Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

El fagot es un instrumento musical de viento-madera, con doble lengüeta, de la familia del oboe. El fagot debe su existencia a la necesidad musical de ampliar la región grave del sonido de los instrumentos de viento.



Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol, y el más pequeño (a excepción de los planetas enanos). Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos. Mercurio no tiene satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10, y se hicieron observaciones con radares y radiotelescopios.



El arado es una herramienta utilizada en agricultura para preparar y remover el suelo antes de sembrar las semillas. Se puede considerar como la evolución del pico y de la azada. En un principio el arado era tirado por personas, luego por bueyes o mulas, y en algunas zonas por caballos, actualmente también los tractores tiran de ellos. Arar aumenta la porosidad, que favorece el crecimiento de las plantas, aunque al remover el suelo se pierde agua por evaporación y algo de suelo por erosión, y las eventuales lluvias lavan los nutrientes y abonos que puedan haberse aplicado al suelo, generando pérdidas.



Rosa del Nilo La especie Nelumbo nucifera Gaertn., 1788 es una de las dos pertenecientes al género Nelumbo Adans., 1763. Recibe el nombre vulgar de loto sagrado o loto indio, y a veces el de rosa del Nilo. El término específico hace referencia a sus frutos (latín: nucifer, -a, -um, que lleva nueces). Es famosa la longevidad de sus semillas, que pueden germinar después de 30 siglos.



L'Hemisfèric El complejo, diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela, fue inaugurado el 16 de abril de 1998 con la apertura de L'Hemisfèric. El último gran componente de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Palacio de las Artes Reina Sofía, fue presentado en sociedad el 9 de octubre de 2005, día de la Comunidad Valenciana, aunque su programación regular no comenzó hasta el otoño de 2006.



Equisetum pratense en el Jardín Botánico Nacional de Bélgica. Equisetum pratense, comúnmente llamado Meadow Horsetail, Shade Horsetail o Shady Horsetail por sus denominaciones en inglés, es una planta perteneciente a la familia Equisetopsida donde se incluye al cola de caballo y sus similares.



Schlumbergera truncata Schlumbergera truncata, una especie de plantas en la familia Cactaceae, endémica de Brasil, pero cultivada en muchas partes del mundo.
Es una planta perenne de tallo suculento y flores de color blanco, rosa, rojo y púrpura.


El cerdo es un mamífero doméstico usado en la alimentación humana por algunas culturas. Su nombre científico es Sus scrofa domestica aunque algunos autores lo denominan Sus domesticus o Sus domestica reservando Sus scrofa para el jabalí. Fue domesticado hace unos 5.000 años.



Una vaca (Bos taurus) en Engadina, Suiza.



Primer trazado de la ciudad de Córdoba El primer mapa de la ciudad de Córdoba (Argentina) fue realizado en 1577, por el entonces Teniente Gobernador don Lorenzo Suárez de Figueroa. El documento da cuenta de una ciudad con 10 cuadras de largo y 7 de ancho (70 manzanas). En la imagen puede verse que los solares eran divididos en 4. Esto regía para los vecinos, dado que los terrenos de las órdenes religiosas no eran divididos.



Tragafuegos Tragafuegos, artista de circo que expulsa fuego por la boca. En realidad, lo que expulsa es un líquido inflamable que al contacto con el fuego se transforma en una espectacular llamarada. El tragafuegos sorbe líquido guardándolo en la boca, después se acerca una antorcha previamente encendida y a la vez que expele la sustancia inflamable sobre el fuego se genera la llamarada.



Boeing 757 Boeing 757 de American Airlines en aproximación final al Aeropuerto Internacional Princesa Juliana el 9 de abril de 2007 a las 13:25 horas.



Osteospermum fruticosum Osteospermum es un género que pertenece a la tribu Calenduleae de la familia Asteraceae. Anteriormente, las especies de Osteospermum se incluian en el género Dimorphoteca, pero luego se circunscribió este último de modo que solo incluyera plantas anuales. De ese modo, todas las especies perennes se agruparon en Osteospermum. Osteospermum también está muy relacionado al pequeño género Chrysanthemoides, tales como C. incana y C. monilifera.



Estructura de un segmento de ADN en doble hélice El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado ADN (y también DNA, del inglés DeoxyriboNucleic Acid), es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y el funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus.



Panorámica del Mont Blanc Imagen panorámica utilizando técnicas HDR del Mont Blanc durante el atardecer desde la plataforma de Rébuffat. Situado entre el Valle de Aosta, Italia, y Alta Saboya, Francia, es la montaña más alta de los Alpes y de Europa Occidental y situada en el puesto 11 del mundo en cuanto a prominencia topográfica.



