Zerbino y Algorta suben a buscar el cuerpo que habían encontrado el día anterior. Al volver se enteran que los demás escucharon por radio que la cruz construida por ellos fue descubierta por un C-47 de la fuerza aérea Uruguaya.
El día 65 sabado 16 de diciembre , Canessa y Parrado siguen la ascensión hacia la cumbre, lugar donde Parrado ya había estado. Tardaron 3 horas en llegar y allí buscaron el mejor camino para descender. Llegada la tarde, habiendo descendido un buen tramo del camino, se disponen a dormir.
Los que estaban en el avión se enteran por radio que la cruz hallada por el C-47 era de un grupo de metereologos argentinos.
Ese medio día Parrado y Canessa llegan a la base de la montaña y siguen andando por el valle que habían acordado cuando estaban en la cima. En una de las paradas que hacen para descansar ven un pequeño arroyo y a su lado descubren musgo y juncos, era el primer signo de vegetación que veían desde el día del accidente. Canessa a pesar de su cansancio va a buscar hierbas y se las come.
Ahí en la nieve mas espesa a la izquierda es donde golpeo el avión.
Al día siguiente continúan por el valle. Finalmente el valle de nieve se termina y lo que ven es extraordinario, ya que no hay nieve , sino que hay muchas flores, arbustosy un rio por el cual el agua baja en dirección oeste.
De ahi venimos nosotros.
En la mañana del día siguiente Canessa ve un grupo de vacas, lo que los alienta a seguir caminando. Mas adelante encuentran el primer signo de civilización , una lata vacía de sopa. Luego encuentran una herradura de caballo . Mas tarde vuelven a ver las vacas y arboles talados, lo que les aseguraba la prescencia humana. Después de esto se acuestan para dormir, estando seguros de su salvación.
Día 69 :20 de diciembre . Canessa reconoce un hombre a caballo del otro lado del rio y empieza a gritarle a Parrado para que vaya a su encuentro, ya que él no podia caminar. Parrado corre hacia el río en busca del jinete, pero no lo ve y regresa junto a Canessa quién también lo ha perdido de vista. Mas tarde oyen un grito y esta vez ven a 3 hombres al otro lado. Los dos piden socorro desesperadamente y hacen gestos de súplica. Uno de los 3 hombres se acerca a la orilla del río y grita algo , de lo cual Canessa y Parrado pueden entender "mañana". Se acuestan a dormir felices por lo acontecido.
En la mañana del día 70 , Parrado y Canessa son rescatados, a la tarde llega un grupo de carabineros y Sergio Catalán, el arriero que los descubrió . El jefe de los carabineros pide a Santiago (Chile) 3 helicópteros para el rescate de los demas sobrevivientes.
Aquel día los muchachos en el avión sintonizaron la radio y lo primero que escucharon fue la noticia de que un arriero había hallado a 2 sobrevivientes del avión uruguayo perdido el 13 de octubre pasado.
Al día siguiente llegan ls helicópteros a Los Maitenes (lugar donde se hallaban). Parrado es "invitado" a ur eb el helicóptero para indicar el camino. tras un vuel nada facil entre las montañas descubrieron a los 14 sobrevivientes restantes, que agitaban sus brazos saludando. Finalmente aquel día, seis sobrevivientes mas son rescatados. Los demas quedan en el avión con un equipo médico y andinistas ya que es peligroso volver con los helicópteros aquel día.
Finalmente luego de 72 días , el sábado 23 de diciembre a las 10 de la mañana los helicópteros vuelven a rescatar a los 8 sobrevivientes que dedaban en el avión. De allí regresan hacia Los Maitenes.
El domingo 24 de diciembre , aquel geupo irrepetible de 16 hombres que se consideran únicos en el mundo, festejarían a salvo la navidad, sellando para la historia "EL MILAGRO DE LOS ANDES".
Como veran Linces eunucos, hay cosas peores que las nuevas versiones de taringa, o que te baneen la cuenta, incluso mucho peores que las denuncias de una suricata de la savana Africana.
Van mas fotos que quedan.
zapatillas congeladas
Datos : La expedición dura 4 dias.
Equipo: Mochila tecnica/alta montaña( 60 litros o mas)
-Bolsa de dormir para temperaturas bajas ( en semana santa hubo -7 grados y arriba en la montaña hubo menos temperatura aun pero no estabamos despiertos para medirla)
-Carpa de alta montaña
-guantes sinteticos
-Calentador a combustible (gas, nafta etc.)
-aislante termico
campera goretex o similar
-campera duvet o chaleco
-guantes de nieve
-lentes de sol
-borcegos o botas de montaña, suela semirigida.
-zapatillas trekking o running
-pantalon polar y otro de algun material que seque rapido
.-remeras de material sintetico
-medias sinteticas
-gorro tapasol y de abrigo
-alimentos : frutas secas, algo de desayuno galletitas, comida termoestabilizada, atun en lata y esas giladas
-toalla
-repelente bichos y protector solar (opcionales)
Eso es lo que me acuerdo ahora : hay que destacar el valor de la historia. Esa gente no solo sobrevive a un accidente aereo sino que tambien sobrevive en condiciones extremmas en necesidad de todo lo que se nos ocurra.
Este post es una especie de Recordatorio/homenaje a esa gente que dejo la vida ahi en el aniversario numero 42 de la tragedia
link: http://www.youtube.com/watch?v=m5RRDYPCuvA
El Posteo incluye fotos propias y algunas ajenas (las viejas) e información que consegui tanto cuando fui como por otros medios.
Al avión fui con un grupo de 7 personas mas sin contarme (una por razones de salud se fue despues de la primera noche de acampe en la cordillera y quedamos 7 incluyendome, en el grupo habia dos lideres o jefes de expedición con muchisima experiencia en montañismo y supervivencia ( ambos tenian mas de 5 ascensos al Aconcagua, no recuerdo en cuantas llegaron a la cima y tambien fueron las primeras y unicas personas en cruzar La Isla de Los Estados a pie.) Mas adelante voy a detallar y equipo y preparación adecuada. Yo fui en Semana Santa de este año, no recuerdo que dias cayo pero se que estuve ahi el domingo de Pascuas, creo que fue rondando el 20 de Abril.

