Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Helado, ese postre tan rico que lo comemos cada vez que queremos y sin importar cuanto, lo seguimos comiendo..

El helado a simple vista tiene una textura cremosa, rica y con diferentes gustos..

Pero si lo vemos detalladamente, sabes de que realmente esta compuesto...?



Primero veamos de que esta hecho, sacando el ingrediente secreto, llamemos lo "ingrediente X".

El helado esta compuesto por muchos ingredientes, pero para ello están separados en 3 clases:


1- Cristales de hielo

 Es el agua que se congela, puede venir de varios alimentos, tanto de frutas como de leche. Este elemento es el soporte principal del helado, ya que determinará su textura, consistencia y suavidad. Mientras más cristales tenga, más duro será el helado, menos tenga más suave pero menos resistente será. Entonces para conseguir un buen producto, hay que tener equilibrio entre los cristales de hielo. Pero algo importante nos falta, el tamaño de los mismos. Ya que mientras más chicos sean (micro cristales) la textura del helado será más suave y sedosa, pero si logramos cristales mas grandes (macro cristales) será de una textura mas rugosa y no tan agradable, casi como escarchado.


2- Crema concentrada o grasa

 He aquí el sabroso y a veces temible elemento. La materia grasa. Lo más común es que sea el remanente no congelado del producto. O sea si hacemos helado de leche, el agua de la misma cristalizará y congelará, pero no así la materia grasa, ya que termina por separarse en micro glóbulos rodeando a los cristales de agua para protegerlos, lo que dará aquella textura sedosa en boca. Mientras más grasa tenga un helado, de mejor sabor y textura será, ya que se derretirá agradablemente con nuestra temperatura corporal.
Aunque claramente un exceso significaría un resultado muy pesado nada apetecible. Las grasas más comunes que se utilizan son las cremas, yemas de huevo, grasas hidrogenadas y hasta los mismos aceites de frutos secos.


3- Aire

 Exacto, el ingrediente que no muchos esperaban es el aire, y este es irremediablemente incorporado al momento de trabajar el helado. Pues claro, ya que debemos unir el agua con la grasa para mezclarlos y lograr una emulsión. Cuando movimientos mecánicos son aplicados (tanto manuales como de maquinas) pequeñas burbujas de aire se forman al interior, el cual impide que se formen matrices muy solidas entre el agua y la grasa. En el fondo nos ayuda, ya que si no hubiera aire, el helado sería un bloque sólido casi incomestible, por lo que este vital elemento nos ayuda a crear una mejor textura y suavidad al impedir la unión entre los elementos antes mencionados. Cabe destacar que la industria heladera tolera hasta un 100% de aire añadido al producto final, o sea podemos comprar un helado y la mitad de su peso será aire.
Obviamente nos falta mencionar algunos ingredientes importantes, como lo es el azúcar. Ya que la gran mayoría de los helados son dulces, pero el azúcar aparte de dar su característico sabor tiene una función importante, ya que esta se disuelve en el agua que se convertirá en cristales, pero tiene la particularidad de bajar su punto de congelación, o sea si el agua se congela a 0°C, con el añadido de azúcar lo hará a -2°C e inclusive aun mas, todo dependerá de la cantidad que se añada. Pero mucha azúcar nos dará un producto muy pesado con textura de jarabe… es por esa razón que muchos heladeros usan mezclas de sacarosa y glucosa para dar mejor suavidad y controlar los puntos de congelación.
Otros ingredientes muy añadidos son los estabilizantes, los cuales simplemente mantienen la estructura del producto y mejoran la textura. Aunque no sean fundamentales, mejoran bastante los resultados finales.
Porcentaje de composición de los elementos


Ya entendiendo los elementos antes mencionados, debemos ver el porcentaje de cada compuesto para así comenzar a deducir algunas cosas…

Agua = 60%
Azucares = 15%
Grasa = 15% a 20%
Otros (sólidos del producto, estabilizantes, aditivos, etc.) = 5% a 10%
Un 100% de helado, puede contener de un 30% hasta un 100% de su peso en aire

Las cantidades pueden variar, pero están entre esos rangos.



Bien, vimos de que esta compuesto sin mostrar el ingrediente X, pero en las categorias que esta compuesto, vimos una rara, el aire...


