Hola amigos, en este Post les traigo algunas ilustraciones militares en buena resolución, ideales para Wallpapers. Acá están:
El Eurocopter EC665 es un helicóptero de ataque fabricado por el Grupo Eurocopter que en alemán o en inglés es conocido como Tiger; en cambio en Francia y España es llamado Tigre. En la imagen se representa la versión alemana, conocida como UHT. El UHT puede llevar misiles antitanque PARS 3 LR "dispara y olvida" y/o HOT3 así como cohetes aire-tierra para fuego de soporte Hydra de 70mm. Además monta 4 misiles AIM-92 Stinger (2 a cada lado) para combate aire-aire. A diferencia de la versión HAP/HCP esta versión no tiene integrada una torreta ametralladora, pero se le puede añadir una. Otra característica es el uso de una mira montada sobre el eje del rotor, que tiene un canal de TV y un canal de infrarrojo de segunda generación.
El Mirage III es un avión de combate supersónico de segunda generación, diseñado y producido en Francia por la compañía Dassault Aviation. Durante años fue la espina dorsal del sistema de defensa francés, simple, fiable y de altas prestaciones. Ampliamente utilizados en combate, los Mirage III fueron decisivos en la campaña aérea de la Guerra de los Seis Días, en 1967, cuando pilotados por oficiales de la Fuerza Aérea Israelí, obtuvieran victorias aire-aire y la destrucción de la aviación árabe en tierra.
El Dassault Mirage 2000 es un caza de reacción de cuarta generación, polivalente y monomotor fabricado por la compañía francesa Dassault Aviation. Fue diseñado a finales de la década de 1970, como un caza ligero basado en el Mirage III, para el Ejército del Aire Francés. Entró en servicio en 1984 siendo el último modelo de la exitosa serie Mirage en entrar en servicio. El Mirage 2000 evolucionó hasta convertirse en un exitoso avión polivalente con varias variantes desarrolladas, incluyendo las versiones de ataque Mirage 2000N y 2000D (nuclear y convencional), la versión mejorada Mirage 2000-5 y varias versiones de exportación.
El Mikoyan-Gurevich MiG-25 (en ruso: МиГ-25, designación OTAN: Foxbat ) es un avión de reconocimiento e interceptor de alta velocidad diseñado y producido en la Unión Soviética por la oficina de diseño (OKB) Mikoyan-Guverich. Voló por primera vez en 1964 y entró en servicio en 1970. Posee una velocidad máxima continua de Mach 2,83 (3200 km/h), aunque puede alcanzar Mach 3,2 (3600 Km/h), pero con riesgo de dañar los motores. Está equipado con un radar de gran potencia y cuatro misiles aire-aire. El Foxbat causó conmoción entre los analistas militares y observadores occidentales y provocó el desarrollo del F-15 Eagle.
El Sukhoi Su-25 (en ruso: Сухой Су-25; designación OTAN: Frogfoot ) es una aeronave monoplaza, bimotor, desarrollada en la Unión Soviética por la Oficina de diseño Sukhoi. Es un avión de ataque a tierra, apoyo aéreo cercano y antitanque diseñado para brindar soporte a las Fuerzas Terrestres Soviéticas. Al desaparecer este bloque de naciones, quedó en servicio en Rusia y otros 6 países de la CEI, además de aquellos a los que fue exportado. Su sobrenombre en las Fuerza Aérea de Rusia y Fuerzas Terrestres de Rusia es "Grach" («grajo»).
El Sukhoi Su-27 (en ruso: Сухой Су-27, designación OTAN: Flanker ) es un avión de caza monoplaza, propulsado por dos motores turbofán de la clase Mach 2, diseñado en la Unión Soviética por Sukhoi en los años 1970. Estaba proyectado como un competidor directo a los grandes cazas de cuarta generación estadounidenses, con un largo alcance de 3.530 km, armamento pesado, aviónica sofisticada y gran agilidad. El Su-27 la gran mayoría de las veces realiza misiones de superioridad aérea, pero está preparado para realizar casi cualquier operación de combate. Complementando al más ligero Mikoyan MiG-29 en la Fuerza Aérea Soviética (ahora en la Fuerza Aérea Rusa), su competidor estadounidense más parecido es el F-15 Eagle.
El Sukhoi Su-35 (en ruso: Сухой Су-35, designación OTAN: Flanker-E ), conocido inicialmente como Su-27M, es un caza polivalente monoplaza y bimotor, altamente maniobrable, desarrollado por la compañía rusa Sukhoi como un derivado del caza de superioridad aérea Su-27. Comenzó a ser desarrollado en los años 1980, cuando Sukhoi estaba buscando mejorar su caza del alto rendimiento Su-27. El resultante Su-35 incorporó mejoras aerodinámicas que le proporcionan una mayor maniobrabilidad, aviónica enormemente mejorada, un mayor alcance, y unos motores más potentes.
El Mil Mi-24 (en ruso: Ми-24, designación OTAN: Hind ) es un helicóptero artillado y helicóptero de ataque3 de gran tamaño y con baja capacidad para transporte de tropas producido por la Fábrica de helicópteros Mil de Moscú desde comienzos de los años 1970. Entre las variantes del Mi-24 se encuentran las versiones de exportación Mi-25 y Mi-35.
El Mil Mi-35 es la versión modernizada del Mi-24 operado por Rusia
