Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Basta del odio hacia el otro. Basta del odio al ingles , al estadounidense y al boliviano. No tiene nada que ver las políticas exteriores ( te gusten o no) con la belleza de un país , la gente y la cultura.





Que tienen que ver los ingleses actuales con la guerra de Malvinas. La mayor parte de la población inglesa cuando murió Tatcher salio a las calles a festejar. La mayor parte de los ingleses repudiaba el régimen político de la Dama de Hierro que implanto la crisis y el conflicto social en territorio ingles.Estoy seguro que la mayoria de los ingleses quieren la paz. Como en todos los conflictos.





Lo que hace mal son los nacionalismos extremos. Por que no es que nosotros estamos libres de culpas. La plaza de mayo cuando el borracho de Galtieri anuncio la guerra ,para recuperar al antes olvidado archipiélago ,estaba repleta. Hay una gran parte de la población que apoyo la guerra y una gran parte que la repudio energicamente.



En la guerra no hay ganadores , somos todos vencedores vencidos como dice nuestro gran amigo el Indio Solari.



Y como dice Borges , por suerte que perdimos en Malvinas.



Ante la consulta puntual sobre la guerra, Borges contesta: "En otros tiempos yo estaba muy inquieto por mi país, pero ahora estoy desesperado. Los militares que nos gobiernan son tan incompetentes, tan ignorantes... Nadie conocía esas islas. Hizo falta que nuestros militares la desenterraran para hacer la guerra; los militares nuestros son mucho más peligrosos para nuestros compatriotas que para el enemigo. Las Malvinas fue una guerra de dos calvos por un peine".



casi un año de iniciada la guerra, el 3 de abril de 1983, Borges es entrevistado por el diario La Nación, en la que hace gala de su antiperonismo visceral al establecer una comparación "estética" entre Galtieri y Perón. "Galtieri quiso parecerse a Perón y salió al balcón de la Casa Rosada... Faltaba que cantaran «Galtieri, Galtieri, qué grande sos»". Un año más tarde, en un reportaje del diario La Razón, en mayo de 1984, vuelve sobre este asunto: "La ambición mayor del general Galtieri era parecerse a Perón. Es imposible imaginar una ambición mayor más modesta".



En la misma nota, que lleva el título "Diálogos con Borges", el escritor aborda en forma simultánea el tema de los desaparecidos y los soldados muertos en el crucero General Belgrano: "Estoy triste... Mandaron a esos pobres muchachos de veinte años a morir al sur. Tener veinte años y pelear contra soldados veteranos es algo atroz, inconcebible. Solamente en el Belgrano murieron cientos. Claro que los militares dirán que al lado de los desaparecidos esa cifra no es nada, pero no creo que les convenga ese argumento".



Fuera de la glosa periodística, Borges hizo referencia a la guerra en un breve poema con el título de "Juan López y John Ward" (ver aparte), que lo contiene en el libro "Los conjurados", de 1985. Ese mismo año, en una entrevista al diario La Razón, sostuvo: "La decisión de invadir Malvinas fue una estupidez que debió ser tomada por media docena de militares borrachos".
La curtida a los militares y a su improvisación para armar una guerra con el solo fin de una perpetuidad política lo esgrimió en una nota publicada en la revista La Semana el 10 de febrero de 1983: "Me dijeron que los militares vacilaron entre varias posibilidades. Una era por el Beagle, contra Chile. Y también deben de haber planificado otras operaciones, contra Brasil, Uruguay, Bolivia... Y consideraron que la menos peligrosa era la operación Malvinas. Fue, claro, un error de perspectiva. Pensaron que Inglaterra estaba muy lejos. De hecho está al norte, en otro hemisferio. Lejísimo. Es raro dejarse engañar así por la perspectiva".



La misma idea, con dos o tres variaciones de concepto, la expuso en una entrevista con María Esther Vázquez en el diario La Nación, en agosto de 1984: "Si se hubieran reconquistado las Malvinas posiblemente los militares se hubieran perpetuado en el poder y tendríamos un régimen de aniversarios, de estatuas ecuestres, de falta de libertad total. Además, creo que la guerra se hizo para eso. Y hasta me inclino a creer que vacilaron entre una guerra con Chile o con Inglaterra. Claro que como Inglaterra queda lejos, pensaron que no iba a darse cuenta".
En otra entrevista concedida al mismo medio, pero en enero de 1983, Borges tilda de ignorantes a los militares y esgrime el mismo argumento por el que Argentina fue condenada en las Naciones Unidas: "Los militares debieron consultar un abogado antes de iniciar la guerra de Malvinas... Confundieron el derecho que asiste a la Argentina respecto de estas islas con el derecho de invadirlas, y son dos cosas distintas".




Hay que bregar por la paz y la amistad entre naciones.



En Inglaterra viven casi 8 millones de personas. 8 millones de padres, abuelos , hijos, estudiantes, abogados, médicos y filósofos. Gente que esta a favor , Gente que esta en contra. Gente que discute , gente que debate , gente que es consciente.



Shekspeare , Mike Jagger , Dickens , Lewis Carrol , Stephen Hawking , Alan Moore , Tolkien , Pink Floyd, Led Zepellin , Agatha Cristhie y Isaac Newton : Ingleses



Las Malvinas son Argentinas , siempre lo fueron y siempre lo serán pero dejemos de mirar con malos ojos a los ingleses



Por que si los gobiernos ingleses se mandaron millones de cagadas pero no solo nosotros sufrimos las consecuencias sino que también los millones de habitantes del reino unido que se quedaron sin trabajo y vivían bajo la miseria. Y no hay que olvidar que la plaza de mayo no estaba vacia y que la idea del enemigo en común funciona cuando hay crisis. Paso con los militares ( El subversivo) y Los Nazis ( El Judio)



Cristina habla mal de los de afuera por la mala situación política económica del país. Es mas fácil buscar un culpable externo que admitir los errores y trabajar en ellos.



Tal vez la solucion es que Las malvinas sean una micronacion como Monaco o Luxemburgo. Independientes y bajo un gobierno malvinense ni argentino ni ingles.


Honremos a los pobres muchachos que fueron enviados a morir en Malvinas. Critiquemos a Tatcher y a los militares pero no a una nación entera.