Pequeña biografía de Manuel García Ferré.
Manuel García Ferré nació en 1929 en Almería, España. En 1947 llegó a Argentina, y la animación era su principal fuente de ingresos, a través de centenares de cortos publicitarios (incluso, el personaje de "Anteojito" junto a su tío "Antifaz", comenzó como una campaña publicitaria más, ya que escalaban el Aconcagua con carpas Cacique, cocinaban con Aceite Cocinero y tomaban mate con yerba Nobleza Gaucha).
En 1952 García Ferré realizó para el semanario infantil Billiken (de Constancio Vigil), su primer comic: Pi Pío, el cual se desarrollaba en un pueblo llamado Villa Leoncia, y donde aparecerían por primera vez Oaky e Hijitus. García Ferré solía agregar el sufijo "itus" al final de los nombres de los personajes como una manera de superar el karma que le provocó los varios años que estudió latín en la escuela. Creó su propia editorial, y, ya en el año 1964, creó la "Revista Anteojito". También hizo una enciclopedia para niños y jóvenes (El Libro Gordo de Petete), y lanzó otras revistas ("Muy Interesante" y "Ser Padres Hoy"
.
García Ferré realizó, debido al éxito de sus personajes, episodios semanales televisivos de la serie animada "Hijitus", y además otros programas de TV, con diversos personajes, como ser "Calculín y la familia" (1977), "El libro gordo de Petete" (1980) y "El club de Anteojito y Antifaz". Efectuó, además, una serie de largometrajes cinematográficos: "Mil Intentos y un Invento" (1972, reestrenada en 2001 con nueva banda sonora y nuevo título: "Anteojito y Antifaz: Mil Intentos y un Invento"
, "Las aventuras de Hijitus" (1973), "Petete y Trapito" (1975), "Ico, el caballito valiente" (1981), "Manuelita la tortuga" (1999, reestrenada en 2005, basado en el personaje de María Elena Walsh) y "Corazón, las alegrías de Pantriste" (2000).
Ico
La revista Anteojito
La "Revista Anteojito" se extendió a lo largo de 37 años de publicación ininterrumpida, con 1925 números aparecidos desde el 8 de octubre de 1964 hasta el 9 de enero de 2002. En sus páginas se trató de enseñar y entretener por igual.
Se destacaron personajes como Calculín, Hijitus, Larguirucho, Oaky, Petete, Pi Pío, Cachavacha, y muchos más (click aquí para ver la galería de personajes). Por otra parte, había secciones como Juguemos con Anteojito, Preguntando se aprende, El Jardín de Anteojito, Calendario, ¿Saben Anteojitos...?, Aprendamos Jugando, Comiditas (de Blanca Cotta), Lectura Comprensiva, etc. A su vez, además de los personajes propios de García Ferré, la revista Anteojito presentó una gran cantidad de personajes e historietas de la más variada índole. Había algunas destinadas a niños pequeños, otras para público juvenil, e incluso había ciertas tiras que apuntaban a las jovencitas. En su época de esplendor (años '70 y principios de los '80) tenía una plantilla exclusiva de personajes reeditados, como ser Pelopincho y Cachirula (de Fola), La Vaca Aurora (de Mirco), y Don Fulgencio (de Lino Palacios). En sus últimos años presentó en sus cómics clásicos (como Príncipe Valiente, de Harold Foster), e incluso sacó suplementos especiales con personajes de Marvel (como el Hombre de Hierro).
Además tenían su espacio otros personajes originales: La Pícara Sandrita (izquierda) de Goyo Mazzeo, Los Terribles Ye-Yes (una pandilla de niños cuyas travesuras nunca llegaban a ser peligrosas), Rinkel el Ballenero (de Tulio Lovato), Sónoman (de Oswal) y una larga nómina de comics de aventuras cuyos autores no aparecían acreditados: "Al Rugir de los Motores", "Valentina Chiquilina", "Espirú", "Cloro y Mínimo" (que eran 2 ratitas) y otros, lo mismo que adaptaciones de clásicos de la literatura universal, como Simbad el Marino, Piel de Asno, Veinte Años Después, etc. Además de todos estos, Anteojito (fiel a su origen) presentó más personajes publicitarios que, tal vez, cualquier otra revista. En sus páginas vivieron cortas aventuras el Pibe Febito (de zapatillas Febo), Super Stiko (de adhesivo Stiko), y otros.
Larguirucho
Hijitus
Petete
Cachavacha
Oaky
Prof. Neurus
Pucho
Pichichus
El comisario
Calculín
Pío-pío
Kechum
Antifáz
Anteojito
Goldsilver
Boxitracio
Ovidio
Raimundo
Trapito
Manuelita
Personajes en los Jack...
"Mil intentos y un invento" (algunas imágenes)
http://www.youtube.com/v/ej9HA7AVGPY.swf
http://www.youtube.com/watch?v=ej9HA7AVGPY
Fuente:García Ferré




