En el post de La Rosa Blanca (http://www.taringa.net/posts/imagenes/121297/La-Rosa-Blanca-(morir-por-una-causa).html)poymox79 me preguntó algo sobre las damas de blanco de cuba... eso me llevó a buscar y esto es lo que encontré...
Link: Damas de Blanco
Las Damas de Blanco en Cuba son un grupo de mujeres, que se visten con el color de la paz y desfilan por las calles de La Habana, para reclamar con un coraje admirable al gobierno comunista de Fidel Castro, la libertad de sus esposos e hijos, detenidos injustamente en la famosa redada de los 75 disidentes hace dos años.
Decir mujer es casi un canto a la vida, pues implica decir madre, decir ternura, decir hogar, decir trabajo y decir vientre que germina.
En fin, que decir mujer en cualquier idioma, es una expresión que dignifica la propia palabra y ennoblece su contorno humano, por el amor que natural y espontáneamente brota de la excelencia íntima de ese ser.
Mientras Fidel Castro reparte ollas a las amas de casa en Cuba, y esto podría considerarse una buena noticia pírrica, por haber tenido que esperar 46 años por los desastres e improvisaciones descabelladas en el desarrollo económico del país, las Damas de Blanco no detienen su objetivo de salir semanalmente a las calles para exigir estrictamente un objetivo humana loable muy particular.
(...)
¡Basta ya de rejas, queremos a nuestros hombres de vuelta! es la exigencia-consigna de estas valientes esposas y madres de disidentes cubanos encarcelados (...)
(...)
Amnistía Internacional, el reconocido organismo que defiende los derechos humanos por todos los rincones del planeta, denunció recientemente que en Cuba existen presos políticos, para los que solicitó la inmediata liberación.
Link:Aministía Internacional Informes Cuba
También Amnistía Internacional denunció su preocupación por los malos tratos que estos prisioneros reciben de los guardias penitenciarios, así como por las difíciles condiciones humanas en que viven, pues en ocasiones frecuentes son confinados por meses en celdas tapiadas de dos metros de alto por uno de ancho, donde no tienen agua potable ni la posibilidad de hacer ejercicios, mientras el calor es sofocante y deshidratador.
(...)
Y recordemos siempre, que decir mujer es casi un canto a la vida, pues implica decir madre, decir ternura, decir trabajo, decir hogar y decir vientre que germina.
(...)
Traté de que el texto saliera lo más "informativo" posible... saludos.
------------------------------------------------------------
Las Damas de Blanco son un movimiento opositor cubano que reúne a esposas y otros familiares de presos políticos de su país. Según ellas y quienes las apoyan, se dedican a denunciar la existencia de "activistas democráticos presos por el sólo hecho de ser disidentes de la dictadura de Fidel Castro"; por el contrario, sus críticos afirman que son sólo un "instrumento político de los Estados Unidos" y que los presos están encarcelados "por espionaje y conexiones probadas con la CIA luego de haber tenido proceso judicial".
Realizan concentraciones pacíficas en defensa de los derechos de los presos políticos en la isla, portando retratos de sus familiares encarcelados y vestidas de blanco en alusión a las Madres de Plaza de Mayo; adicionalmente, asisten a misa antes de concentrarse. El movimiento surgió en 2003 agrupando a las esposas y madres de las 75 personas, entre ellos algunos personajes reconocidos, que en marzo de ese año fueron condenados a penas de hasta 28 años de prisión por "atentar contra el Estado" y "socavar los principios de la revolución", entre otras acusaciones judiciales. El grupo han recibido tanto apoyo como críticas en el plano internacional
FUENTE


Link: Damas de Blanco
Las Damas de Blanco en Cuba son un grupo de mujeres, que se visten con el color de la paz y desfilan por las calles de La Habana, para reclamar con un coraje admirable al gobierno comunista de Fidel Castro, la libertad de sus esposos e hijos, detenidos injustamente en la famosa redada de los 75 disidentes hace dos años.

Decir mujer es casi un canto a la vida, pues implica decir madre, decir ternura, decir hogar, decir trabajo y decir vientre que germina.

En fin, que decir mujer en cualquier idioma, es una expresión que dignifica la propia palabra y ennoblece su contorno humano, por el amor que natural y espontáneamente brota de la excelencia íntima de ese ser.

Mientras Fidel Castro reparte ollas a las amas de casa en Cuba, y esto podría considerarse una buena noticia pírrica, por haber tenido que esperar 46 años por los desastres e improvisaciones descabelladas en el desarrollo económico del país, las Damas de Blanco no detienen su objetivo de salir semanalmente a las calles para exigir estrictamente un objetivo humana loable muy particular.
(...)

¡Basta ya de rejas, queremos a nuestros hombres de vuelta! es la exigencia-consigna de estas valientes esposas y madres de disidentes cubanos encarcelados (...)

(...)
Amnistía Internacional, el reconocido organismo que defiende los derechos humanos por todos los rincones del planeta, denunció recientemente que en Cuba existen presos políticos, para los que solicitó la inmediata liberación.
Link:Aministía Internacional Informes Cuba
También Amnistía Internacional denunció su preocupación por los malos tratos que estos prisioneros reciben de los guardias penitenciarios, así como por las difíciles condiciones humanas en que viven, pues en ocasiones frecuentes son confinados por meses en celdas tapiadas de dos metros de alto por uno de ancho, donde no tienen agua potable ni la posibilidad de hacer ejercicios, mientras el calor es sofocante y deshidratador.
(...)
Y recordemos siempre, que decir mujer es casi un canto a la vida, pues implica decir madre, decir ternura, decir trabajo, decir hogar y decir vientre que germina.
(...)

Traté de que el texto saliera lo más "informativo" posible... saludos.
------------------------------------------------------------
Las Damas de Blanco son un movimiento opositor cubano que reúne a esposas y otros familiares de presos políticos de su país. Según ellas y quienes las apoyan, se dedican a denunciar la existencia de "activistas democráticos presos por el sólo hecho de ser disidentes de la dictadura de Fidel Castro"; por el contrario, sus críticos afirman que son sólo un "instrumento político de los Estados Unidos" y que los presos están encarcelados "por espionaje y conexiones probadas con la CIA luego de haber tenido proceso judicial".
Realizan concentraciones pacíficas en defensa de los derechos de los presos políticos en la isla, portando retratos de sus familiares encarcelados y vestidas de blanco en alusión a las Madres de Plaza de Mayo; adicionalmente, asisten a misa antes de concentrarse. El movimiento surgió en 2003 agrupando a las esposas y madres de las 75 personas, entre ellos algunos personajes reconocidos, que en marzo de ese año fueron condenados a penas de hasta 28 años de prisión por "atentar contra el Estado" y "socavar los principios de la revolución", entre otras acusaciones judiciales. El grupo han recibido tanto apoyo como críticas en el plano internacional
FUENTE

