Esta es un poco de info y algunas fotos…..es para amantes y detractores….mas allá de q guste o no este auto, es la materialización del sueño de un argentino, q lamentablemente y como tantas cosas se concretó en el exterior…y demuestra tambien la calidad q tenemos cuando nos proponemos hacer las cosas…..
PAGANI ZONDA C 12 S
UN GRAN SUEÑO CONVERTIDO EN BRILLANTE REALIDAD
DESIGN:
Armonioso y agresivo, elegante y original, clásico y fu turístico….
Zonda S: sinónimo de exclusividad y privilegio
El design del Pagani Zonda S, fruto de la inventiva de Horacio Pagani, exprime el máximo de la búsqueda estética, aerodinámica y ergonómica regalando fuertes emociones.
El espíritu de mejoría del Zonda 7.3 está basado sobre un concepto simple que queremos defender y exaltar: el rigor obstinado en la búsqueda de la perfección y de la originalidad.
Las soluciones adoptadas en el Zonda S son innovativas en todos sus detalles: tiene líneas armoniosas y limpias, pasajes de aire internos y externos optimizados y una particular “nasino” en punta, ya presente en los primeros bocetos examinados
en el 1988 por Juan Manuel Fangio.
El centro de presión aerodinámica ha sido desplazado hacia atrás gracias al original doble alerón, completado por dos flaps sobre el capot.
El conjunto permite una elevada eficiencia aerodinámica sobre todo el auto, dando un gran impacto estético.
Los grupos ópticos posteriores, la red de las salidas de aire y la sede redonda de los cuatro caños de escape forman una geometría original y única: una verdadera “marca de fábrica” para el Zonda S.
Hoy, más que nunca, Zonda S es fascino, potencia y agresividad al estado puro.
|
Una complicada búsqueda de ideas simples:
• Design futurístico y provocante: síntesis de arte y tecnología avanzada
• Las ventajas y el encanto de la fibra de carbono:
material en cuya elaboración nuestros técnicos pueden exhibir una extraordinaria experiencia
• La fuerza y la seguridad derivada de la provisión oficial del potente motor V12 de parte de la Mercedes AMG;
• El privilegio y la satisfacción de poder crear y seguir de cerca el propio Zonda, exclusivo y personal, como un objeto de arte.
La técnica de construcción del Zonda, al igual que el design del cual es expresión, revelan plenamente la filosofía de Horacio Pagani y de su team: la búsqueda de la perfección estética y tecnológica, en cada particular, aún el más pequeño y escondido.
La Pagani Automobili y la Modena Design, su partner en este proyecto, esperan vivamente de haberlo logrado: la última
palabra va a los afortunados propietarios, apasionados y especialistas del sector…de buen gusto y “paladar fino”.
|
INTERNOS:
Originalidad y funcionalidad son el tema dominante del Zonda S, confirmado por el equilibrado uso de cuero, fibra de carbono, aluminio satinado y otros materiales preciados.
Los asientos en fibra de carbono hechos a medida con revestimientos en cuero y nabuk, el panel de controles en aluminio satinado, la completa instrumentación recogida debajo de una visera en carbono, la pedalera en aluminio, finamente trabajada…son elementos de elevada originalidad y confort.
La visibilidad posterior mejoró notablemente gracias al perfil aún más bajo del capot trasero.
La instrumentación comprende stereo, CD, sistema de navigación satelitar y climatizador.
SOBRE EL CAMINO:
Las características dinámicas, excelentes en cada condición,contribuyen a hacer del Zonda S un verdadero “objeto de placer”
La silenciosidad del motor Mercedes, la luminosa cúpula, la óptima insonorización y la casi total ausencia de vibraciones son fruto de una atenta proyectación y ofrecen un increíble confort.
El peso es contenido en solo 1.250 kg., mientras los valores de rigidez torsional y de resistencia a la flexión pueden ser considerados de récord.
El ZONDA S se presenta al verdadero apasionado como un auto reactiva en cada condición, priva de rolido y cabeceo y extremadamente precisa en el manejo.
La tenida en el camino es valida y segura: mérito no solo de las óptimas suspensiones y del rigidisimo chasis, sino también de la gran eficiencia aerodinámica de la carrocería que a una
velocidad de 300 km/h * ofrece una carga aerodinámica de 500 kg.
El Zonda sabe ser calmo y confortable en el manejo normal, o bien sabe transformarse en un vehículo de competición desencadenando la “fiera” que hay en él.
Technical Specs Zonda Roadster
Technical Specs Zonda F
Technical Specs Zonda S 7.3
Power Curve Zonda Roadster & Zonda S 7.3
Power Curve Zonda F
Zonda Roadster
Zonda F
Zonda S 7.3
Edición Jueves 03.03.2005 Diario Clarin
Una fiesta centenaria con el brillo de un argentino
GINEBRA 2005: SALON INTERNACIONAL DEL AUTOMOVIL
Una fiesta centenaria con el brillo de un argentino
A 100 años de la primera edición de esta muestra, Horacio Pagani estrena el Zonda F, en homenaje a Fangio.
