“Colaboremos porfavor que atrás hay espacio”
“Hagamos la filita de 3 macizo, le voy a dar chance para bajar”
Hemos escuchado esta frase cientos de veces cuando el cobrador de un microbús trata de acomodar la mayor cantidad de gente posible en la unidad de transporte. Los microbuses de transporte colectivo en El Salvador tienen capacidad para 26 y 30 pasajeros, pero todos sabemos que esta no es la realidad: en muchas ocasiones se duplica esa cantidad con tal de obtener mayores ganancias, poniendo en riesgo la vida de los pasajeros y disminuyendo la vida útil del vehículo al forzarlo a llevar tanta carga.
Muchos compatriotas que emigran se maravillan de lo diferente que es el sistema de transporte público en Estados Unidos: los buses no van a velocidades excesivas y las unidades no van abarrotadas de personas. Esto puede hacer pensar que el caso de El Salvador es un caso único en el mundo, pero aquí mostramos una serie de imágenes que comprueban que la sobrecarga de los vehículos es una mala práctica muy común alrededor de los paises del tercer mundo.
¿Qué motiva a las personas a sobrecargar tanto sus vehículos?. Muchas veces es la falta de una comprensión de cómo funciona un auto y las consecuencias que tiene la sobrecarga en la vida útil del motor.
En China se usan vehiculos particulares como si fueran de carga.
En países de África los vehículos son escasos, por lo tanto son usados por la mayor
cantidad de personas.
Sobrecargar un automóvil siempre es un riesgo, pero sobrecargar una motocicleta es prácticamente retar a la muerte: la falta de protección hace que el más mínimo accidente, incluso frenar bruscamente, resulte en una lesión o incluso la muerte.
Muchas veces la sobrecarga es un atentado directo a la seguridad
Además de una moto sobrecargada el riesgo fatal incrementa al no usar casco.
Ya sea por ahorrar combustible o evitar hacer dos viajes, la sobrecarga de vehículos es una realidad alrededor de todo el tercer mundo.
En China también se sobrecargan al máximo embarcaciones.
Esta foto no es de El Salvador, pero hemos visto muchos pickups sobrecargados con pelotas plásticas
Todavía cabe uno atrás

“Hagamos la filita de 3 macizo, le voy a dar chance para bajar”
Hemos escuchado esta frase cientos de veces cuando el cobrador de un microbús trata de acomodar la mayor cantidad de gente posible en la unidad de transporte. Los microbuses de transporte colectivo en El Salvador tienen capacidad para 26 y 30 pasajeros, pero todos sabemos que esta no es la realidad: en muchas ocasiones se duplica esa cantidad con tal de obtener mayores ganancias, poniendo en riesgo la vida de los pasajeros y disminuyendo la vida útil del vehículo al forzarlo a llevar tanta carga.
Muchos compatriotas que emigran se maravillan de lo diferente que es el sistema de transporte público en Estados Unidos: los buses no van a velocidades excesivas y las unidades no van abarrotadas de personas. Esto puede hacer pensar que el caso de El Salvador es un caso único en el mundo, pero aquí mostramos una serie de imágenes que comprueban que la sobrecarga de los vehículos es una mala práctica muy común alrededor de los paises del tercer mundo.
¿Qué motiva a las personas a sobrecargar tanto sus vehículos?. Muchas veces es la falta de una comprensión de cómo funciona un auto y las consecuencias que tiene la sobrecarga en la vida útil del motor.

En China se usan vehiculos particulares como si fueran de carga.

En países de África los vehículos son escasos, por lo tanto son usados por la mayor
cantidad de personas.
Sobrecargar un automóvil siempre es un riesgo, pero sobrecargar una motocicleta es prácticamente retar a la muerte: la falta de protección hace que el más mínimo accidente, incluso frenar bruscamente, resulte en una lesión o incluso la muerte.

Muchas veces la sobrecarga es un atentado directo a la seguridad

Además de una moto sobrecargada el riesgo fatal incrementa al no usar casco.
Ya sea por ahorrar combustible o evitar hacer dos viajes, la sobrecarga de vehículos es una realidad alrededor de todo el tercer mundo.

En China también se sobrecargan al máximo embarcaciones.

Esta foto no es de El Salvador, pero hemos visto muchos pickups sobrecargados con pelotas plásticas

Todavía cabe uno atrás