[Hola, bienvenidos a este post, que lo disfruten. /color]
Las mariposas Morpho Azul pertenecen sin duda a la realeza de los lepidópteros. Su gran tamaño y color azul intenso iridiscente, la hacen merecedora de un puesto entre las mariposas más bellas y singulares del planeta. Esta vistosidad también ha llamado la atención de coleccionistas y fabricantes de joyas, lo que las ha colocado en una grave situación de peligro.
Características de las mariposas Morpho Azul
La mariposa Morpho Azul pertenece a la familia Nymphalidae y dentro de esta al género Morpho, que comprende a más de 80 especies de lepidópteros.
Como el nombre Morpho (significa cambiado o modificado) indica, estas mariposas son percibidas de un color diferente al que realmente son. Su coloración no es pigmentaria como sucede en el caso de otras especies, sino de tipo estructural, lo que significa que el color azul brillante es el resultado de la disposición de las escamas y el reflejo de la luz sobre ellas. Esta modificación de las propiedades ópticas es lo que hace que se perciba el color azul de manera intensa y brillante. Las mariposas machos suelen ser más coloridas que las hembras, ya que son las que realizan el cortejo.
Las mariposas Morpho Azul son de gran envergadura alar, consideradas dentro de las especies de mariposas más grandes del mundo. Pueden alcanzar un tamaño que varía entre los 12.5 y los 20 cm, en dependencia de las condiciones del hábitat.
Son mariposas de hábitos solitarios, por lo que no es común ver una concentración masiva de ellas, excepto cuando llega la temporada de apareamiento.
Alimentación de las mariposas Morpho Azul
La alimentación de las mariposas Morpho Azul es muy diversa, siendo considerada además una de las especies caníbales de lepidópteros. En su etapa larval su dieta está constituida mayormente de hojas de plantas de diferentes variedades, aunque prefieren las leguminosas. Cuando adultas utilizan su probóscide llamada espiritrompa para succionar todo tipo de alimentos, entre los que se encuentran los fluidos de los animales en descomposición, las frutas podridas, la savia de los árboles, diferentes tipos de hongos e incluso el barro húmedo.
Hábitat de las mariposas Morpho Azul
Las mariposas del género Morpho son en su inmensa mayoría neotropicales, fundamentalmente endémicas de América del Sur y Central. Las mariposas Morpho Azul no son la excepción de la regla, por lo que sus hábitats principales están localizados en las selvas y los bosques tropicales de estas zonas. Se han identificado grandes poblaciones de estas mariposas en países como Colombia, Costa Rica, Brasil, Venezuela y México.
Las Morpho Azul son mariposas territoriales y los machos pueden incluso llegar a perseguir a sus rivales. Generalmente vuelan muy bajo o se encuentran con las alas plegadas en los arbustos bajos del bosque, excepto cuando salen a los claros soleados a disfrutar del calor del sol. En las temporadas de apareamiento se aventuran más allá de sus dominios y recorren grandes distancias buscando compañeros para reproducirse.
Ciclo de vida de las mariposas Morpho Azul
El tiempo de vida promedio de una mariposa Morpho Azul, desde su etapa embrionaria hasta la muerte, es de aproximadamente 135 días. El ciclo comienza cuando las larvas salen de los cascarones de los huevos, que son de un color verde claro. Las larvas se alimentan y transforman hasta convertirse en jugosas orugas de color marrón, con manchas amarillas o verdes en su espalda. Luego se encierran en una crisálida verde jade, mientras ocurre la metamorfosis total que las hace emerger como espectaculares mariposas azules. Los imagos o mariposas adultas suelen vivir apenas dos o tres semanas.
Peligro de extinción de las mariposas Morpho Azul
Las mariposas Morpho Azul se encuentran en grave peligro de extinción debido a su amenaza más severa, el hombre. Durante años estas mariposas han sido atraídas, cazadas y recolectadas para la confección de máscaras ceremoniales, artículos decorativos y todo tipo de joyas. La deforestación de los bosques tropicales es también otra de las amenazas latentes para el hábitat de estos lepidópteros.
Gracias por leer. Si no te gusto, bueno ta no te gusto y fin.
Las mariposas Morpho Azul pertenecen sin duda a la realeza de los lepidópteros. Su gran tamaño y color azul intenso iridiscente, la hacen merecedora de un puesto entre las mariposas más bellas y singulares del planeta. Esta vistosidad también ha llamado la atención de coleccionistas y fabricantes de joyas, lo que las ha colocado en una grave situación de peligro.

