
Nació el 4 de agosto de 1969 en Buenos Aires. Ya desde muy pequeño demostró sus habilidades con la pelota.
Es descubierto en 1987 por un ojeador de “Boca Juniors”, debido a sus cualidades no paso por las categorías inferiores. Formando así parte de la primera plantilla de uno de los clubes mas importantes de Argentina, “Boca Juniors”.
Debuto el 18 de octubre de 1987, en el partido que les enfrentaba a “Platense”. Aunque perdieron el partido, 3-1, marco su primer gol como profesional (tenia 18 años).
En esa misma temporada dentro de la liguilla pre-libertadores marcaría 5 goles.
En el partido de vuelta contra “Instituto de Cordoba” conseguirá su primer hattrick. Dando la victoria a Boca 3-2, con un marcador global de 7-4 a favor de los xeneizes.
Tras varios años intentándolo no seria hasta el Torneo Clausura de 1991 donde se proclamaría campeón con Boca. Este año formaba junto a el la delantera, Batistuta. Una dupla perfecta con magia y gol en las botas, Batistuta lograría esa temporada 11 goles y Diego 9. Boca termino la temporada con un increíble registro: de 19 partidos jugados, ganaron 13 y empataron 6.
Esta fenomenal temporada le llevaría a enfundarse la camisa de la albiceleste, con la que luciría el numero 10. Durante un amistoso contra Brasil marcaría su primer gol con la selección, ganando Argentina 2-1.
Tras la marcha de Batistuta al fútbol europeo y Diego participando con la selección en la Copa América, disputada en Chile, Boca quedaría ese año subcampeón. Marcando esa temporada solo 3 goles.
Lograría su mejor registro goleador en el torneo Clausura de 1992, marcando 12 goles. Superando los 11 de Batistuta del torneo anterior. Aunque sus goles no le sirvieron a Boca para proclamarse campeón, quedaron cuartos.
Al término de ese torneo se marcharía a Italia, donde firmaría por la “Fiorentina”. Donde solo estaría una temporada (1992-1993). Donde solo disputo 2 partidos.
Tras este frustrado intento de dar el salto al fútbol europeo es fichado por el “C.D. Tenerife”. Donde permanece durante 4 temporadas (1992-1996). Convirtiéndose junto a Dertycia en uno de los jugadores más queridos por la afición. Destacando el partido de Copa del Rey ante el “Real Madrid” en el Bernabeu, en el que entre los dos eliminaron al equipo blanco entre una lluvia de asientos. Durante su etapa blanquiazul jugó 69 partidos consiguiendo marcar 15 goles, siendo su mejor registro en la temporada 94-95 con 8 goles.
Tras terminar su etapa en el Tenerife decide fichar por la “U.D Salamanca” donde compartiría vestuario con un antiguo compañero suyo en la isla, Chemo del Solar. Donde jugó 22 partidos y marcó solo 1 gol.
Decide poner punto y final a su aventura europea y vuelve al equipo que le vio nacer futbolísticamente, Boca. Con el que consiguió 4 goles en el torneo Apertura de 1996.
En el clausura de 1997 marcaría 5 goles. En el apertura de 1997 lleva a Boca al subcampeonato, llegando a ser el máximo goleador de su equipo, con 9 goles.
En 1998 formaría tandem en la delantera junto a Claudio Cannigia. Marcando 5 goles. Ese año Boca pasaba una época difícil, llena de problemas internos. Sus compañeros lo acusaron injustamente de los últimos traspiés de Boca. Diego cansado de todo esto decide contestarles con una frase que traería cola: “Boca parece un cabaret”.
Esto le hizo ganarse la enemistad de la afición injustamente, por defender la verdad. Por lo que decidió hacer las maletas y cambiar de aires. Vistió la camisa de Boca en 242 partidos anotando 76 goles.
Debido a la insistencia de Angel Cappa, un viejo conocido suyo (con el que coincidió en el Tenerife) llegaría al “Racing de Avellaneda” (1998). Convirtiéndose en el máximo goleador del equipo en el Torneo Apertura de ese año con 9 goles, acabando Racing el tercera posición. Tras la marcha de su entrenador, el Torneo Apertura de 1999 se convertiría en su peor temporada, donde solo marco 1 gol.
El 14 de agosto de 1999 firma por el “Cruz Azul” de la liga mexicana, con el que llegó a conseguir el subcampeonato.
Tras esta etapa mexicana volvería a Argentina donde pasó efímeramente por “Chacarita” (2000) y “Rosario Central” (2000-2001). En el 2001 decide volver a México y ficha por el “At. Celaya”, donde permanecería 2 temporadas (2001-2003). En el 2003 cambiaría de equipo pero no de liga, firmando por “Dorados de Culiacán” donde no terminaría la temporada.
Ese mismo año (2003) se marcharía a jugar a la exótica liga de Guatemala con el “Comunicaciones de Guatemala”. Donde permaneció durante una temporada.
En la actualidad ha vuelto a la liga mexicana, militando en las filas del “Durango”.
GRACIAS POR HACERNOS DISFRUTAR DE TU FÚTBOL EN ESTA PEQUEÑA ISLA.