1)Descripcion de los hechos :
El avión Fairchild F-227 de la Fuerza Aérea Uruguaya es charteado por el equipo de rugby de los Old Christian (conformado por egresados del colegio Stella Maris de los Christian Brothers-, ubicado en barrio de Carrasco, Montevideo) Con 45 personas a bordo- La mayoría de ellos jóvenes de entre 19 y 25 años entre compañeros de equipo, algunos invitados y plazas vendidas a particulares para completar el avión y tripulantes, despega de Carrasco (Republica Oriental del Uruguay) el jueves 12 de octubre de 1972 en horas de la mañana.
Debido a que el tiempo meteorológico no era favorable, los pilotos deciden aterrizar en Mendoza (Argentina)
Al día siguiente los chicos observan como un avión cargado con vacas despega hacia Santiago, Algunos se burlaban de los pilotos, dice Nando, Sobreviviente que se transformaría en uno de los lideres del grupo-. "nos burlamos de ellos y los silbamos..éramos jovenes , atrevidos , valientes y egoístas." Podría suponerse que los pilotos se sienten presionados a seguir el viaje y decolan de Mendoza el 13 de octubre a las 15:21 hs. A las 15:30 hs el copiloto se comunicó con la torre de Santiago de Chile informando su rumbo y su posición estimada (CURICO-Chile) y que la nace se disponía a aterrizar en cinco minutos más. Habían cometido un gran error, recién comenzaban a volar sobre la cordillera. La torre les ordena bajar a 5000 mts y virar al norte, sería la ultima noticia el Fairchild F-227. Alterados por algunos pozos de aire, los pilotos se enfrentan a las montañas, siendo imposible la recuperación . Se estrellan en el corazon de la Cordillera de los Andes.

