Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Los nidos de el tejedor republicano (Philetairus socius) son altamente estructurados y le proveen a las aves una temperatura más ventajosa. Las cámaras centrales, donde pasan la noche, retienen el calor. Las externas son el sitio sombreado durante el día.



Las hormigas verdes (Oecophylla) utilizan hojas vivas para la construcción de sus colonias y las pegan con seda de larvas.



 Amblyornis inornata, o pergolero pardo macho crea chozas de palos y pasto para atraer a la hembra. Posteriormente acomoda moras, insectos y flores afuera de su choza como parte de su ritual de apareamiento. 





Termitas constructoras de montículos, para obtener una buena ventilación construyen varios ejes que conducen a la cueva situada debajo del nido. 


La hormiga roja europea (Formica rufa) construye grandes montículos sobre el suelo del bosque para albergar sus nidos. 


El hornero (Furnarius rufus) construye su nido de lodo y arcilla. Estos fuertes nidos los protegen de los predadores. 



El Tejedor Baya (Ploceus philippinus), construye sus nidos colgantes tejidos en palmeras y acacias espinosas. Generalmente los colocan encima de cuerpos de agua para esconderse de los depredadores. 




El avispón social (Vespa) crea estos elegantes nidos de resina, pulpa de la planta, saliva y otro materiales. 



La zacua mayor (Psarocolius montezuma) teje su nido con pequeñas vides y pasto. Zacua mayor, viven en colonias de aproximadamente 30 pájaros.



La golondrina común o andorina (Hirundo rustica) construye su nido con distintos materiales. Algunas especies de golondrina crean sus nidos de saliva, son comestibles y en lugares como China los consideran un manjar.




En etapa de larva, los tricópteros construyen pequeños estuches a base de arena y plantas dentro de los cuales alcanzan la madurez.