Características de las mariposas Morpho Azul
La mariposa Morpho Azul pertenece a la familia Nymphalidae y dentro de esta al género Morpho, que comprende a más de 80 especies de lepidópteros.
Como el nombre Morpho (significa cambiado o modificado) indica, estas mariposas son percibidas de un color diferente al que realmente son. Su coloración no es pigmentaria como sucede en el caso de otras especies, sino de tipo estructural, lo que significa que el color azul brillante es el resultado de la disposición de las escamas y el reflejo de la luz sobre ellas. Esta modificación de las propiedades ópticas es lo que hace que se perciba el color azul de manera intensa y brillante. Las mariposas machos suelen ser más coloridas que las hembras, ya que son las que realizan el cortejo.
Las mariposas Morpho Azul son de gran envergadura alar, consideradas dentro de las especies de mariposas más grandes del mundo. Pueden alcanzar un tamaño que varía entre los 12.5 y los 20 cm, en dependencia de las condiciones del hábitat.
Son mariposas de hábitos solitarios, por lo que no es común ver una concentración masiva de ellas, excepto cuando llega la temporada de apareamiento.

Alimentación de las mariposas Morpho Azul
La alimentación de las mariposas Morpho Azul es muy diversa, siendo considerada además una de las especies caníbales de lepidópteros. En su etapa larval su dieta está constituida mayormente de hojas de plantas de diferentes variedades, aunque prefieren las leguminosas. Cuando adultas utilizan su probóscide llamada espiritrompa para succionar todo tipo de alimentos, entre los que se encuentran los fluidos de los animales en descomposición, las frutas podridas, la savia de los árboles, diferentes tipos de hongos e incluso el barro húmedo.
Hábitat de las mariposas Morpho Azul
Las mariposas del género Morpho son en su inmensa mayoría neotropicales, fundamentalmente endémicas de América del Sur y Central. Las mariposas Morpho Azul no son la excepción de la regla, por lo que sus hábitats principales están localizados en las selvas y los bosques tropicales de estas zonas. Se han identificado grandes poblaciones de estas mariposas en países como Colombia, Costa Rica, Brasil, Venezuela y México.
Las Morpho Azul son mariposas territoriales y los machos pueden incluso llegar a perseguir a sus rivales. Generalmente vuelan muy bajo o se encuentran con las alas plegadas en los arbustos bajos del bosque, excepto cuando salen a los claros soleados a disfrutar del calor del sol. En las temporadas de apareamiento se aventuran más allá de sus dominios y recorren grandes distancias buscando compañeros para reproducirse.

Ciclo de vida de las mariposas Morpho Azul
El tiempo de vida promedio de una mariposa Morpho Azul, desde su etapa embrionaria hasta la muerte, es de aproximadamente 135 días. El ciclo comienza cuando las larvas salen de los cascarones de los huevos, que son de un color verde claro. Las larvas se alimentan y transforman hasta convertirse en jugosas orugas de color marrón, con manchas amarillas o verdes en su espalda. Luego se encierran en una crisálida verde jade, mientras ocurre la metamorfosis total que las hace emerger como espectaculares mariposas azules. Los imagos o mariposas adultas suelen vivir apenas dos o tres semanas.
Peligro de extinción de las mariposas Morpho Azul
Las mariposas Morpho Azul se encuentran en grave peligro de extinción debido a su amenaza más severa, el hombre. Durante años estas mariposas han sido atraídas, cazadas y recolectadas para la confección de máscaras ceremoniales, artículos decorativos y todo tipo de joyas. La deforestación de los bosques tropicales es también otra de las amenazas latentes para el hábitat de estos lepidópteros.



Gracias por leer. Si no te gusto, bueno ta no te gusto y fin.