El ala derecha pega contra las montañas y cae, la izquierda tras otro impacto golpea contra el casco, secciona la hélice y casi instantáneamente se separa la cola del avión y cae ; luego el fuselaje se desplaza montaña abajo por una ladera hasta detenerse violentamente en el Glaciar "Las Lagrimas".
Se viven momentos de gran angustia , caos , pánico y desorden , algunos tratan de ayudar, aunque no saben bien cómo.
E-mail de Fernando Parrando : "Eramos chicos de bolsa de agua caliente y leche en la cama ". "Lo del libro y la pelicula VIVEN, es un picnic en comparación a lo que nosotros vivimos". Fue así y que en segundos pasaron a ser los protagonistas de la experiencia de supervivencia más impresionante- por la duración y cantidad de sobrevivientes de la historia de la humanidad.

Siendo las 15:35 hs del 13 de octubre de 1972 los restos del avión se detienen en algún lugar de la Cordillera de los Andes. Tengamos en cuenta que de los 45 pasajeros que volaban , la mayoría eran los integrantes del equipo de Rugby.
Es obvio que ya existía un equipo formado, la mayoría eran amigos desde hacia mas de 10 años, se conocían desde pequeños y formaban un equipo de rugby , eso quiere decir que estaban entrenados para resistir. Pero debido al momento limite inicial, el impacto psicofisico que afrontan, produce una ruptura de la estructura del equipo. Podría afirmarse que luego del accidente aquel equipo solo fue un grupo de personas desorientadas. No es lo mismo jugar un partido de rugby , que debatirse entre la vida y la muerte. sin duda el conocimiento previo ayuda a la organización, pero no sin antes varios trastornos. Cabe advertir que la mayoría procedían de familias pudientes de Montevideo y ellos , lejos habían estado siempre de sufrir alguna falta a sus necesidades. No sabían de montañas, ni la mayoría ni siquiera había visto nieve y menos sabían aun de técnicas de supervivencia.
Producido el impacto y detenida la parte del fuselaje que contenia a los sobrevivientes (32) - de los cuales algunos estaban heridos y varios inconscientes, fue Gustavo Zerbino quien logra desplazarse sobre los asientos hasta la cabina y observa al piloto muerto y al copiloto Dante Lagurara, gravemente herido, quien le murmura : Estamos en Curico. Y le solicita a Zerbino que le alcance un arma para quitarse la vida , a lo cual Gustavo no accede. Los sobrevivientes se agrupan y tratan de atender a los heridos, algunos se encuentran paralizados. Entre los heridos la señora Mariani, se encuentra herida, atrapada en su asiento y no acepta ser ayudada.

Se aprecia que con el correr de las horas algunos reaccionan positivamente aunque no se produce un afianzamiento general y un análisis concienzudo de la totalidad de la situación. No aparece de inmediato un líder, Es de esperar que en situaciones limites surjan actitudes como la del copiloto o la Sra. Mariani , que se rehúsa a ser ayudada.
Al día siguiente, sábado 14 de Octubre , encuentran al copiloto muerto y al mediodía también muere la señora Mariani .


Se comienza a realizar un inventario de lo que tenian disponible para la supervivencia (5 tabletas de chocolate, 5 nougat, caramelos, maní con chocolate,ciruelas secas, 1 paquete de galletitas saldas, 2 latas de mejillones , una lata de almendras saladas, 3 mermeladas .)
Marcelo Perez, capitán del equipo de Rugby toma el liderazgo. Aunque Cannesa y Zerbino, estudiantes de medicina toman también mucho protagonismo.
Comienzan a racionar el inventario y levantan una pared de valijas para hacer un mejor refugio en la parte seccionada del fuselaje.


El domingo 15, día 3 de supervivencia, Fernando Parrando recobra el conocimiento y cuida de su hermana Susana que está en estado Critico. Cabe señalar que al despertar encuentra tamvién que su madre estaba muerta, Fernando, de carácter reservado,tímido, no era una persona que sobresaliera del resto de su vida normal. Con signos vitales muy bajos luego del accidente, creyeron que no tendria salvación y lo sacaron fuera del fuselaje. Fue Diego Storm, quien lo volvió a ingresar y lo mantuvo abrigado, salvandole la vida. Fernando luego tendría una actuación destacada durante la epopeya.
Parrando define al liderazgo de Marcelo Pérez como "heroico" , dormía por la noche en el lugar más frio y pidió a los sobrevivientes ilesos que hagan lo mismo, los obligaba a mantenerse ocupados, los convenció de que el rescate estaba en camino. Por exceso de confianza todos los sobrevivientes creen que en pocas horas los irian a buscar.
Dice Zerbino : "Esperábamos que llegaran las ambulancias, los bomberos y los helicópteros. No sabíamos que teniamos por delante 73 días..."


