Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Por su historia, porque guardan leyendas de terror, por su manto de fantasía, por sus increíbles árboles, estos son diez bosques que, en sus distintos rincones del mundo, se envuelven en promesas de aventura y misterio.







Lago Caddo, Texas, Estados Unidos

Los cipreses del lago Caddo tienen su fama. El lago abunda en pantanos y ciénagas. Este es el bosque más grande del mundo en su especie. Las plantas acuáticas, el ambiente en exceso húmedo y la bruma le dan a este bosque un aire fantasmal.






Bosque Crooked, Polonia

¿Qué provoca la curva en el tronco de esos árboles? Se han tejido enormes leyendas alrededor de este bosque polaco. Son unos cuatrocientos pinos torcidos. Se cree que fueron plantados en 1930 para obtener madera para navíos y algunos aseguran que los propios carpinteros están detrás del misterio. Otra teoría habla de mutación genética. Otra, del peso de la nieve acumulada a los pies de los árboles en el crudo invierno. Lo cierto es que caminar entre sus senderos es como visitar un rincón de otro planeta.





Bosques de árboles de Drago, en la isla de Socotra (o la isla en su totalidad)

El Drago, o Sangre de Dragón, es una especie exótica. De él sale una savia de color rojo que tiene la apariencia de sangre, y crece en esta pequeña isla de Yemen en la que, además, convive con otras 825 especies tan bellas como exóticas. El drago parece una sombrilla gigante, o un árbol arcaico con garras que se vuelve imponente. Imaginen un bosque de este tipo, con un paisaje árido y un mar transparente de fondo.






Bosque energético, Miramar, Argentina

Uno apoya una rama sobre el suelo y sobre ella, otra, para formar una especie de “T”. Ambas se sostienen solas, como imantadas. Al entrar al bosque y recorrerlo, se ven varias de estas figuras, colocadas por los distintos visitantes que llegan para ver esas famosas propiedades energéticas que se le atribuyen al lugar. El bosque se encuentra a 5 kilómetros Miramar, el balneario bonaerense cercano a Mar del Plata.






Bosca de Oma, Kortezubi, provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.

El pintor y escultor Agustín Ibarrola intervino los troncos con figuras animales, geométricas, incluso de colores. Todos juntos, a la distancia, forman un dibujo que los abarca. Son 47 figuras que pueden seguirse con un mapa. La muestra de que a veces el hombre puede acompañar bien a la naturaleza.






Padurea Hoia, Rumania

A simple vista quizá parece un bosque como cualquiera, pero a él se acercan los amantes de fenómenos paranormales, ya que en él tienen lugar varias historias. Se encuentra a 500 kilómetros de Bucarest y se dice que en él hay avistamientos de ovnis, radioactividad, cambios en el espacio tiempo. Lo suficiente como para ser destino preferido de quienes buscan un turismo fuera de lo normal.





Aokigahara (Bosque de los suicidas) , Japón

Este bosque no tiene sólo cartelitos de "Cuide a la naturaleza". Los carteles aquí tienen un objetivo bien claro: tratar de convencer a los suicidas que allí van a dar su último suspiro de que apuesten por la vida. Es el lugar por excelencia de los suicidas en Japón, desde 1988.






Bosque de Bambú, Kyoto

El bambú es parte de la tradición japonesa. Armónico, útil y sutil. Este es uno lo de los lugares más visitados en el país oriental. Luz, magia, un paseo luminoso.





Bosque de Baobabs, Madagascar

Al igual que el árbol de Drago, el baobab tiene algo de otro mundo, algo mágico. Ha sido inspiración para ficciones, es una especie noble, que además de belleza ofrece beneficios para quienes saben convivir con él y usarlo. Fotógrafos de todo el mundo llegan aquí para fotografiar este paisaje inigualable.






Bosque Rojo, Chernobyl

Estos árboles rodean lo que fue la Central nuclear de Chernóbil. Es un lugar muerto. El “rojo” de su nombre viene por el color que adquirieron luego de la catástrofe, al recibir la radiación aquel abril de 1986 en el que ocurrió el accidente. Es una de las zonas más contaminadas del planeta.






Cactus en Puebla, México

En el valle de Tehuacán hay más de 2700 especies de cactus y suculentas. Hay alrededor de dos mil cactus por hectárea. Un paisaje que difícilmente se pueda encontrar en otro lado. Sin dudas, un bosque diferente.