
En la última década, la saga Call of Duty nos ha llevado desde las líneas enemigas en la Segunda Guerra Mundial al espacio exterior. Pero, ¿cuáles han sido las mejores entregas de todas las de este FPS de acción? ¿Cómo poner en orden de preferencia todas estas entregas, tan variadas? He aquí nuestro top de los diez Call of Duty principales.


Call of Duty 3 se trata de la única entrega de la saga que no salió en PC. Tal vez eso explique por qué este juego no se siente tan complejo como resto. No hay Kill cam. No hay radas o minimapa. Los elementos de la campaña son demasiado programados. A algunos jugadores les gusta la diversidad de la campaña, pero el ser el tercer juego de la saga inspirado en la Segunda Guerra Mundial le pasó factura. Call of Duty 3 es… olvidable. Justin Davis.


Kiefer Sutherland no pudo salvar a Treyarch de su primer resbalón. World at War era mejor que Call of Duty 3, pero después de Modern Warfare, volver a la Segudna Guerra Mundial fue casi cobarde, miedo a la innovación que había introducido Infinity Ward. Este juego tiene sus momentos, pero dentro del gran esquema de la franquicia es algo débil. Pero fue la última vez que Treyach nos decepcionó. Mitch Dyer.


La tercera parte es la menos destacable de la sub saga de Modern Warfare. Parecía que se ahogaba debajo de la espectacularidad que se autoimpuso. A veces, menos es más Aún así, tiene momentos destacables, como la protección del presidente de Rusia y la persecución en el metro de Londres. El multijugador, no obstante, no aportó nada realmente nuevo. Perfeccionó, pero no innovó. Daniel Krupa


A pesar de que ya tiene 10 años, el primer Call of Duty de Infinity Ward sigue marcando los pasos que ha seguido la franquicia desde entonces. El primero en resaltar el papel de un soldado dentro de un escuadrón, en contrapartida del modelo lobo solitario de otros FPS. Aunque fue rápidamente eclipsado por sus secuelas, especialmente las que se ambientaron después de la Segunda Guerra Mundial, marcó el inicio de todo. Steve Butts


Black Ops llevó a Call of Duty a la Guerra Fría y, mientras tanto, creó una de las mejores historias de la seria. La misión del agente de la CIA Alex Mason por Cuba, la Rusia Soviética y Vietnam en su búsqueda de un arma experimental recuerda un poco a las películas de James Bond. Además de su espectacular campaña, Blacks Ops es más conocida por su modo Zombi, una evolución del multijugador cooperativo que se introdujo en WOrld at War. Los jugadors se encontraron asumiendo el rol de JFK, Castro, Nixon y Robert McNamara, los cuatro que deben proteger el Pentágono de una horda de muertos vivientes. Fue un juego fresco y arriesgado. Marty Sliva.


Modern Warfare siguió muy de cerca los pasos de su predecesor. Los Call of Duty siempre han sido muy espectaculares y en este caso se comenzaron a ignorar los momentos de realismo con escenarios cada vez más increíbles. El multijugador se hizo más accesible y personalizable. A pesar de todo, este juego se recordará por su misión No Russian, que te obligaba a ser cómplice (activo o pasivo) de una masacre. Daniel Krupa.


Call of Duty: Ghosts te lleva detrás de las líneas enemigas como un comando especial. Intenta ser algo más que la típica historia de un personaje, pero se destapa con escenas increíbles como la de las peleas espaciales. Pero hay que ser honestos: no juegas a Ghosts por el modo campaña, sino por el multijugador, devolviendo el protagonismo a las armas. Algunos jugadores piensan que Call of Duty no cambia lo suficiente de juego en juego, pero el firme multijugador de Ghosts es la prueba de que pequeños cambios pueden convertirse en una fórmula ganadora. Alfredo Diaz.


Cuando Call of Duty 2 llegó en el otoño de 2005, los juegos basados en la Segunda Guerra Mundial habían saturado el mercado. A pesar de todo, este juego consiguió que los soldados volvieran a coger sus M1 Garads. Se convirtió en una experiencia más rápida, más fluida e intensa, con enfrentamientos bien diseñados y obligando al jugador a pensar sus movimientos antes de avanzar. Esta fue la última vez que pudimos disfrutar de todo esto antes de que la saga se convirtiera en una sucesión de secuencias preprogramadas y todo se centrara en la acción cinematográfica. Vince Ingenito.


Black Ops II continúa con la historia del original, pero centrándose tanto en Alex como en su hijo, que toma el relevo en los momentos que nos llevan al 2025. El juego nos permitía tomar decisiones que realmente afectaban a la trama y casi cualquier elemento de Black Ops 2 se vio aumentado, desde los giros argumentales hasta la inteligente y completa experiencia zombi. Marty Silva


Infinity Ward lo cambió todo con Modern Warfare. Su multijugador expandió el potencial de Call of Duty 2 y alcanzó nuevas e innovadoras formas de que los jugadores progresaran, añadiendo elementos de rol al sistema, de tal forma que todos los demás juegos de la saga se inspiran en él. La campaña fue un bombazo con fases emocionantes y misiones que mantenían una tensión adecuada. Un equilibrio perfecto entre espectáculo y jugabilidad. Mitch Dyer.