Todo el camino que se ve que hacemos en camionetas demora aproximadamente 3 horas desde que se sale de la ruta, es un lugar muy aislado y solo se puede ver unas cuantas personas cuidando ganado y alguna que otra casita. La ciudad grande mas cercana si no me equivoco es San Rafael de Mendoza que debe estar como a 200 km (el dato es inexacto).
Luego del mediodía del tercer día ven pasar a 3 aviones, pero siguen de largo. Poco después para uno muy bajo y cerca de los restos del Fairchild y mueve las alas, lo que les hace creer a los supervivientes que fueron vistos. al ver esto quedan seguros de que el rescate vendría de un minuto a otro, pero nada pasa aquel dia. Al siguiente, avanzada la tarde y se produce el primer gran detonante de conflicto en el grupo, Marcelo Pérez descubre que alguien se comió parte de la comida que estaban racionando. Pérez los reprende con argumentos racionales y objetivos.



Dato aparte : Las construcciones que se ven en las fotos de arriba son Las Termas "El Sosneado" y el hotel del mismo nombre. Las termas de azufre funcionan , el hotel obviamente no. Los peones de esos campos cuentan que es : ahi donde "Los nazis le pagaban a Perón."
El dia 4 , Lunes 16 , Canessa construye hamacas para los heridos que son usadas por Rafael Echevarren y Arturo Noreiga. Fito Strauch descubre que atando los almohadones a los pies no se hunden en la nieve y Adolfo Strauch inventa el convertidor de nieve en agua.
Hasta ese momento ninguno habia advertido la importancia de beber agua y estaban sufriendo una seria deshidratación . Todos creian que el color oscuro de la orina era causa de un contagio generalizado de hepatitis.
Comienzan a asignarse roles de tarea.
Al dia siguiente, Carlos Páez , Turcatti, Canessa y Fito Strauch salen caminando para buscar la cola del avión y ver que hay del otro lado de la montaña. Strauch al pasar por una grieta se hunde, pero sus compañeros lo rescatan . Muy cansados deciden volver sin haber encontrado nada.
El dia 9 de supervivencia, fallece Susana Parrado en los brazos de su hermano Fernando. Quedan 27 sobrevivientes.


Ahi dejamos los vehículos y comenzamos a acampar y prepararnos para el ascenso del otro día.
El día 10 de supervivencia, a través de una radio portátil, que se encontraba en el interior del Fairchild, los sobrevivientes se enteran que el servicio aéreo ha suspendido la búsqueda de rescate en vista a los malos resultados obtenidos. Se realiza una reunión en el interior del avión y deciden utilizar los cuerpos sin vida como alimento ya que en la montaña no hay vegetales ni nada comestible y las subsistencias que poseen se están acabando. Cannesa, Zerbino, Fito Strauch y Daniel Masporns son quienes toman la iniciativa, aunque algunos se rehúsan (Liliana y Javier Menthol, Numan Tucatti y Jose Luis Inciarte)
La noticia dada por radio es desalentadora pero refuerza y fortalece al grupo.Parrando dice : " Todos sabemos que nuestra lucha por sobrevivir seria mas desagradable y horripilante de lo que habíamos imaginado, pero sentía que, como grupo, habíamos proclamado a la montaña que no nos rendiriamos..". Se empieza a hablar de un grupo que saldría en busca de ayuda.


