Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?







El Cristo Redentor, Copacabana, Pan de Azúcar y por supuesto Maracaná. Son algunas de las clásicas postales que podremos encontrar fácilmente durante los juegos de Rio 2016.


Sin embargo, las televisoras parecen haberse olvidado del ‘otro’ Brasil. El de la gente que ha sido marginada y que ha tenido que construir su vida en diversos asentamientos.

Aqui veras lo que no te muestra la televisión....








Morro da Mangueira es una de las favelas conocida por ser una de las más pobres de Rio de Janeiro.




La seguridad siempre se consideró un desafío clave para Brasil en la organización de la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos.






Ubicada en las inmediaciones del estadio de Maracaná, Morro da Mangueira es descrita por sus habitantes como un lugar en donde “la felicidad tan pronto viene, se va”.









Actualmente Intentan ocultar las favelas




Difícilmente pasarán desapercibidos para quien llegue a Río de Janeiro desde otro país en estos días

Lo que quizá resulte menos notorio para quien pase en automóvil es que, justo detrás de esa cartelería recién instalada, hay uno de los mayores conjuntos de favelas de Río, conocido como Maré.





Las autoridades de la ciudad niegan que el objetivo de los pósters sea esconderles a los turistas esos barrios pobres de la zona norte de Río, pero su explicación está lejos de convencer a quienes viven en el lugar









Son más de once millones de brasileños, según un censo realizado en 2011, los que viven en las favelas, una cifra que seguramente se ha incrementado en la actualidad y, sin embargo, aún no pesa para que sean mencionados en el evento deportivo







Vecinos de la zona dejaron sus diferencias y olvidaron por un momento la crisis que atraviesa su país y se juntaron para ver los fuegos artificiales.





































Esto es todo por hoy pasen por mis otros Aportes.