
EN TODA CIUDAD O PUEBLO HAY EDIFICIOS
O CONSTRUCCIONES DE ANTIGUA
ÉPOCA,CONSERVADOS O NO
QUE NOS RECUERDAN LA HISTORIA
E IMPORTANCIA DEL LUGAR.
LAS SIGUIENTES FOTOS LAS CAPTURE
EN CIUDAD DE MENDOZA
BANCO HIPOTECARIO
El Banco Hipotecario de Mendoza, proyectado en 1924, fue realizado dentro de la corriente Neocolonial Hispana se ubica sobre la Av España esquina Gutierrez
BASÍLICA DE SAN FRANCISCO
Es la iglesia más antigua de la "Ciudad Nueva", y fue levantada hacia 1875,
siendo el primer templo que se construyó después del terremoto de 1861.
Custodia la imagen de Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, a la que el General San Martín declaró, en 1817, Patrona y Generala del Ejército de los Andes,
La nave sur guarda los restos mortales de la hija de San Martín, Mercedes Tomasa; de su yerno, Mariano Balcarce y de su nieta María Mercedes, traídos de Francia en 1951.
PARQUE GENERAL SAN MARTIN
El portico fue el deseo de dar un acceso apropiado a la
magnitud del parque de 329 ha siguiendo la
costumbre de jardines y parques europeos,
lo que llevó al gobierno provincial a incorporar
estos monumentales portones.
,
Fueron adquiridos durante el gobierno de Emilio Civit
a la fundición de “Walter Macfarlaine & C°”,
Saracen, Glasgow, de Escocia.
Con esta obra el parque quedó desde sus inicios
configurado por un espléndido ingreso
EX HOTEL PLAZA
Se encuentra en Chile 1124 frente a Plaza Independencia. Data de 1923
Estilo académico. Fue remodelado casi en su totalidad
salvando la fachada por su valor patrimonial.
MERCADO CENTRAL
ubicado en el centro de la ciudad en la esquina
de avenida Las Heras y Patricias Mendocinas.
recorrerlo implica un viaje a olores y sabores de productos frescos desde
carnes de caza, pollos, especies, embutidos,conservas, dulces ,aceites de oliva.
tiene un excelente patio de comidas. Posee un minimuseo con articulos rescatados
desde sus origenes.
En sus comienzos -1883- fue una enorme feria sin techar, con cimientos
de piedra y paredes de adobe de casi un metro de espesor.
Las puertas no se cerraban nunca, por lo que los puesteros -en su mayoría inmigrantes- se pasaban allí día y noche.
Es que por esos pórticos de piedra accedía lo vital: los carros con las mercaderías.
ESTOS SON ALGUNOS DE LOS EDIFICIOS
QUE CONFORMAN EL PATRIMONIO
CULTURAL DE MENDOZA
O CONSTRUCCIONES DE ANTIGUA
ÉPOCA,CONSERVADOS O NO
QUE NOS RECUERDAN LA HISTORIA
E IMPORTANCIA DEL LUGAR.
LAS SIGUIENTES FOTOS LAS CAPTURE
EN CIUDAD DE MENDOZA

BANCO HIPOTECARIO
El Banco Hipotecario de Mendoza, proyectado en 1924, fue realizado dentro de la corriente Neocolonial Hispana se ubica sobre la Av España esquina Gutierrez






BASÍLICA DE SAN FRANCISCO
Es la iglesia más antigua de la "Ciudad Nueva", y fue levantada hacia 1875,
siendo el primer templo que se construyó después del terremoto de 1861.

Custodia la imagen de Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, a la que el General San Martín declaró, en 1817, Patrona y Generala del Ejército de los Andes,

La nave sur guarda los restos mortales de la hija de San Martín, Mercedes Tomasa; de su yerno, Mariano Balcarce y de su nieta María Mercedes, traídos de Francia en 1951.


PARQUE GENERAL SAN MARTIN
El portico fue el deseo de dar un acceso apropiado a la
magnitud del parque de 329 ha siguiendo la
costumbre de jardines y parques europeos,
lo que llevó al gobierno provincial a incorporar
estos monumentales portones.


Fueron adquiridos durante el gobierno de Emilio Civit
a la fundición de “Walter Macfarlaine & C°”,
Saracen, Glasgow, de Escocia.
Con esta obra el parque quedó desde sus inicios
configurado por un espléndido ingreso



EX HOTEL PLAZA
Se encuentra en Chile 1124 frente a Plaza Independencia. Data de 1923


Estilo académico. Fue remodelado casi en su totalidad
salvando la fachada por su valor patrimonial.


MERCADO CENTRAL
ubicado en el centro de la ciudad en la esquina
de avenida Las Heras y Patricias Mendocinas.

recorrerlo implica un viaje a olores y sabores de productos frescos desde
carnes de caza, pollos, especies, embutidos,conservas, dulces ,aceites de oliva.
tiene un excelente patio de comidas. Posee un minimuseo con articulos rescatados
desde sus origenes.


En sus comienzos -1883- fue una enorme feria sin techar, con cimientos
de piedra y paredes de adobe de casi un metro de espesor.

Las puertas no se cerraban nunca, por lo que los puesteros -en su mayoría inmigrantes- se pasaban allí día y noche.


Es que por esos pórticos de piedra accedía lo vital: los carros con las mercaderías.


ESTOS SON ALGUNOS DE LOS EDIFICIOS
QUE CONFORMAN EL PATRIMONIO
CULTURAL DE MENDOZA