Parrado : " Cuando las reglas de juego cambiaron, Marcelo se hizo añicos." Refiriéndose al cese de búsqueda por parte de los grupos de rescate.
Al día siguiente, Turcatti, Maspons y Zerbino suben a la montaña siguiendo el camino que dejó el avión al deslizarse por la nieve. Aquel lunes deciden pasar la noche en la montaña y al otro día seguir. Siguen la ascensión y encuentran pedazos de un ala, los cuerpos muertos de tres miembros del "Old Christian" y a dos personas de la tripulación. Finalmente vuelven al avión sin haber halado la cola y en muy mal estado. Sus compañeros los atienden y asan carne por primera vez. Los primos Fito y Eduardo (Strauch) y Daniel Fernandez asumieron la responsabilidad de cortar y racionar la carne.
El día 17, 29 de octubre, ya de tarde, cuando los sobrevivientes se disponen a pasar otra noche en el avión, una avalancha desciende por la montaña y con toda su furia entra en el Fairchild. Al único que toma en pie es a Roy Harley que había alcanzado a ponerse de pie cuando escucho el ruido, el resto, acostados, se encuentran sepultados. Roy excava y así las personas se van liberando y ayudan a rescatar a los que todavía están enterrados.
Esa noche 8 personas mueren bajo la nieve (Marcelo Pérez, Platero, Nicholich, Maspons, Storm, Liliana Menthol, Menéndez y Carlos Roque), quedando así , 19 sobrevivientes.



Viven a partir de allí, uno de los golpes mas duros de la tragedia. Estaban atrapados bajo la nieve y sin aire. Un trabajo titanico les permitió abrir una ventana y separar la nieve. Pasaron 4 días encerrados allí debieron alimentarse de los cuerpos de sus compañeros recién muertos, cosa que no les resultó nada fácil. Salen recién el primero de noviembre , con palas confeccionadas por ellos y tardan 8 días en limpiar y reacondicionar el fuselaje.

La montaña de mas al fondo, la que se nota lejana, es el Glaciar Las Lagrimas. el lugar del impacto es mas a la izquierda pero aun tapado por otras montañas. El cauce que se ve es el Río Atuel.
Noviembre llega con mejoras meteorologicas. Francois e Inciarte escalan 100 mts de la montaña y vuelven . Pocos días mas tarde Turcatti y Algorta suben hasta el ala del avión.
Se interpreta que superadas las culpas de alimentarse de sus compañeros (no se mataban entre ellos sino que solo comian a quienes fallecieron, respetando la voluntad si alguno de ellos expresó que no queria ser comido, tampoco se alimentaron de mujeres.). Comienzan a sentirse solos en la lucha por la supervivencia y el equipo se afianza más. La propuesta de salir por sus propios medios comienza a tomar fuerza y se organizan para preparar a quienes serian los expedicionarios.
Los seleccionados tendrían mayores raciones diarias de alimento, todos trabajarian en la preparación del equipo para los designados. bolsas de dormir, mochilas (migo migo!) etc.. Se considera que Canessa, Parrado, Numa Tucatti y Fito Strauch serán quienes intentaran salir de la cordillera.

Eligiendo el lugar exacto de las carpas. Yo a pesar de tener 20 año y que podia ser el hijo de cualquiera de mis compañeros me sentia el mas "flojo", si bien tengo un entrenamiento de correr mas de 8 km diarios y rutinas de imnasio encima esa gente había corrido maratones en lugares como el desierto de San Juan, o hecho varios Iron Man (triatlones) , otro era Fisicoculturista. En fin, entrenamiento no me faltaba pero claramente los 4 chaboines y las 2 chabonas tenian mas Cindor que yo. mis 6 compañeros tenian de 40 a 60 años.


El 5 de noviembre Páez, Harley y Vizintín salen en una expedición de prueba para ver quien seria el quinto de los expedicinarios. Durará 2 dias. El plan consiste en bajar por el valle para ver el estado fisico y mental que tienen los 3 expedicionarios y luego seleccionar a uno para acompañar a Parrado y Canessa en la expedición final.
Encuentran la puerta trasera del avión , dos cacharros de aluminio y otro recipiente que contiene residuos de café. La vuelta se torna imposible. Llegan a los restos del avión luego de que el sol se esconde. Finalmente, pese al sufrimiento que reciben Harley y Páez durante la expedición. Vizintín es el nuevo expedicionario designado. Esa semana se decidiría que Fito Strauch, no sería de la expedición pues sufría de hemorragias por hemorroides.