 Siempre me había preguntado por qué los helados se venden por volumen: “Helado Chocolate 1000ml”, nunca “X gr”. ¿Porqué sería? Asumí que era la forma en la que la gente lo medía, ya que un vaso son 250ml, así que con 1000ml de helado me da para 4 vasos. Y como lo que me preocupa es comerme el helado (todo el año) no le dí más vueltas.

 Hasta que me explicaron algo que me dejó atónito e indignado: Los helados están llenos de aire. ¡Me están estafando! ¡Es un timo! Resulta que hasta el 50% del volumen de los helados está ocupado por microburbujas invisibles al ojo humano. El porcentaje varía, con menos aire en los helados de más lujo (Ben&Jerry’s, Haagen Dazs) hasta un máximo de 50% de aire en el helado de marca blanca del supermercado descuento. Claro, es el timo perfecto, como lo ves sólido y compacto, no piensas que en realidad está hueco. Si es sólido, no debe de ser gaseoso. ¡Ladrones!


Sacando el tema de los ingredientes, vamos a ver los helados mas vendidos o mas buscados por las personas:

1- En primer lugar tenemos al helado de Oreo! o Crema Cokie, como sabemos las galletitas oreo son las mas vendidas del mundo, y que mejor combinación que mesclarlas con helado!



2- En segundo puesto tenemos al helado de Chocolate, este helado es uno de los mas pedidos, a ser sincero a mi no me gusta. Este helado tambien es muy pedido en el mundo de las tortas y postres!

  

3- En este lugar esta el helado de Vainilla, otro muy pedido por las personas, en el verano, no viene nada mal pedirse uno de estos!



4- Llegamos con el Banana Split, que es la mezcla entre la Banana y el Dulce de leche, nada mejor que mezclar estas dos delicias (no malpiensen...)



5- Y como era de esperarse, llega el Dulce de Leche!, un helado muy rico y empalagoso... 



6- La frutilla no se queda lejos y entra en este top!, nada mas rico que un helado de tu fruta favorita!




7- Otro helado muy bueno es la Menta, o Menta Granizada, un helado que no se queda atras  y es muy rico!





Ahora viene la hora de recetas!:

Vas a ver por tu computadora o celular, como hacer un buen helado!:

Solo necesitas estos ingredientes:



Ingredientes:

1/2 taza de leche
1 cucharada de azúcar
1/4 cucharadita de extracto de vainilla
Cubos de hielo (cantidad necesaria)
Sal gruesa a gusto

Paso a paso:

Si quieres hacer helado casero, intenta este método, es ideal para hacer porciones individuales de helado y comerlas enseguida de haberlas preparado.

En primer lugar mezcla el azúcar, la leche y la vainilla en un recipiente mediano.




Una vez que se hayan incorporado los tres ingredientes, vierte la mezcla en una bolsa de plástico hermética. Asegurate de que esté bien cerrada y que no quede aire adentro.

 Coloca los cubos de hielo en una bolsa grande con sal gruesa (la sal evita que el hielo se derrita). Dentro de ésta, coloca la bolsa que contenía la leche, el azúcar y la vainilla. No permitas que los contenidos de ambas bolsas se mezclen en ningún momento. Si las bolsas no cierran lo suficiente utiliza cinta adhesiva para sellarlas y evitar que no se abran.



Agita y masajea las bolsas durante 10 o 15 minutos. Si bien es importante que mezcles el contenido de la bolsa interior no es necesario que lo hagas de una manera demasiado agresiva.

Si agitas las bolsas en forma demasiado agresiva, provocarás que se rompa o que se corte con el hielo (usando dos bolsas podrás prevenir que esto suceda). Además puedes utilizar guantes para que no se congelen tus manos.

Pasados los 10 minutos, verás cómo el contenido de la bolsa más pequeña empieza a convertirse en helado sólido. Cuando esté pronto sirve en copas.



Como viste el helado es un postre facil y de ingredientes faciles de obtener!.