Manuel García Ferré nació en 1929 en Almería, España. En 1947 llegó a Argentina, y la animación era su principal fuente de ingresos, a través de centenares de cortos publicitarios (incluso, el personaje de "Anteojito" junto a su tío "Antifaz", comenzó como una campaña publicitaria más, ya que escalaban el Aconcagua con carpas Cacique, cocinaban con Aceite Cocinero y tomaban mate con yerba Nobleza Gaucha).
En 1952 García Ferré realizó para el semanario infantil Billiken (de Constancio Vigil), su primer comic: Pi Pío, el cual se desarrollaba en un pueblo llamado Villa Leoncia, y donde aparecerían por primera vez Oaky e Hijitus. García Ferré solía agregar el sufijo "itus" al final de los nombres de los personajes como una manera de superar el karma que le provocó los varios años que estudió latín en la escuela. Creó su propia editorial, y, ya en el año 1964, creó la "Revista Anteojito". También hizo una enciclopedia para niños y jóvenes (El Libro Gordo de Petete), y lanzó otras revistas ("Muy Interesante" y "Ser Padres Hoy"



García Ferré realizó, debido al éxito de sus personajes, episodios semanales televisivos de la serie animada "Hijitus", y además otros programas de TV, con diversos personajes, como ser "Calculín y la familia" (1977), "El libro gordo de Petete" (1980) y "El club de Anteojito y Antifaz". Efectuó, además, una serie de largometrajes cinematográficos: "Mil Intentos y un Invento" (1972, reestrenada en 2001 con nueva banda sonora y nuevo título: "Anteojito y Antifaz: Mil Intentos y un Invento"



Ico

La revista Anteojito

La "Revista Anteojito" se extendió a lo largo de 37 años de publicación ininterrumpida, con 1925 números aparecidos desde el 8 de octubre de 1964 hasta el 9 de enero de 2002. En sus páginas se trató de enseñar y entretener por igual.
Se destacaron personajes como Calculín, Hijitus, Larguirucho, Oaky, Petete, Pi Pío, Cachavacha, y muchos más (click aquí para ver la galería de personajes). Por otra parte, había secciones como Juguemos con Anteojito, Preguntando se aprende, El Jardín de Anteojito, Calendario, ¿Saben Anteojitos...?, Aprendamos Jugando, Comiditas (de Blanca Cotta), Lectura Comprensiva, etc. A su vez, además de los personajes propios de García Ferré, la revista Anteojito presentó una gran cantidad de personajes e historietas de la más variada índole. Había algunas destinadas a niños pequeños, otras para público juvenil, e incluso había ciertas tiras que apuntaban a las jovencitas. En su época de esplendor (años '70 y principios de los '80) tenía una plantilla exclusiva de personajes reeditados, como ser Pelopincho y Cachirula (de Fola), La Vaca Aurora (de Mirco), y Don Fulgencio (de Lino Palacios). En sus últimos años presentó en sus cómics clásicos (como Príncipe Valiente, de Harold Foster), e incluso sacó suplementos especiales con personajes de Marvel (como el Hombre de Hierro).
Además tenían su espacio otros personajes originales: La Pícara Sandrita (izquierda) de Goyo Mazzeo, Los Terribles Ye-Yes (una pandilla de niños cuyas travesuras nunca llegaban a ser peligrosas), Rinkel el Ballenero (de Tulio Lovato), Sónoman (de Oswal) y una larga nómina de comics de aventuras cuyos autores no aparecían acreditados: "Al Rugir de los Motores", "Valentina Chiquilina", "Espirú", "Cloro y Mínimo" (que eran 2 ratitas) y otros, lo mismo que adaptaciones de clásicos de la literatura universal, como Simbad el Marino, Piel de Asno, Veinte Años Después, etc. Además de todos estos, Anteojito (fiel a su origen) presentó más personajes publicitarios que, tal vez, cualquier otra revista. En sus páginas vivieron cortas aventuras el Pibe Febito (de zapatillas Febo), Super Stiko (de adhesivo Stiko), y otros.

Larguirucho

Hijitus

Petete

Cachavacha

Oaky

Prof. Neurus

Pucho

Pichichus

El comisario

Calculín

Pío-pío

Kechum

Antifáz

Anteojito

Goldsilver

Boxitracio

Ovidio

Raimundo

Trapito

Manuelita



Personajes en los Jack...


"Mil intentos y un invento" (algunas imágenes)
http://www.youtube.com/v/ej9HA7AVGPY.swf
http://www.youtube.com/watch?v=ej9HA7AVGPY
Fuente:García Ferré