El día 34 de supervivencia , miercoles 15, fallece Arturo Nogeuira debido a que las heridas en su pierna se infectaron. Tucatti también estaba sufriendo una infeccioón en la pierna (días atras se la habían pisado sin querer en el fuselaje). Se estaba alimentando mal, le costaba mucho sobrellevar el complejo alimenticio, pero no queria ser separado de los expedicionarios. Así los 4 intentan salir para el este pero a las 3 horas están de vuelta debido a una de las ventiscas peores que tuvieron que pasar en los Andes.
A pesar de su firme resistencia. Tucatti tuvo que asumir que retrasaría a los demás expedicionarios. Por consejo de todos quedo separado del grupo.Numa se enfado y se encerró en si mismo.



Esas nubes metiían miedo.



Cruzando el Atuel.

El dia 36, finalizada la ventisca. Parrado, Carrasco y Vizintín parten hacia el este en dirección descendente por la ladera. Ven que el valle baja haca el este pero como están convencidos de que están en Chile suponen que ese valle rotará al noroeste para finalmente desaguar en el Pacifico.
Despues de una hora y media de caminata, encuentran la cola del avión y a su alrededor, montones de valijas, encuentran comida dentro de ellas, comida y cartones de cigarrillos. Dentro de la cola hay baterias. Aquel dia duermen alli dentro, en mejores condiciones que en el fuselaje.
Al dia siguiente los 3 expedicionarios siguen su caminata hacia el noroeste y deciden pasar la noche en la montaña con un frio tremendo ; se van turnando para dormir como sándwich. Mientras tanto , en el avion muere Rafael Echevarren. Rafael a pesar de su gangrena en una pierna, habia alentado a la vida en la montaña. "Soy Rafael Echevarren y no me moriré aqui"- Gritaba cada mañana. Lamentablemente no fue así (Cuando me contaron esto en la montaña fue un momento de emoción para todos.)




El agua mas fria donde haya metido los pies : Después de cruzar una especie de terreno pantanoso que te hundía hasta la rodilla con un olor a mierda increible tenia que lavarme las zapatillas y las gambas y solo tenia este agua..ya habiamos cruzado el rio con hielo pero se habia soportado bien, cuando me termine de lavar los pies en esta cascada ya no los sentia, no podia pisar y sentir entonces perdia el equilibrio ( no es mariconeada, nade en el Nahuel Huapi en invierno y no se compara a esto). masajes y medias bastaron para sacarme el dolor de los pies que se me habian puesto moraditos.

Es hielo


Día 38 : Canessa entiende que el valle no rotará al oeste y que no soportarán otra noche casi sin dormir y con frio. Vuelven a la cola. Deciden en principio llevar las baterias al avión para hacer funcionar la radio, pero porque son muy pesadas, piensan en llevar la rado a la cola. Se permiten dos noches más de lujo en la cola y el 21 de noviembre por la tarde regresan a los restos del Fairchild, Llevándose consigo lo que encontraron en las valijas.


La libertad existe.




Segundo vadeo.


El dia 42 : Canessa y Parrado despegan la radio del tablero del avión y al dia siguiente, junto a Vizintín y Harley salen alos 4 hacia la cola, llevándose consigo la radio. Harlye es quien debe intentar hacer que la radio funcione, aunque apenas tenia algunos estudios de Ingeniería. Tardan una hora y media en llegar y encuentran nuevas valijas que aparecieron al derretirse la nieve.

Día 44 , Intentan conectar la radio a las baterias, pero fracasan en todos los intentos. Al día siguiente,Vizintín y Parrado vuelven al avión ya que se estaban acabando los alimentos que habian llevado . Harley y Canessa quedan en la cola intentando hacer funcionar la radio.



