Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La fuerza bruta: Big Boy

La locomotora de uso operativo ‘real’ mas grande y pesada (y potente si solo contamos las de vapor) de todos los tiempos se diseño y concibió en EEUU para ser usada en las rampas de los montes Wasatch (en las Rocosas, p.m. 2072 m) y en las eternas llanuras del Medio Oeste.[/img]



La primera "Big Boy", con matricula 4000, Ilegó rodeada de una gran expectación, a la estación Unión Pacific en Omaha la tarde del 5 de septiembre de 1941. Cuando llegó la hora de llenar el inmenso hogar, las esquinas delanteras quedaban tan alejadas que un hombre tuvo que meterse dentro para repartir el carbón que los demás iban cargando. Unos días después, la n° 4000 arrastró su primer tren -de 3.500 tn- hacia el Este, coronando la Sherman Hill. La gente se apiñaba a lo largo del camino para contemplar el espectáculo.

Para poder acoger a esta bestia de acero, se tuvo que reformar parte de la infraestructura ferroviaria, como por ejemplo las placas giratorias de los talleres (eran demasiado cortas) o los gálibos (ensanchándolos). En algunos trayectos de doble vía no podían cruzarse por precaución, dado que al ser tan anchas, las cajas se rozaban peligrosamente. Por otra parte no podían circular por vías secundarias o en mal estado, dado que el peso de la locomotora era excesivo.

El sistema de ventilación estaba constituido por dos toberas de suministro de aire con salidas múltiples y una chimenea doble cubierta con una campana deflectora de humos, que funcionaba mediante vapor, y se utilizaba para proteger el techo de los túneles de las ardientes ráfagas cuando la locomotora circulaba por ellos a pleno rendimiento. Los dos bastidores -verdaderas obras maestras de la fundición- eran estructuras de acero de una sola pieza con los cilindros incorporados, un tipo de construcción muy generalizado en EE.UU. Desde 1930. Todos los ejes iban montados sobre rodamientos de rodillos y la cabina del maquinista estaba muy protegida, ya que en invierno las llanuras de Wyoming son tan frías como el Polo. Por sí solo, el ténder pesaba la friolera de 191 tm y era soportado por siete ejes, cinco de ellos fijos y los dos delanteros en un bogie, por lo que no es de extrañar que también se le conociera con el nombre de ciempiés. Tenía capacidad para unos 109.000 litros de agua (en modelos posteriores pasó a 113.000) y 25 tn de carbón, suficiente para que un tren de 3.600tn recorriera la distancia de 64 km cuesta arriba que separa Ogden de Echo sin necesidad de repostar. Nada más acabar la 2ª GM, la número 4005 fue modificada con objeto de poder alimentarla con fuel-oil, aunque más tarde sería reconvertida de nuevo al carbón. Estas 25 extraordinarias locomotoras soportaban la mayor parte del transporte de mercancías pesado entre Ogden y Cheyenne y en la época de la recolección de fruta en California, las "Big Boy" que llegaban a Cheyenne se enviaban a veces hacia el Oeste para ‘subir’ kilométricas composiciones de vagones cargados de fruta y carga variada.



Hubo un total de 25 ‘Big Boy’. Entre septiembre de 1941 y enero de 1942 se construyeron 20 unidades. Sin embargo debido a las crecientes necesidades derivadas de la guerra, se fabricaron otras 5 mas en 1944 (de la 4020 a la 4024). Había pocas diferencias entre ambas partidas, exceptuando las relativas al uso de materiales pesados, propios de tiempos de guerra, en las bielas y en la caldera. Aqui la 4015.



Las "Big Boy" tenían un diseño para un promedio de vida de 20 años y, por término medio, recorrieron un total de 1.600.000 km. Por unidad. Su mejor marca de arrastre se estableció el 3 de abril de 1943; nada menos que 46.200 tn en trayecto con rampa media de 11,4 milésimas por metro.

Pero también tenia sus defectos, entre ellos su ineficiencia. La elevada tasa de combustión, unida a la escasa intensidad del fuego asociada al alimentador mecánico, suponía una enorme pérdida de combustible sin quemar que escapaba por las chimeneas. Incluso había un dispositivo en la parte trasera del ténder para rociar de agua los vagones delanteros para apagar las brasas. La cantidad de carbonilla que se incrustaba en los tubos de la caldera era tal que los extremos del hogar tenían que reponerse cada 70.000 Km. Su consumo de carbón era realmente espectacular. Se intento mejorar el diseño para que las toberas de los conductos de aire girasen regularmente a fin de que el chorro de gas no confluyera siempre en el mismo sitio. Antes de abandonar el vapor para pasar al diesel, Union Pacific, que trataba de sustituir a las "Big Boy", coqueteó a partir de 1952 con locomotoras de turbina de gas a las que se las bautizó con el nombre de "Big Blow". En los años 60 Union Pacific abandonó las locomotoras de turbina de gas, pero las "Big Boy" ya estaban sentenciadas porque la compañía había puesto sus miras en el diesel (las series EMD; volveré sobre estas para mi, preciosas locomotoras...).

Su retirada comenzó a mediados de 1961, y hacia julio de 1962 todas estaban ya fuera de servicio. Cada una de estas máquinas había recorrido de 1,3 a 1,7 millones de Km. A todo gas, las "Big Boy" podían llegar a consumir hasta 20 tn de carbón/hora y casi 60.000 litros de agua en su trayecto habitual de subida a Sherman Hill, de cuatro horas de duración, y no se utilizaban en trenes de pasajeros excepto en caso de emergencia. Para este cometido la Compañía prefería las Challenger, también disponibles en aquella época.

Actualmente quedan aun 8 de las 25 unidades, repartidas en diversos museos y asociaciones de EEUU. En concreto las unidades 4004, 4005, 4006, 4012, 4014, 4017, 4018 y 4023. Sin embargo aunque bien conservadas, creo que ninguna esta operativa para funcionar. Con todo, demuestra el cariño y la admiración hacia estos colosos del vapor (igualito que aquí, vamos...). Dicen aquellos que la vieron pasar que no hay locomotora igual, el sonido seco y contundente, el penacho de humo espectacular y como se movia literalmente la tierra ante el paso de este imponente mastodonte de acero.















La locomotora de vapor más grande jamás construída fue esta denominada Big Boy? Se trata de una locomotora semiarticulada tipo Mallet con un rodaje del tipo 4-8-8-4. Alcanza una longitud de 40,50 metros.













La competencia rusa:









f:http://www.mundodvd.com/showthread.php?t=47632&page=2
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*