El Mikoyan-Gurevich MiG-23 (en ruso: Микоян и Гуревич МиГ-23, designación OTAN: Flogger ) es un avión de caza con ala de geometría variable diseñado por la empresa Mikoyan-Gurevich en la Unión Soviética y se considera que pertenece a la tercera generación de cazas, junto a cazas similares soviéticos de la misma época como el MiG-25 "Foxbat". Fue el primer avión de combate soviético con radar look-down/shoot-down y misiles con capacidad operativa más allá del alcance visual, conocidos como BVR, y el primer avión de caza producido por MiG con tomas de los reactores a los lados del fuselaje. Su producción comenzó en 1970 y alcanzó una alta cifra de aviones producidos, más de 5.000. En 1994 fue retirado completamente de servicio en Rusia
El Mikoyan MiG-27 (en ruso: МиГ-27, designación OTAN: Flogger-D/J2 ) es un avión de ataque a tierra originalmente construido por la agencia de diseño Mikoyan en la Unión Soviética y posteriormente producido bajo licencia en la India por Hindustan Aeronautics Limited con el nombre de Bahadur. Está basado en el avión de caza Mikoyan-Gurevich MiG-23 pero optimizado para la función de ataque al suelo. Sin embargo, al contrario del Mig-23, el Mig-27 no ha visto un uso extendido fuera de Rusia ya que muchos países optaron por el MiG-23BN y el Sukhoi Su-25 en su lugar. Todos los ejemplares rusos y ucranianos han sido retirados de servicio, y en 2009 sólo continúa en servicio en la India y en Sri Lanka.
El Mikoyán MiG-31 (en ruso: Микоян МиГ-31, designación OTAN: Foxhound ) es un caza diseñado por la oficina de diseño soviética Mikoyan para la misión de interceptación aérea y escolta táctico de aviones bombarderos, en sus misiones de combate más allá de las fronteras del país, para operaciones aéreas extraterritoriales, exosféricas, y muy retiradas de los lugares normalmente usados como base y defendidos.
El Tupolev Tu-160 (en ruso: Туполев Ту-160, designación OTAN: Blackjack ) es un bombardero pesado supersónico de geometría variable desarrollado por Túpolev en la Unión Soviética. Fue el último diseño soviético de bombardero estratégico, siendo el avión de combate más pesado construido. Entró en servicio en 1987 y continúa activo en la Fuerza Aérea Rusa con un total de 18 unidades. Es el avión más potente en el mundo, superando a su análogo el B-1 Lancer. Tiene varios récords mundiales, como el haber volado 1.000 kilómetros con 30 toneladas de carga útil a una velocidad promedio de 1.720 km/h, y 2000 kilómetros con 275 toneladas de peso a una velocidad media de 1.678 km/h a 11.250 metros de altura. Los rusos lo llaman "Cisne blanco" por su color y suavidad de líneas. Tiene potencial para ser usado hasta el año 2040.
El Ilyushin Il-28 (designación OTAN: Beagle ) es un bombardero mediano de fabricación soviética, originalmente construido para la Fuerza Aérea Soviética; el Il-28 se convertiría en la primera aeronave de la URSS en construirse a gran escala.
El Ilyushin Il-76 (designación OTAN: Candid ) es un avión de transporte pesado cuatrimotor, diseñado en la Unión Soviética, usado principalmente en países de África, Asia y Europa. Esta aeronave inicialmente fue diseñada para dar servicio a las fuerzas aéreas alineadas en el Bloque del Este. Sin embargo, tras la disolución de la Unión Soviética, el Il-76 ha entrado poco a poco en el mundo de la aviación comercial, como avión de transporte para cargamentos especiales de gran tonelaje
El Mil Mi-28 (en ruso: Ми-28, designación OTAN: Havoc ) es un helicóptero militar de ataque ruso fabricado por la Fábrica de helicópteros Mil de Moscú desde finales de los años 1980. Se trata de un helicóptero con rotor principal de cinco palas, biplaza en tándem, y con capacidad operativa todo tiempo y día-noche. Es una aeronave destinada totalmente al ataque, sin capacidad secundaria para transporte de tropas, mejor optimizado que el Mil Mi-24 para misiones antitanque. El armamento principal del Mi-28 consta de un cañón bajo el morro, y además puede cargar de forma externa misiles y cohetes en cuatro pilones montados bajo las estructuras alares laterales de las que dispone.
El Kamov Ka-25 (en ruso: Ка-25, designación OTAN: Hormone ) es un helicóptero naval ruso, diseñado por Kamov. El Ka-25 realizó su primer vuelo en el año 1961, designado como Kamov Ka-20 del que deriva. Fue fabricado por la compañía Kamov. El diseño del Ka-25 contaba con el característico montaje de rotores coaxiales de los helicópteros militares Kamov
El Leopard 2 es un carro de combate desarrollado en Alemania a comienzos de los años 1970 por Krauss-Maffei-Wegmann. Entró en servicio por primera vez en 1979, reemplazando al Leopard 1 en su función de carro de combate principal en el Ejército Alemán. Después de sucesivas actualizaciones y mejoras, su versión más moderna es la A7+ y está al nivel de los mejores y más avanzados vehículos blindados de combate del mundo
Los T-54 y T-55 fueron tanques diseñados en la Unión Soviética, descendientes directos del T-34. El primer prototipo del T-54 fue construido en 1946 y entró en producción en 1947. Tras una serie de modificaciones mayores, el T-54 fue redenominado T-55 en 1955. Estos tanques fueron exportados a más de 50 países, producidos y mejorados continuamente hasta 1979.