Día 47 : Parrado y Vizintín regresan a la cola por mas provisiones. Se enteran por la radio a transistores que poseían que la búsqueda se reanudaria por C-47 de la Fuerza Aérea Uruguaya. El día 60 de supervivencia , lunes 11 de diciembre, hacen una gran cruz en la nieve con las valijas a modo de señalización para que los aviones los viesen. Es la primera vez que señalizan bien un lugar el lugar del accidente.
Al día siguiente los 4 (Harley, Canessa, Parrado y Vizintín) regresan al avión sin haber hecho funcionar la radio. Los atrapa una tormenta de viento blanco y Parrado carga a Harley que se habia abandonado a la muerte.
Si bien se trabajaba para ajustar el equipo de los expedicionarios. Canessa no tiene voluntad de partir hacia el oeste . La mañana del 11 de diciembre muere Numa Turcatti, recordemos que un sobreviviente lo habia pisado sin querer cuando estaban en el fuselaje y quiso salir a orinar y la herida se infecto. Debil- Era uno de los que menos resistió el trauma de la alimentación- había decaido paulatinamente y no soporto . Quedan solo 16 sobrevivientes.

Segunda noche de acampe.Al fondo es por donde cayó el avión.

A los 61 días del accidente. Cannesa , Parrado y Vizintín salen en la ultima expedición rumbo al oeste para encontrarse con los valles de Chile. Esa noche duermen al lado de una gran roca y dentro del saco de dormir-para 3 personas- Que previamente habían fabricado entre los sobrevivientes habiles con trozos del aislante del avión.

En la parte soleada mas alta centrada a la izquierda es donde pegó el avión.
Al día siguiente Canessa descubre una linea a lo largo del valle, l cual lo hace creer que es una carretera. No lo menciona y siguen ascendiendo, a La tarde llegan a un lugar similar al de la noche anterior y deciden quedarse ahí.
Canessa comenta lo de la carretera y crea una discusión, él por su parte pensaba en volver e ir hacia aquel lugar y Parrado lo consideraba una locura. Finalmente se disponen a dormir sin haber llegado a una conclusión.

Mientras tanto en el avión , Zerbino y Fito suben a buscar los cadáveres ya que se les acababan las provisiones. Encuentran uno, pero lo dejan a varios metros del avión porque estaban muy cansados.
-Día 63 : Vizintín y Parrado continúan la ascensión hasta la cima, mientras Canessa se queda en el lugar donde durmieron, admirando lo que cree es una carretera. Finalmente Parrado llega al pico de la montaña y al mirar del otro lado descubre un cordón de montañas interminables, aunque claramente un valle que baja y se bifurca.



Aquel día deciden que Vizintín debe dejar su ración y regresar al Fairchild para que a Canessa y Parrado les durase mas el alimento y así poder seguir caminando hasta hallar la civilización en Chile. Esa noche la pasan en el mismo lugar que la anterior.
En el avión Carlitos Páez y Pedro Algorta suben por el valle en busca de mas cuerpos. Hallan uno y lo tapan con nieve para que no se pudra.

Abajo de la Luna es donde pega el avión y a la derecha en el fondo es el Glaciar Las Lagrimas.

Hielito.
A la mañana siguiente, los 13 que quedaron del avión ven que algo se desliza por la montaña, creyeron que era una roca, pero despues se dan cuenta que era Vizintín que estaba utilizando como trineo, uno de ls asientos del avión (BALE BERGA LA BIDA!!). Al llegar explica a todos que Canessa y Parrado seguirian hacia Chle y que les dejó su parte de la comida.
Ese día Fito, Zerbino y Algorta suben a buscar el cuerpo que habían encontrado el día anterior. Al volver se enteran que los demás escucharon por radio que la cruz construida por ellos fue descubierta por un C-47 de la fuerza aérea Uruguaya.
El día 65 sabado 16 de diciembre , Canessa y Parrado siguen la ascensión hacia la cumbre, lugar donde Parrado ya había estado. Tardaron 3 horas en llegar y allí buscaron el mejor camino para descender. Llegada la tarde, habiendo descendido un buen tramo del camino, se disponen a dormir.
Los que estaban en el avión se enteran por radio que la cruz hallada por el C-47 era de un grupo de metereologos argentinos.
Ese medio día Parrado y Canessa llegan a la base de la montaña y siguen andando por el valle que habían acordado cuando estaban en la cima. En una de las paradas que hacen para descansar ven un pequeño arroyo y a su lado descubren musgo y juncos, era el primer signo de vegetación que veían desde el día del accidente. Canessa a pesar de su cansancio va a buscar hierbas y se las come.



