Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


70 gomeras fueron entregadas a cambio de binoculares en escuelas de Misiones







































La Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental de la Nación, a cargo de la Dra. Silvia Révora, y a través del Proyecto Incentivos para la Conservación de los Servicios Ecosistémicos, en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Ministerio de Ecología de Misiones, el Municipio de Campo Ramón y la Fundación Bosques Nativos, realizaron el martes 2 de septiembre, en la Escuela misionera Nº 306 de Villa Bonita, el cierre de la campaña de concientización a favor de la biodiversidad “La honda pasó de onda”.











La campaña, que formará parte de una “muestra educativa itinerante”, y en la que se sortearon binoculares a cambio de 70 gomeras y 300 dibujos entregados por los chicos, fue dirigida a estudiantes de 16 escuelas públicas del municipio de Campo Ramón, y participaron más de mil alumnos y un centenar de profesores.







Además, junto a cada binocular se entregó una guía de aves local elaborada por la Fundación Bosques Nativos y su Biodiversidad, para que los chicos aprendan y disfruten de la vida de los animales del monte.


Como emergente particular de los talleres realizados en Campo Ramón en 2013 surgió la necesidad, tanto de niños como de adultos participantes, de modificar un hábito lúdico muy arraigado a la cultura infantil: el uso de la honda o gomera como modo de vincularse con la naturaleza.



Se verificó a través de las propias expresiones de los participantes que el interés principal del uso de la honda pasa por la observación de la naturaleza y no tanto por el consumo de las presas.
Muchas especies amenazadas son blanco de esta actividad innecesaria, por lo cual su abordaje como problema se hace absolutamente necesario.







Esta medida pretende generar conciencia y sensibilizar a la población acerca de la importancia de la preservación de la biodiversidad, sobre el valor y los servicios que presta a los seres humanos el monte, y está orientada especialmente a los niños que practican este hábito sin conocer sus consecuencias. Se pretende a través del canje cambiar hábitos y conductas adquiridas por los chicos.



Los binoculares se transforman así en una herramienta de cambio: la caza sin sentido de fauna nativa por la contemplación de la misma, lo cual conlleva a un aprendizaje y una valorización de las especies nativas que viven en el monte.




El éxito del proyecto se debió a la articulación inter-institucional de los diferentes actores: Estado Nacional, Provincial y Municipal, y organizaciones locales. Se espera que esta iniciativa sea replicada y profundizada en otras regiones de la provincia y del país.
Participaron del cierre la Sra. Intendenta de Campo Ramón, Ana Aguirre; Juan Cruz Mendía por la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental de la Nación; Ana Do Nacimento y Delia Cantero del Ministerio de Ecología de Misiones; Enzo Tévez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Lorena Osuna y María Cristina Lutz del Grupo Pindó del Municipio; y Nahuel Ramos de la Fundación Bosques Nativos; además de directivos y docentes de diferentes escuelas de Campo Ramón.



Preferis esto.....?




O esto...!!!!






















Tan sencillo como decidir.... y difundirlo!!!!