El T-62 es un carro de combate soviético/ruso diseñado a finales de los años cincuenta y producido a partir de la década del sesenta. Fue el último sucesor de la venerable línea de tanques que se inició en los años cuarenta con el extraordinario T-34. Aunque su estructura general es muy conservadora y poco innovadora, se trató del primer carro de combate en incorporar un cañón de ánima lisa, el cual le permitía disparar misiles guiados a través del mismo. Su cañón de 115 mm fue en su momento el de mayor calibre y el primero en utilizar eficazmente la moderna munición APFSDS
IT-1 Obyekt 150: Cazatanques basado en el chasis y casco del T-62, provisto de una nueva torreta más aplastada, montando el estabilizado sistema guiado de misiles antitanque 2K8 en lugar del cañón. Desarrollado entre 1957 y 1962, el IT-1 fue el único tanque misilístico que durante ese período entró en servicio en cantidades considerables, pudiendo lanzar de forma semiautomática desde su plataforma, que consiste en una cohetera con un brazo adherido al techo de la torreta, a los misiles guiados por radio 3M7 Drakon
Los M2 Bradley y M3 Bradley son vehículos de combate de infantería y caballería respectivamente, de origen estadounidense, diseñados a finales de la década del setenta y producidos a partir de la década de los ochenta. Nacido en respuesta a la familia de vehículos blindados soviéticos BMP, el M2 reemplazó completamente a la venerable serie M-113 y actualmente es considerado por la gran mayoría de los especialistas en la materia como uno de los mejores vehículo de combate de infantería del mundo
El B1 Centauro es un vehículo blindado de combate de ocho ruedas diseñado para reconocimiento táctico y cazacarros. Fue desarrollado por el consorcio de fabricantes italianos Società Consortile Iveco Fiat - Oto Melara (CIO). Iveco Fiat fue la parte encargada de desarrollar el casco y los sistemas de propulsión mientras que Oto Melara fue responsable del desarrollo de las torretas y de los sistemas de armas. A partir del primer diseño como vehículo antitanque de reconocimiento Centauro se fabricaron otras variantes como el vehículo blindado de transporte de personal y vehículo de combate de infantería VBM Freccia.
El BTR-70 es un APC de origen soviético de 8 ruedas, cuya denominación oficial es Transporte de tropas Blindado 70 (en ruso: бронетранспортер, BTR para la abreviación Bronetransportyor literalmente "Transporte de tropas Blindado"
, originalmente desarrollado durante los años 60 por el fabricante GAZ bajo la denominación industrial GAZ-4905. El día 21 de agosto de 1972 se incorpora al servicio y posteriormente es exportado a las naciones del Pacto de Varsovia y a otros países aliados. Introducido al servicio como una sustitución al ya desfasado BTR-60, se asemeja a la variante BTR-60PB
El BTR-80 (en ruso: бронетранспортер, BTR significa bronyetransportyor, literalmente "transportador blindado"
es un vehículo 8x8 con ruedas, blindado anfibio para el transporte de personal de infantería (APC) diseñado en la Unión Soviética. La producción comenzó en 1986 y sustituyó las versiones BTR-60 y BTR-70 en el ejército soviético
El T-80 es un carro de combate que fue diseñado en la Unión Soviética, entró en servicio oficial en 1976. A su vez, el T-80 fue un desarrollo del T-64, y además fue el primer vehículo militar de producción masiva en ser equipado con una turbina de gas como motor para su movilización y propulsión (el modelo sueco Stridsvagn 103 usaba una turbina de gas suplementaria en el año 1971). Un derivado con mejoras, el T-84, sigue siendo producido en Ucrania. El T-80 y sus variantes están en servicio en Bielorrusia, Pakistán, Rusia, Corea del Sur, y Ucrania.
El BMP-1 es un vehículo de combate de infantería soviético con capacidad anfibia, diseñado a finales de los cincuenta e introducido a principios de la década de los sesenta. BMP proviene de Boyevaya Mashina Pekhoty (Боевая Машина Пехоты, que significa literalmente “Vehículo de Combate de la Infantería”). Apareció públicamente por primera vez el 7 de noviembre de 1967, y reemplazó al BTR-50 en los regimientos de infantería motorizada que se encontraban en la primera línea de combate en Europa Oriental
El BMP-3 es un vehículo de combate de infantería soviético/ruso diseñado a comienzos de los ochenta e introducido a fines de la misma década. Entró en servicio en 1987 y fue mostrado públicamente por primera vez en 1990 en una exhibición de armamento militar. Es la tercera y hasta ahora última versión de la exitosa serie de vehículos rusos BMP (en ruso: Боевая Машина Пехоты; Boyevaya Mashina Pekhoty, que significa literalmente “Vehículo militar de Infantería”). Se construyó con la intención de reemplazar al BMP-2, pero hasta ahora no lo ha logrado; solamente opera en fuerzas especiales y elite del Ejército Ruso.
Fin

