
Que tal gente...
Todos conocemos la historia del famoso Apollo 11, la nave que llevó al hombre por primera vez a pisar la Luna, pero lo que muchos no saben, y que los rusos revelaron recién en los 90, es que ellos también tenían un programa para ir a la Luna (no eran sólo intenciones, tenían el diseño casi completo y habían hecho varias pruebas, el programa era denominado N1-L3)

Antes de continuar con el post aclaro:
Los que quieran discutirme que el viaje a la Luna fue un montaje, que por lo menos vengan con pistas nuevas, ya que las clásicas fueron completamente refutadas (la de la banderita que flamea, la de la ausencia de estrellas en las fotos, la forma de la huella, el tema de las sombras, etc), no voy a gastarme en explicar cosas ya refutadas.. si quieren pasen por acá:
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/26/ciencia/1366966178.html
Y los que dicen que la tecnología de esa época era insuficiente, que sepan que en esa misma época, también se logró que un hombre flote por el espacio conectado a la nave apenas por un cable, con tecnología de la época se logró también que una nave (Pioneer 11) pueda usar los impulsos gravitacionales planetarios para poder visitar a Júpiter y a Saturno en un sólo viaje, y posteriormente la Voyager 2 logró pasar por los cuatro Gigantes Gaseosos, y aún sigue en contacto con la Tierra, habiendo descubierto hace poco (2007) que la forma del Sistema Solar no es esférica, sino ovalada (debido al empuje del campo magnético interestelar del espacio profundo)... todo eso con tecnología de los 60s y 70s!
El viaje a la Luna fue un tanto arriesgado para la tecnología de la época, pero más arriesgados estuvieron los rusos cuando mandaron al primer hombre al espacio, sin estar demasiado seguros de lo que pasaría (Yuri Gagarin)
El día que le conté a mi viejo que la mitad de la gente joven cree que el viaje a la Luna fue mentira, casi se pone a llorar... como seguidores ambos de la astronomía, nos duele que la gente crea que uno de los más grandes logros de la humanidad, sea una mentira... dejen por favor de lado el odio a EEUU y traten de informarse objetivamente, y no solamente en páginas conspiranoides...

En fin, vuelvo al motivo del post, ya que defender el viaje a la Luna requeriría su post propio...

Recordemos primero que los rusos también tuvieron sus logros en relación a la Luna...
_Fueron los primeros en pasarle cerca para estudiarla (Luna 1 - 1959)
Fotografía de la nave Luna 1:


_Fueron los primeros en lograr que una nave impacte contra ella, siendo el primer pedazo de "humanidad" en alcanzar la Luna (Luna 2 - 1959)
(EEUU logró impactar la Luna por primera vez recién en 1962, con la nave Ranger 4, aunque su cámara falló y no pudo tomar fotografías)
Recreación del momento previo al impacto con la Luna:

_Fueron los primeros en mostrar la cara oculta de la Luna, que el ser humano jamás había podido conocer ya que nunca se muestra hacia la Tierra (Luna 3 - 1959). Mostró que la cara oculta de la Luna está mucho más castigada por meteoritos, como se puede ver en la siguiente imagen:

Hay varias teorías para explicar este fenómeno, una de las cuales (que considero acertada) indica que la cara visible de la Luna recibió menos impactos por estar "protegida" por la Tierra, mientras que la cara oculta es, al contrario, escudo de la Tierra, y por eso muestra tantos impactos. Otra teoría explica que durante su formación, la Tierra atrajo por gravedad los mares de magma de la Luna, formando de esa manera esas vastas planicies en la cara visible.

_Fueron los primeros en aterrizar (que en realidad se dice alunizar) con éxito en la Luna con una nave no tripulada, sacando las primeras fotografías de su superficie (Luna 9 - 1966)
(EEUU lo lograría apenas 4 meses más tarde, con la nave Surveyor 1)
Una de las primeras imágenes de la superficie de la Luna, tomada por la nave soviética Luna 9:


_La nave Luna 10 (1966) fue la primera en conseguir establecerse en órbita Lunar. Completó 460 órbitas lunares mientras realizaba estudios
Recreación de la nave en órbita lunar:


_La nave Zond 5 (1968), cargada con plantas y animales (moscas, lombrices y tortugas), dio la vuelta a la Luna y regresó a la Tierra (fue la primer en nave en regresar con éxito a la Tierra luego de orbitar la Luna)
Fotografía de la Zond 5, siendo rescatada en el océano índico:


Pero el logro más importante, el de dejar la huella humana en otro astro por primera vez, allá por 1969, ese que recordaremos por siempre, fue de EEUU, gracias al gran diseño del cohete Saturno V, que fue capaz de llevar con éxito el peso necesario de los módulos lunares hasta el espacio (el problema mayor para alcanzar la Luna era el peso que se necesitaba llevar, ya que no es lo mismo orbitar la luna nada más, que llevar un módulo extra que descienda, y tenga su propio combustible para regresar a la Tierra, eso agrega muchísimo peso)