Ahí en la nieve mas espesa a la izquierda es donde golpeo el avión.
Al día siguiente continúan por el valle. Finalmente el valle de nieve se termina y lo que ven es extraordinario, ya que no hay nieve , sino que hay muchas flores, arbustosy un rio por el cual el agua baja en dirección oeste.

De ahi venimos nosotros.
En la mañana del día siguiente Canessa ve un grupo de vacas, lo que los alienta a seguir caminando. Mas adelante encuentran el primer signo de civilización , una lata vacía de sopa. Luego encuentran una herradura de caballo . Mas tarde vuelven a ver las vacas y arboles talados, lo que les aseguraba la prescencia humana. Después de esto se acuestan para dormir, estando seguros de su salvación.
Día 69 :20 de diciembre . Canessa reconoce un hombre a caballo del otro lado del rio y empieza a gritarle a Parrado para que vaya a su encuentro, ya que él no podia caminar. Parrado corre hacia el río en busca del jinete, pero no lo ve y regresa junto a Canessa quién también lo ha perdido de vista. Mas tarde oyen un grito y esta vez ven a 3 hombres al otro lado. Los dos piden socorro desesperadamente y hacen gestos de súplica. Uno de los 3 hombres se acerca a la orilla del río y grita algo , de lo cual Canessa y Parrado pueden entender "mañana". Se acuestan a dormir felices por lo acontecido.

En la mañana del día 70 , Parrado y Canessa son rescatados, a la tarde llega un grupo de carabineros y Sergio Catalán, el arriero que los descubrió . El jefe de los carabineros pide a Santiago (Chile) 3 helicópteros para el rescate de los demas sobrevivientes.
Aquel día los muchachos en el avión sintonizaron la radio y lo primero que escucharon fue la noticia de que un arriero había hallado a 2 sobrevivientes del avión uruguayo perdido el 13 de octubre pasado.



Al día siguiente llegan ls helicópteros a Los Maitenes (lugar donde se hallaban). Parrado es "invitado" a ur eb el helicóptero para indicar el camino. tras un vuel nada facil entre las montañas descubrieron a los 14 sobrevivientes restantes, que agitaban sus brazos saludando. Finalmente aquel día, seis sobrevivientes mas son rescatados. Los demas quedan en el avión con un equipo médico y andinistas ya que es peligroso volver con los helicópteros aquel día.




Finalmente luego de 72 días , el sábado 23 de diciembre a las 10 de la mañana los helicópteros vuelven a rescatar a los 8 sobrevivientes que dedaban en el avión. De allí regresan hacia Los Maitenes.
El domingo 24 de diciembre , aquel geupo irrepetible de 16 hombres que se consideran únicos en el mundo, festejarían a salvo la navidad, sellando para la historia "EL MILAGRO DE LOS ANDES".
Como veran Linces eunucos, hay cosas peores que las nuevas versiones de taringa, o que te baneen la cuenta, incluso mucho peores que las denuncias de una suricata de la savana Africana.
Van mas fotos que quedan.











zapatillas congeladas





Datos : La expedición dura 4 dias.
Equipo: Mochila tecnica/alta montaña( 60 litros o mas)
-Bolsa de dormir para temperaturas bajas ( en semana santa hubo -7 grados y arriba en la montaña hubo menos temperatura aun pero no estabamos despiertos para medirla)
-Carpa de alta montaña
-guantes sinteticos
-Calentador a combustible (gas, nafta etc.)
-aislante termico
campera goretex o similar
-campera duvet o chaleco
-guantes de nieve
-lentes de sol
-borcegos o botas de montaña, suela semirigida.
-zapatillas trekking o running
-pantalon polar y otro de algun material que seque rapido
.-remeras de material sintetico
-medias sinteticas
-gorro tapasol y de abrigo
-alimentos : frutas secas, algo de desayuno galletitas, comida termoestabilizada, atun en lata y esas giladas
-toalla
-repelente bichos y protector solar (opcionales)
Eso es lo que me acuerdo ahora : hay que destacar el valor de la historia. Esa gente no solo sobrevive a un accidente aereo sino que tambien sobrevive en condiciones extremmas en necesidad de todo lo que se nos ocurra.