El Eurocopter EC665 es un helicóptero de ataque fabricado por el Grupo Eurocopter que en alemán o en inglés es conocido como Tiger; en cambio en Francia y España es llamado Tigre. En la imagen se representa la versión alemana, conocida como UHT. El UHT puede llevar misiles antitanque PARS 3 LR "dispara y olvida" y/o HOT3 así como cohetes aire-tierra para fuego de soporte Hydra de 70mm. Además monta 4 misiles AIM-92 Stinger (2 a cada lado) para combate aire-aire. A diferencia de la versión HAP/HCP esta versión no tiene integrada una torreta ametralladora, pero se le puede añadir una. Otra característica es el uso de una mira montada sobre el eje del rotor, que tiene un canal de TV y un canal de infrarrojo de segunda generación.

El Mirage III es un avión de combate supersónico de segunda generación, diseñado y producido en Francia por la compañía Dassault Aviation. Durante años fue la espina dorsal del sistema de defensa francés, simple, fiable y de altas prestaciones. Ampliamente utilizados en combate, los Mirage III fueron decisivos en la campaña aérea de la Guerra de los Seis Días, en 1967, cuando pilotados por oficiales de la Fuerza Aérea Israelí, obtuvieran victorias aire-aire y la destrucción de la aviación árabe en tierra.

