
Mucho más que un MP3. Es el reproductor de Apple bañado en oro 18k con unos 430 diamantes.

Pisando fuerte. Luchando junto a Salvatore Ferragamo, Prada, Edward Green y John Lobb, los distinguidos zapatos de Berluti cotizan en lo más alto. Un par cuesta unos u$s 1.800.

Al volante de una fortuna. La Bugatti Veyron se consigue por u$s 1.400.000. Se hicieron solamente 300 unidades.

Una bikini plateada... y muy cara. Costó u$s 30 millones y la diseñó Susan Rosen para Victoria's Secret. Está confeccionada con 150 diamantes sobre platino.

Reflejos de la historia. El "Diamante de la Esperanza" una de las gemas más raras y de color azul, fue vendida por € 5,68 millones. Pesa 45,52 kilates y pasó por las manos Luis XIV y María Antonieta.

Un almuerzo poco económico. El sándwich "von Essen Platinum Club Sandwich" cuesta u$s 197 y trae jamón ibérico, queso, trufas, huevos, tomates italiano y un pan especial.

Un celular distinto. Fabricado en Suiza, ingresó al libro Guiness ya que vale aproximadamente € 1 millón. Una verdadera joya de oro, diamantes y piel de cocodrilo.

La exclusividad tiene su precio. Cada una de las 600 botellas de la edición limitada de Carlsberg Vintage No.2 llega a costar u$s 395. Puede hallarse en algunos restaurante de Copenhague.

El objeto más caro. La Estación Espacial Internacional. Desarrollada por Estados Unidos, Japón, Rusia, Canadá y la Agencia Espacial Europea, costó cerca de u$s 160 mil millones.

Un café de lo más raro. Es el "Kopi Luwak" y su precio oscila los € 750 y 1.000 el kilo. En las cafeterías de Nueva York lo sirven por u$s 40 la taza. Se obtiene a través de los excrementos de un felino de Indonesia.

Hoteles para soñar. Dentro de los hoteles europeos, el del multimillonario Telman Ismailov está en la vanguardia. Situado en Turquía, y construido en un antiguo templo, llega a costar u$s 18 mil la noche.

Rápida e inalcanzable. La MTT Turbine Superbike cuesta u$s 150.000 (la Dodge Tomahawk V10 cuesta u$s 250.000 pero no se fabrica en serie).

El perfume del Titanic. Se trata del "No.I Imperial Majesty", creado en 1872 a pedido de la Reina: € 195.000. El elegido de los pasajeros de primera del "Titanic". Su fabricación dura un año y su envase incluye un diamante.

La hora del lujo. El Platinum World Time creado por Patek Philippe. Fue vendido en una subasta del año 2002 en u$s 4 millones.

Un whisky para reyes. Las doce botellas de Dalmore, de la maltería Matheson, producidas en 1943 con cuatro maltas de los años 1868, 1876, 1926 y 1939. Fueron adquiridas a € 40.000 por botella.
Consumo
Los objetos más deseados del increíble mundo del lujo
Por: Carlos Pagura
¿Por qué una persona razonable pagaría casi u$s 400 por una pequeña botella de cerveza o u$s 150.000 por una moto? El mundo del lujo muchas veces es un universo extraño, pero sin embargo logra concitar la atención tanto de quienes se encuentran dentro como fuera de él. Como si la sola mención de los exclusivos objetos, su precio astronómico o, en muchos casos, su extrema belleza, actuaran como el disparador de los mayores deseos de posesión. Objetos que exhiben la inteligencia, la ambición y también el capricho del hombre.
Hay ejemplos en todos los rubros. Una edición limitada de la cerveza danesa Carlsberg (Vintage No.2) a un precio por botella de u$s 395. Puede ser encontrada en tres restaurante de Copenhague y su cotización radica sobre todo en la exclusividad, ya que fueron fabricadas sólo 600. Por el momento la compañía no tiene previsto exportarla, pero puede conseguirse en su sitio web.
Para seguir con las bebidas, encontramos que el whisky más caro son las doce botellas de Dalmore, de la maltería Matheson, producidas en 1943 con cuatro maltas de los años 1868, 1876, 1926 y 1939. Cada una de ellas fue adquirida a 40.000 euros.
Para disfrutarlo mejor podría tenerse a mano un buen cigarro, sobre todo si es un Gurkha reservado. El tabaco premium utilizado en su confección está aromatizado con una generosa ración de Louis XIII, uno de los más finos cognacs del mercado. Cada año se producen menos de 100 cajas, y pueden conseguirse bajo la módica suma de u$s 750 por unidad. Aunque también se tienen noticias de los exclusivos Cohiba cubanos de edición limitada, estacionados en una caja cubierta de piel que vale alrededor de 15.000.
Por supuesto, en el mundo del lujo los relojes tienen un sitio destacado. El Platinum World Time creado por Patek Philippe fue vendido en una subasta del año 2002 en u$s 4 millones (llegó a ese valor porque se especula que ese ejemplar es único en el mundo). Hay relojes más caros pero no son de pulsera como el de Phillipe, que fabrica sus exclusivos modelos desde 1868 y ha tenido clientes tan ilustres como la reina Victoria y el Papa Pío IX.
Hay de todo y para todos: un anillo con un diamante azul valuado en u$s 16 millones, un champagne a u$s 275.000 la unidad, el más exclusivo MP3 (bautizado iDiamond) con diamantes y auriculares de 18k que cuesta unos u$s 40.000.
Si le gustan las motos puede tener la hiperveloz MTT Turbine Superbike por u$s 150.000 (la Dodge Tomahawk V10 cuesta u$s 250.000 pero no se fabrica en serie). El auto moderno más caro es la Bugatti Veyron a u$s 1.400.000, del que se hicieron solamente 300 unidades. Su novedad es el propulsor de 16 cilindros, con 2 motores V8 y 4 turbocompresores. Llega a los 400 km/h y su carrocería de fibra de carbono pesa sólo 80 kilos.
Cómo puede verse, no hay ámbito donde el lujo no pueda aportar su cuota de exceso. Para el millonario con ganas de darse gustos excéntricos no hay descanso. Ni siquiera a la hora de almorzar un sándwich. Hecho con jamón ibérico, exclusivo queso, trufas, huevos, tomates italianos semi disecados y un pan fermentado durante 24 horas, el von Essen Platinum Club Sandwich pesa 530 gramos y se sirve en la ciudad británica de Berkshire. Su precio: u$s 197. A eso hay que sumarle la bebida.
fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=503882