Un fósforo encendido Un fósforo, también denominado cerilla o cerillo, es un utensilio fungible, consistente en una varilla en uno de cuyos extremos (la cabeza de la cerilla) hay una gota de fósforo, que se enciende si se frota contra una superficie adecuada como lija. Existen diferentes tipos de cerillas, ya sea por su forma de encendido o el material con el que estén fabricadas. El principio de encendido es el añadir energía para generar una reacción controlada de oxidación-reducción y prender un combustible.



Casa Milà (La Pedrera) La Casa Milà, llamada popularmente La Pedrera (pedrera, en catalán, significa cantera), es obra del arquitecto español Antoni Gaudí y fue construida entre los años 1906 y 1910, en estilo modernista. Localizada en el número 92 del Paseo de Gracia en el distrito del Ensanche de Barcelona, la casa fue edificada por encargo del matrimonio Pere Milà i Camps y Roser Segimon i Artells.



Dos Sírfidos apareándose en el aire.



Un frailecillo silvador Imagen de un ejemplar de Charadrius melodus, conocido como frailecillo silvador, tomada en Sauble Beach, Ontario, Canadá. Se trata de una especie de ave del norte y del este de América del Norte. Pertenece a la familia Charadriidae.



Castillo de Nagoya El Castillo de Nagoya es un castillo japonés ubicado en la prefectura de Aichi, Japón. La construcción original era de 1525, aunque fue sufriendo varias modificaciones. En 1945 el castillo fue quemado durante la Segunda Guerra Mundial y en 1959 finalizó su restauración.



Breslavia Fotografía de Breslavia, Alemania (hoy en día Wrocław, Polonia) tomada en el este de la ciudad entre los años 1890-1900 usando la técnica de fotocromo.



Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon El Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon es un caza ligero monomotor multipropósito, desarrollado por la compañía estadounidense General Dynamics. Originalmente diseñado como avión de combate ligero, fue evolucionando hasta convertirse en un extraordinario cazabombardero todo tiempo.



San Diego es una ciudad situada en el extremo suroeste del estado de California (Estados Unidos) y, por lo tanto, al extremo suroeste continental de los Estados Unidos. El condado hace frontera con Tijuana, Baja California, México. Capital del Condado de San Diego, la ciudad tiene fama por su clima templado y sus numerosas playas. En el censo de 2000 tenía una población total de 1.223.400 habitantes. Es la segunda ciudad más grande de California y la séptima del país.



El Huracán Isabel aproximándose a las costas de Carolina del Norte el 18 de septiembre de 2003.



El Río Colorado cerca de Page, en Arizona, Estados Unidos. El río cruza el suroeste de los Estados Unidos y noroeste de México. Con una longitud aproximada de 2.333 km, irriga gran parte de las llanuras desérticas de los estados de Colorado, Utah, Arizona, Nevada, California, Baja California y Sonora. Nace al pie de las Montañas Rocosas en el estado de Colorado. A su paso por el estado de Arizona creó una maravilla de la naturaleza, el Gran Cañón del Colorado.



Panorama urbano nocturno de los rascacielos de la ciudad de San Diego. San Diego cuenta con alrededor de 70 rascacielos en su zona urbana, de los cuales, el más alto es el One America Plaza.



Lockheed Martin F-22 Raptor El Lockheed Martin F-22 Raptor es un avión de combate de alta maniobrabilidad con tecnología furtiva concebido por las compañías estadounidenses Lockheed Martin y Boeing Integrated Defense Systems. Fue diseñado como caza de superioridad aérea para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en la era de la Guerra Fría. Puede llevar a cabo todo tipo de misiones, tales como ataque a tierra o guerra electrónica. El primer prototipo, denominado YF-22, voló por primera vez el 29 de septiembre de 1990



Bruce McCandless II Astronauta Bruce McCandless II, especialista de misión, realizando un paseo espacial sobre la cabina del transbordador Challenger en 1984.



Ardilla de las Carolinas La ardilla de las Carolinas (Sciurus carolinensis), también conocida como ardilla gris de las Carolinas, ardilla gris oriental y ardilla del este, es una ardilla arbórea originaria del este y medio oeste de Estados Unidos y de algunas zonas meridionales del este de Canadá. Su nombre específico proviene de la denominación de los estados de Carolina del Sur y Carolina del Norte donde fueron primeramente localizadas y, aún hoy, son muy comunes.



Nube de hongo Nube de hongo sobre Nagasaki producida por la bomba atómica. Tomada desde un B-29 a una altura de 18 km.


Fuente