El Dassault Mirage 2000 es un caza de reacción de cuarta generación, polivalente y monomotor fabricado por la compañía francesa Dassault Aviation. Fue diseñado a finales de la década de 1970, como un caza ligero basado en el Mirage III, para el Ejército del Aire Francés. Entró en servicio en 1984 siendo el último modelo de la exitosa serie Mirage en entrar en servicio. El Mirage 2000 evolucionó hasta convertirse en un exitoso avión polivalente con varias variantes desarrolladas, incluyendo las versiones de ataque Mirage 2000N y 2000D (nuclear y convencional), la versión mejorada Mirage 2000-5 y varias versiones de exportación.

El Mikoyan-Gurevich MiG-25 (en ruso: МиГ-25, designación OTAN: Foxbat ) es un avión de reconocimiento e interceptor de alta velocidad diseñado y producido en la Unión Soviética por la oficina de diseño (OKB) Mikoyan-Guverich. Voló por primera vez en 1964 y entró en servicio en 1970. Posee una velocidad máxima continua de Mach 2,83 (3200 km/h), aunque puede alcanzar Mach 3,2 (3600 Km/h), pero con riesgo de dañar los motores. Está equipado con un radar de gran potencia y cuatro misiles aire-aire. El Foxbat causó conmoción entre los analistas militares y observadores occidentales y provocó el desarrollo del F-15 Eagle.



El Sukhoi Su-25 (en ruso: Сухой Су-25; designación OTAN: Frogfoot ) es una aeronave monoplaza, bimotor, desarrollada en la Unión Soviética por la Oficina de diseño Sukhoi. Es un avión de ataque a tierra, apoyo aéreo cercano y antitanque diseñado para brindar soporte a las Fuerzas Terrestres Soviéticas. Al desaparecer este bloque de naciones, quedó en servicio en Rusia y otros 6 países de la CEI, además de aquellos a los que fue exportado. Su sobrenombre en las Fuerza Aérea de Rusia y Fuerzas Terrestres de Rusia es "Grach" («grajo»).

