Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El valle del Omo, en Etiopía, es una tierra de ritos y venganzas. Pero río arriba soplan aires de cambio, que ya se dejan sentir...

El pueblo del valle del Omo esta situado entre Etiopía, Kenia y Sudán, un mundo perdido, un lugar que no figura en los mapas. Lejos de cualquier capital, con un clima extremo, se esconde uno de los lugares más salvajes de África en el que viven unas 15 tribus nómadas o seminómadas.

Allí decidió ir, a la cuna de la Humanidad, a aquel lugar donde al parecer se efectuó la separación del hombre y del mono, para conocer a estas tribus que, sin saberlo, son guardianes de nuestro patrimonio común.
Se pintan el cuerpo con arcilla coloreada hasta dos o tres veces al día, como si cambiasen de vestido. Para los más jóvenes es una forma de coquetería, de seducción, de fiesta. Pero también un orgullo. Las escarificaciones, las mutilaciones que se infligen las mujeres mursi para colocarse su plato labial... son signos de elegancia, de belleza, de fortaleza y de valor.


Raja - Karo tribe

Uri - Hamar tribe

Kaja - Hamar tribe

Alti - Hamar tribe

Dulla - Hamar tribe

Wante & Sopa - Bena tribe

Kole - Hamar tribe

Nachore - Mursi Tribe

Netaru - Mursi tribe

Aker - Karo tribe

Geyo & Alubuno - Mursi tribe