Si no entendiste como hacerlo, te enseño unos videos:




link: https://www.youtube.com/watch?v=VqqbreRgCHo

Te gusto este canal?, visitalo!

https://www.youtube.com/channel/UCoTyVfIkM-hjz4JauDoVvog


Como el helado no se puede robar, te muestro las heladerías que lo venden

Ya que no encontré una pagina que detallara que heladerías lo venden, te muestro las que me se:

(estas están en mi país, varia según el país donde me estés leyendo)

-Grido Helado
-Da Col
-Cremolatti
-San remo
-Piero

Etc, como ven, hay muchas mas, solo que no me acuerdo jeje.



Ahora vienen las curiosidades!:

1- El cucurucho, fruto de una casualidad:


En su origen los helados se servían en platos. En la Exposición Universal de San Luis, en 1904, al panadero Ernest Hamwi se le ocurrió ofrecerle al heladero del puesto del lado sus gofres persas para servir los helados en ellos.

2- Los sabores clasicos:

Vainilla, Chocolate y frutilla son los sabores mas demandados a nivel mundial.

3- Nueva Zelanda, el mayor consumidor:

Según la Asociación Internacional de Productos Lácteos el país que consume más helados es Nueva Zelanda. Le sigue Estados Unidos.

4- Con leche materna:

Matt O'Connor decidió crear un helado con leche materna al que llamó "Baby Gaga" (en honor a Lady Gaga). Se distribuyó en Londres pero las autoridades sanitarias lo prohibieron.

5-El origen en China:

No esta claro el origen pero todo apunta a que fue en China, el emperador Tang (618-697 AC) sería el artífice.

6- El mas caro, 25.000 dolares ($)


Tiene una mezcla de 28 cacaos, 5 gramos de oro comestible de 23 quilates, se sirve en una copa bordeada de oro comestible y se come con una cuchara de oro decorada con diamantes blancos. Si lo quieres deberás pagar 25.000 dólares y viajar
 hasta Nueva York.



Como vimos en el punto 5 de Curiosidades, el helado tuvo un origen, pero quien fue?:



 El helado tiene toda una historia que nos acompaña desde hace miles de años. Parece que todo empezó con los chinos muchos siglos antes de Jesucristo y nuestro calendario. Éstos mezclaban la nieve de las montañas con miel y frutas. Los Califas de Bagdad, ahí, donde las “Mil y una noche” y Alí Babá, mezclaban la nieve con zumos de fruta dándole el nombre de “Sharbets”, que significa bebida, es lo que hoy conocemos por sorbetes y nos acerca un poco a la trayectoria de los helados, ya que fue Marco Polo el que introdujo en Europa las fórmulas aprendidas en sus viajes.


En 1846, la americana Nancy Johnson inventa la primera heladora automática, a partir de este hecho empieza la verdadera historia del helado industrial con los resultados que todos conocemos. El helado nos gusta, se ha hecho popular y nuestra demanda hace que la industria del helado tenga una gran producción.

Hoy el helado se puede comprar o hacer en casa, sólo se necesita leche, huevos, azúcar, tiempo, un congelador y un poco de dedicación para poder degustar un magnífico helado hecho por nosotros mismos.






link: https://www.youtube.com/watch?v=PY5rqCzEIE0




link: https://www.youtube.com/watch?v=q5xx2sPm0Qw

Y por ultimo veamos el "Super Ingrediente Secreto"!!

Se trata nada mas y nada menos que..


El CASTOREO



El castóreo es una secreción glandular del castor, olorosa y oleosa, que el animal usa para acicalar su pelaje. Dicha sustancia era de interés en el pasado en perfumería, debido a su capacidad de fijar y dotar de matices a las fragancias, lo cual, junto con el interés de la piel del castor en peletería, provocó la explotación de dicha especie animal a gran escala.



Mas bien el Castoreo es la CACA O LOS DESECHOS FECALES DE LOS CASTORES.

Tambien se usa para otros productos, por ejemplo:

-Perfumes
-Medicina
-USO ALIMENTICIO
Y demas usos..

Eso quiere decir que cuando te estas hechando un perfume, te estas hechando en Castoreo, que como vimos es la materia fecal del castor.



Yo creo que ya fue suficiente helado, por hoy, si te quedaste con ganas, anda al super o pedí a tu heladeria favorita de este increíble postre 

Si te gusto el post, pone tu punto o como quieras, eso me ayuda a seguir adelante en mi camino!, suerte!.