El Sukhoi Su-27 (en ruso: Сухой Су-27, designación OTAN: Flanker ) es un avión de caza monoplaza, propulsado por dos motores turbofán de la clase Mach 2, diseñado en la Unión Soviética por Sukhoi en los años 1970. Estaba proyectado como un competidor directo a los grandes cazas de cuarta generación estadounidenses, con un largo alcance de 3.530 km, armamento pesado, aviónica sofisticada y gran agilidad. El Su-27 la gran mayoría de las veces realiza misiones de superioridad aérea, pero está preparado para realizar casi cualquier operación de combate. Complementando al más ligero Mikoyan MiG-29 en la Fuerza Aérea Soviética (ahora en la Fuerza Aérea Rusa), su competidor estadounidense más parecido es el F-15 Eagle.

El Sukhoi Su-35 (en ruso: Сухой Су-35, designación OTAN: Flanker-E ), conocido inicialmente como Su-27M, es un caza polivalente monoplaza y bimotor, altamente maniobrable, desarrollado por la compañía rusa Sukhoi como un derivado del caza de superioridad aérea Su-27. Comenzó a ser desarrollado en los años 1980, cuando Sukhoi estaba buscando mejorar su caza del alto rendimiento Su-27. El resultante Su-35 incorporó mejoras aerodinámicas que le proporcionan una mayor maniobrabilidad, aviónica enormemente mejorada, un mayor alcance, y unos motores más potentes.



El Mil Mi-24 (en ruso: Ми-24, designación OTAN: Hind ) es un helicóptero artillado y helicóptero de ataque3 de gran tamaño y con baja capacidad para transporte de tropas producido por la Fábrica de helicópteros Mil de Moscú desde comienzos de los años 1970. Entre las variantes del Mi-24 se encuentran las versiones de exportación Mi-25 y Mi-35.

El Mil Mi-35 es la versión modernizada del Mi-24 operado por Rusia

El Mikoyan-Gurevich MiG-23 (en ruso: Микоян и Гуревич МиГ-23, designación OTAN: Flogger ) es un avión de caza con ala de geometría variable diseñado por la empresa Mikoyan-Gurevich en la Unión Soviética y se considera que pertenece a la tercera generación de cazas, junto a cazas similares soviéticos de la misma época como el MiG-25 "Foxbat". Fue el primer avión de combate soviético con radar look-down/shoot-down y misiles con capacidad operativa más allá del alcance visual, conocidos como BVR, y el primer avión de caza producido por MiG con tomas de los reactores a los lados del fuselaje. Su producción comenzó en 1970 y alcanzó una alta cifra de aviones producidos, más de 5.000. En 1994 fue retirado completamente de servicio en Rusia

El Mikoyan MiG-27 (en ruso: МиГ-27, designación OTAN: Flogger-D/J2 ) es un avión de ataque a tierra originalmente construido por la agencia de diseño Mikoyan en la Unión Soviética y posteriormente producido bajo licencia en la India por Hindustan Aeronautics Limited con el nombre de Bahadur. Está basado en el avión de caza Mikoyan-Gurevich MiG-23 pero optimizado para la función de ataque al suelo. Sin embargo, al contrario del Mig-23, el Mig-27 no ha visto un uso extendido fuera de Rusia ya que muchos países optaron por el MiG-23BN y el Sukhoi Su-25 en su lugar. Todos los ejemplares rusos y ucranianos han sido retirados de servicio, y en 2009 sólo continúa en servicio en la India y en Sri Lanka.

El Mikoyán MiG-31 (en ruso: Микоян МиГ-31, designación OTAN: Foxhound ) es un caza diseñado por la oficina de diseño soviética Mikoyan para la misión de interceptación aérea y escolta táctico de aviones bombarderos, en sus misiones de combate más allá de las fronteras del país, para operaciones aéreas extraterritoriales, exosféricas, y muy retiradas de los lugares normalmente usados como base y defendidos.