Diseñado por el equipo de Wernher Von Braun (Ingeniero alemán responsable del terrible cohete nazi V2, que sembró el terror en Londres en la Segunda Guerra Mundial), el Saturno V fue un éxito total, permitiendo al hombre llevar cargas de gran peso al espacio por primera vez (no sólo llevo a las Apollo, sino a la primer estación espacial, el Skylab)
Wernher Von Braun, ya nacionalizado Estadounidense:

Su temible Cohete V2, que Hitler usó repetidas veces para atacar Londres:

El impresionante Saturno V:

Foto de la primer estación espacial tripulada, el Skylab (llevada al espacio por el Saturno V) (sufrió daños durante el despegue, que fueron reparados luego en órbita por astronautas, al igual que tuvieron que hacer tiempo después con el telescopio Hubble)

Magistral despegue del Saturno V, llevando por primera vez al hombre a alejarse de la órbita terrestre (Apollo 8, el cual orbitó la Luna y regresó a la Tierra):
link: https://www.youtube.com/watch?v=y-cv_JJOxGI

En ésta misión (Apollo 8 - 1968) que no es muy reconocida por el público en general, Frank Borman, Jim Lovell y Bill Anders fueron los primeros hombres en alejarse de la Tierra, en ver la Tierra pequeñita... en ver la Luna de cerca... los primeros ojos humanos que observaron la cara oculta de la Luna, y los primeros humanos en regresar a la Tierra luego de orbitar otro astro... sin duda una misión digna de ser recordada.

Volviendo a los rusos...
La Unión Soviética no iba a quedarse de brazos cruzados viendo al programa Apollo progresar, el hecho de llegar a la Luna no sólo significaba un gran logro científico, sino una inmensa muestra de poderío tecnológico, y en un momento en que se estaba aún decidiendo si la URSS o EEUU iban a ser los que tomarían las riendas del mundo, esa muestra de poderío tecnológico tendría un impacto socio-político de considerables proporciones.
Simultáneamente al desarrollo del programa Apollo, el programa espacial soviético se había propuesto a diseñar su propio cohete con motivo de llevar al hombre a la Luna, pero debido a un problema de diferencia internas, no fue el principal experto en naves espaciales quien se encargó del proyecto (Serguéi Koroliov) , sino un experto en cohetes militares (Vladímir Cheloméi) (de lo contrario, tal vez hubiese sido distinta la historia)
Más info sobre esa discusión interna aquí:
http://francis.naukas.com/2009/07/21/por-que-los-rusos-no-llegaron-a-pisar-la-luna/

El Cohete diseñado por el equipo de Cheloméi para ir a la Luna fue llamado N1, era de una talla similar al del Saturno V (cercano en tamaño, peso, carga útil y potencia), pero su deficiencia de diseño consistió principalmente en que su primera etapa (la del despegue) estaba compuesta por nada más y nada menos que 30 motores! Y la sola falla de uno de ellos podía hacer que el cohete perdiese estabilidad y perdiera su rumbo. De hecho, los cuatro lanzamientos del N1 fallaron.
El Saturno V, en contrapartida, estaba compuesto en su primera fase por 5 motores gigantes (llamados F1), más estables y mejor diseñados (sólo algunos prototipos de pruebas fallaron, pero el diseño final jamás falló)
Motores del N1:

Motores del Saturno V:

N1 en prueba de despegue (que luego falló) :

N1 en Tierra:
Video que muestra el fracaso de una de las pruebas de lanzamiento del N1 Soviético, en 1969: (mismo año en que EEUU llegaba a la Luna)
link: https://www.youtube.com/watch?v=zjy6gTYqb3s
Comparativa de diseño entre ambos cohetes:


El Módulo Lunar
Asimismo, tenían su contrapartida al Módulo Lunar de EEUU, lo llamaron L3, y estaba diseñado para llevar a un sólo hombre a la Luna, mientras otro se mantenía en órbita (a diferencia del diseño norteamericano, en el que dos hombres bajaban a la Luna, mientras que uno se quedaba en órbita)
Así era el diseño del Módulo Lunar Soviético (no lo llegaron a fabricar, sólo hicieron "maquetas" a misma escala y peso, pero sin la totalidad de los componentes)

Una ilustración más realista:

Foto de una de las "maquetas" prototipo (a escala real):

Aquí comparado en escala con el Módulo Lunar de Apollo: (nótese la gran diferencia de tamaño, pero recuerden que el módulo ruso lleva a un solo tipo, mientras que el de EEUU lleva a dos)


Éste era el diseño del orbitador lunar Soviético:

Foto del orbitador del Apollo (también llamado Módulo de servicio):

Recreación del Módulo Lunar y de Servicio de Apollo acoplados:

A continuación, y para finalizar el post, una buena recreación que muestra en 3 minutos cómo hubiese sido el éxito del programa Lunar Soviético, si se hubiese llevado a cabo:
link: https://www.youtube.com/watch?v=R9uJCB6mTFc

Gracias por pasar por este humilde esfuerzo por nutrir un poco la desgastada pero viva Inteligencia Colectiva de esta gran página web
Aclaro también que no hubo nada de copy paste en este post, aunque no estoy en contra del mismo, pero siempre es mejor usar un poco la cabeza y escribir uno mismo...

Brindo por la inteligencia colectiva!
Nos vemos en el próximo post...
