Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




1. Los piratas usaban parches para ver mejor en la oscuridad


Si bien muchos piratas (y personas en general) tapaban sus ojos con un parche por alguna lesión, se cree que también lo usaban como método para adaptar la pupila a los cambios de iluminación entre las soleadas cubiertas y las oscuras bodegas de los barcos. Con esta táctica, utilizada principalmente durante las batallas, tenían siempre un ojo adaptado a la oscuridad; si debían ingresar a la zona oscura, simplemente cambiaban el parche al otro ojo y tenían garantizada una especie de visión nocturna inmediata.



2. Las hormigas cuentan sus pasos para no perderse.



En circunstancias normales, las hormigas pueden guiarse por la vista y el olfato para salir a buscar alimento y regresar al hormiguero sin problemas. Pero en ambientes como el desierto del Sahara, donde lo visual se pierde en una infinitud monotemática y los aromas son lavados por el viento, estos insectos cuentan sus pasos cuando salen de excursión para saber cuánto caminar de regreso.


3. Los animales carnívoros y los herbívoros se pueden diferenciar por sus ojos.



La manera mas fácil de diferenciar un animal carnívoro de un herbívoro es por sus ojos. Los carnívoros (perros, leones) los tienen al frente de la cabeza, lo que les facilita localizar su alimento. Los herbívoros los tienen a los lados de la misma (aves, conejos), lo que les ayuda a detectar la aproximación de un posible depredador.



4. Algunas arañas tienen cerebro hasta en las patas.



Tanto los vertebrados como los invertebrados siguen una regla conocida como Regla de Haller: El cerebro de los animales pequeños es más grande en relación a su masa corporal que el de los animales grandes. Por ejemplo: nuestro cerebro tiene alrededor del 2 o 3 por ciento de nuestra masa corporal, mientras que el cerebro de algunas hormigas representa el 15% de su propia masa.

Si bien un cuerpo pequeño puede ser una ventaja, hay límites en cuanto al tamaño funcional de un cerebro. Por esto, cuanto menos espacio ocupa el animal, más espacio debe invertir en su cerebro.

Siguiendo esta regla, la red neuronal de las arañas más pequeñas, que pueden pesar una décima de miligramo, llega a ocupar el 80% del cuerpo, incluyendo un 25% de sus patas.




5. La Tierra está más caliente cuando está más lejos del Sol.



Como sabrás, la Tierra no tiene una órbita perfectamente circular, sino elíptica. Cuando la Tierra está más alejada del Sol (afelio), la temperatura media global es 2,3 ºC mayor que cuando pasa cerca del Sol (perihelio). La razón es que en el hemisferio norte hay mucho más tierra firme que en el sur. La tierra firme se calienta mucho más rápido que el agua, y el agua se enfría mucho más lentamente que el suelo.

Entonces, incluso cuando en el afelio estamos 5 millones de kilómetros más lejos del Sol y nos llega un 7% menos de energía (durante el verano del norte y el invierno del sur), el promedio de temperatura del planeta es más alto porque la tierra firme del norte se calienta de inmediato mientras que el agua del sur apenas comienza a enfriarse.



6.Se puede aprender casi cualquier idioma en 90 días.



Si estás pensando en aprender un nuevo idioma, una buena estrategia sería fijarse una meta de 30 palabras nuevas por día. A ese ritmo, en tres meses deberías haber aprendido el 80% del vocabulario



7.Las frutillas son buenas para la sangre.



Las frutillas o fresas mejoran la calidad antioxidante de la sangre, es decir: la hacen más resistente al estrés oxidativo, que es causa de aterosclerosis, Parkinson, Síndrome de fatiga crónica, Alzheimer y otras enfermedades, además de acelerar el envejecimiento.




8. Una de cada mil personas es alérgica al Wi-Fi



La alergia al Wi-Fi, también conocida como electrosensibilidad, es una enfermedad producida por la exposición continua a los campos electromagnéticos. Sus síntomas incluyen: dolor de cabeza, mareos, vómitos, irritación y pérdida de la memoria. Algunos médicos aseguran que las ondas de los dispositivos Wi-Fi reducen la producción de serotonina en el cerebro y que, a largo plazo, esto provoca depresión.Esta alergia también es producida por casi todos los sistemas que usan señales electromagnéticas, incluyendo a la TV y los teléfonos inalámbricos, por lo que no existe prácticamente escondite alguno para quienes la sufren.



9. Los camellos tienen tres párpados.



Los camellos, poseen tres parpados que los utilizan para protegerse de las fuertes tormentas de arena que se encuentran en los desiertos en los que habitan los mismos.



10. Los gallos también marcan su territorio



Así como los perros orinan para marcar su territorio, los gallos cantan en las mañanas para delimitar el suyo. Lo hacen en las mañanas porque a esa hora las aves están mas activas.







@Enz0fcb10