El Tupolev Tu-160 (en ruso: Туполев Ту-160, designación OTAN: Blackjack ) es un bombardero pesado supersónico de geometría variable desarrollado por Túpolev en la Unión Soviética. Fue el último diseño soviético de bombardero estratégico, siendo el avión de combate más pesado construido. Entró en servicio en 1987 y continúa activo en la Fuerza Aérea Rusa con un total de 18 unidades. Es el avión más potente en el mundo, superando a su análogo el B-1 Lancer. Tiene varios récords mundiales, como el haber volado 1.000 kilómetros con 30 toneladas de carga útil a una velocidad promedio de 1.720 km/h, y 2000 kilómetros con 275 toneladas de peso a una velocidad media de 1.678 km/h a 11.250 metros de altura. Los rusos lo llaman "Cisne blanco" por su color y suavidad de líneas. Tiene potencial para ser usado hasta el año 2040.

El Ilyushin Il-28 (designación OTAN: Beagle ) es un bombardero mediano de fabricación soviética, originalmente construido para la Fuerza Aérea Soviética; el Il-28 se convertiría en la primera aeronave de la URSS en construirse a gran escala.


El Ilyushin Il-76 (designación OTAN: Candid ) es un avión de transporte pesado cuatrimotor, diseñado en la Unión Soviética, usado principalmente en países de África, Asia y Europa. Esta aeronave inicialmente fue diseñada para dar servicio a las fuerzas aéreas alineadas en el Bloque del Este. Sin embargo, tras la disolución de la Unión Soviética, el Il-76 ha entrado poco a poco en el mundo de la aviación comercial, como avión de transporte para cargamentos especiales de gran tonelaje

El Mil Mi-28 (en ruso: Ми-28, designación OTAN: Havoc ) es un helicóptero militar de ataque ruso fabricado por la Fábrica de helicópteros Mil de Moscú desde finales de los años 1980. Se trata de un helicóptero con rotor principal de cinco palas, biplaza en tándem, y con capacidad operativa todo tiempo y día-noche. Es una aeronave destinada totalmente al ataque, sin capacidad secundaria para transporte de tropas, mejor optimizado que el Mil Mi-24 para misiones antitanque. El armamento principal del Mi-28 consta de un cañón bajo el morro, y además puede cargar de forma externa misiles y cohetes en cuatro pilones montados bajo las estructuras alares laterales de las que dispone.

El Kamov Ka-25 (en ruso: Ка-25, designación OTAN: Hormone ) es un helicóptero naval ruso, diseñado por Kamov. El Ka-25 realizó su primer vuelo en el año 1961, designado como Kamov Ka-20 del que deriva. Fue fabricado por la compañía Kamov. El diseño del Ka-25 contaba con el característico montaje de rotores coaxiales de los helicópteros militares Kamov

El Leopard 2 es un carro de combate desarrollado en Alemania a comienzos de los años 1970 por Krauss-Maffei-Wegmann. Entró en servicio por primera vez en 1979, reemplazando al Leopard 1 en su función de carro de combate principal en el Ejército Alemán. Después de sucesivas actualizaciones y mejoras, su versión más moderna es la A7+ y está al nivel de los mejores y más avanzados vehículos blindados de combate del mundo

Los T-54 y T-55 fueron tanques diseñados en la Unión Soviética, descendientes directos del T-34. El primer prototipo del T-54 fue construido en 1946 y entró en producción en 1947. Tras una serie de modificaciones mayores, el T-54 fue redenominado T-55 en 1955. Estos tanques fueron exportados a más de 50 países, producidos y mejorados continuamente hasta 1979.

El T-62 es un carro de combate soviético/ruso diseñado a finales de los años cincuenta y producido a partir de la década del sesenta. Fue el último sucesor de la venerable línea de tanques que se inició en los años cuarenta con el extraordinario T-34. Aunque su estructura general es muy conservadora y poco innovadora, se trató del primer carro de combate en incorporar un cañón de ánima lisa, el cual le permitía disparar misiles guiados a través del mismo. Su cañón de 115 mm fue en su momento el de mayor calibre y el primero en utilizar eficazmente la moderna munición APFSDS

IT-1 Obyekt 150: Cazatanques basado en el chasis y casco del T-62, provisto de una nueva torreta más aplastada, montando el estabilizado sistema guiado de misiles antitanque 2K8 en lugar del cañón. Desarrollado entre 1957 y 1962, el IT-1 fue el único tanque misilístico que durante ese período entró en servicio en cantidades considerables, pudiendo lanzar de forma semiautomática desde su plataforma, que consiste en una cohetera con un brazo adherido al techo de la torreta, a los misiles guiados por radio 3M7 Drakon

Los M2 Bradley y M3 Bradley son vehículos de combate de infantería y caballería respectivamente, de origen estadounidense, diseñados a finales de la década del setenta y producidos a partir de la década de los ochenta. Nacido en respuesta a la familia de vehículos blindados soviéticos BMP, el M2 reemplazó completamente a la venerable serie M-113 y actualmente es considerado por la gran mayoría de los especialistas en la materia como uno de los mejores vehículo de combate de infantería del mundo


El B1 Centauro es un vehículo blindado de combate de ocho ruedas diseñado para reconocimiento táctico y cazacarros. Fue desarrollado por el consorcio de fabricantes italianos Società Consortile Iveco Fiat - Oto Melara (CIO). Iveco Fiat fue la parte encargada de desarrollar el casco y los sistemas de propulsión mientras que Oto Melara fue responsable del desarrollo de las torretas y de los sistemas de armas. A partir del primer diseño como vehículo antitanque de reconocimiento Centauro se fabricaron otras variantes como el vehículo blindado de transporte de personal y vehículo de combate de infantería VBM Freccia.

El BTR-70 es un APC de origen soviético de 8 ruedas, cuya denominación oficial es Transporte de tropas Blindado 70 (en ruso: бронетранспортер, BTR para la abreviación Bronetransportyor literalmente "Transporte de tropas Blindado"



El BTR-80 (en ruso: бронетранспортер, BTR significa bronyetransportyor, literalmente "transportador blindado"





El T-80 es un carro de combate que fue diseñado en la Unión Soviética, entró en servicio oficial en 1976. A su vez, el T-80 fue un desarrollo del T-64, y además fue el primer vehículo militar de producción masiva en ser equipado con una turbina de gas como motor para su movilización y propulsión (el modelo sueco Stridsvagn 103 usaba una turbina de gas suplementaria en el año 1971). Un derivado con mejoras, el T-84, sigue siendo producido en Ucrania. El T-80 y sus variantes están en servicio en Bielorrusia, Pakistán, Rusia, Corea del Sur, y Ucrania.

El BMP-1 es un vehículo de combate de infantería soviético con capacidad anfibia, diseñado a finales de los cincuenta e introducido a principios de la década de los sesenta. BMP proviene de Boyevaya Mashina Pekhoty (Боевая Машина Пехоты, que significa literalmente “Vehículo de Combate de la Infantería”). Apareció públicamente por primera vez el 7 de noviembre de 1967, y reemplazó al BTR-50 en los regimientos de infantería motorizada que se encontraban en la primera línea de combate en Europa Oriental


El BMP-3 es un vehículo de combate de infantería soviético/ruso diseñado a comienzos de los ochenta e introducido a fines de la misma década. Entró en servicio en 1987 y fue mostrado públicamente por primera vez en 1990 en una exhibición de armamento militar. Es la tercera y hasta ahora última versión de la exitosa serie de vehículos rusos BMP (en ruso: Боевая Машина Пехоты; Boyevaya Mashina Pekhoty, que significa literalmente “Vehículo militar de Infantería”). Se construyó con la intención de reemplazar al BMP-2, pero hasta ahora no lo ha logrado; solamente opera en fuerzas especiales y elite del Ejército Ruso.
Fin