Un 29 de abril de 1905 el Automóvil Club Suizo organizó la primera Exposición Suiza del Automóvil. De esta manera nace lo que hoy se conoce como el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, una de las muestras de vehículos más importantes del mundo. Este evento se presenta idéntico al país: pequeño, ordenado y, fundamentalmente, neutral. Es por eso que en su historia centenaria se encuentran modelos de todas las marcas que han hecho su debut mundial en Ginebra. Basta con mencionar que el constructor argentino Horacio Pagani presentó en esta muestra, en 1999, su Zonda C12, uno de los deportivos más espectaculares del mundo. Seis años más tarde, en la 75ø edición del Salón de Ginebra que abre sus puertas hoy, el diseñador oriundo de Casilda, Santa Fe, estrena la evolución de su primer modelo, denominado Zonda F.
De esta manera Horacio Pagani no sólo mejora este superdeportivo que es casi un auto de carrera, sino que finalmente puede plasmar su homenaje a Juan Manuel Fangio, ya que la "F" que acompaña al nombre Zonda corresponde a la inicial del apellido del "Quíntuple" (N. de la R.: el Zonda C12 iba a llamarse Fangio F1). Este bólido con chasis de fibra de carbono ahora ofrece 602 CV (con motor V12 de Mercedes-Benz) y su performance es cada vez más escalofriante: 3,6 segundos de 0 a 100 km/h, 9,8 para ir de 0 a 200 km/h y una velocidad máxima de 345 km/h.
Edición Jueves 17.02.2005 Diario Clarin
Ahora sí, el homenaje
La historia del constructor argentino Horacio Pagani es apasionante. Nació en Casilda, Santa Fe y vivió en una casilla rodante. Luego empezó a trabajar barriendo los pisos de Lamborghini y terminó diseñando autos para esa marca. En 1991, y bajo la tutela del mismísimo Fangio, empezó a diseñar su propio auto, que finalmente saldría en 1999 con el nombre de Zonda.
"El auto originalmente se iba a llamar Fangio F1, ya que él siguió muy de cerca el proyecto. Pero cuando Fangio murió, como una señal de respeto, decidí cambiar el nombre del auto por Zonda", dice Pagani. Pero ahora, esta última evolución del Zonda sí homenajea al "Quíntuple", ya que llevará la "F", de Fangio.
El Zonda F es casi un auto de carrera, con motor V12 de Mercedes-Benz, 7.300 cm3 de cilindrada y 602 caballos de fuerza. Y lo más importante es que semejante potencia está en un auto de apenas 1.230 kilos, gracias a la utilización de fibra de carbono para la construcción del chasis. Por eso, la performance es impresionante: 3,6 segundos para ir de 0 a 100 km/h, 9,8 para ir de 0 a 200 km/h y 345 km/h de velocidad máxima.
...pero bueno...gustos son gustos.....
Gracias por su atencion.....


PAGANI ZONDA C 12 S
UN GRAN SUEÑO CONVERTIDO EN BRILLANTE REALIDAD
DESIGN:
Armonioso y agresivo, elegante y original, clásico y fu turístico….
Zonda S: sinónimo de exclusividad y privilegio
El design del Pagani Zonda S, fruto de la inventiva de Horacio Pagani, exprime el máximo de la búsqueda estética, aerodinámica y ergonómica regalando fuertes emociones.
El espíritu de mejoría del Zonda 7.3 está basado sobre un concepto simple que queremos defender y exaltar: el rigor obstinado en la búsqueda de la perfección y de la originalidad.
Las soluciones adoptadas en el Zonda S son innovativas en todos sus detalles: tiene líneas armoniosas y limpias, pasajes de aire internos y externos optimizados y una particular “nasino” en punta, ya presente en los primeros bocetos examinados
en el 1988 por Juan Manuel Fangio.
El centro de presión aerodinámica ha sido desplazado hacia atrás gracias al original doble alerón, completado por dos flaps sobre el capot.
El conjunto permite una elevada eficiencia aerodinámica sobre todo el auto, dando un gran impacto estético.
Los grupos ópticos posteriores, la red de las salidas de aire y la sede redonda de los cuatro caños de escape forman una geometría original y única: una verdadera “marca de fábrica” para el Zonda S.
Hoy, más que nunca, Zonda S es fascino, potencia y agresividad al estado puro.


|
Una complicada búsqueda de ideas simples:
• Design futurístico y provocante: síntesis de arte y tecnología avanzada
• Las ventajas y el encanto de la fibra de carbono:
material en cuya elaboración nuestros técnicos pueden exhibir una extraordinaria experiencia
• La fuerza y la seguridad derivada de la provisión oficial del potente motor V12 de parte de la Mercedes AMG;
• El privilegio y la satisfacción de poder crear y seguir de cerca el propio Zonda, exclusivo y personal, como un objeto de arte.
La técnica de construcción del Zonda, al igual que el design del cual es expresión, revelan plenamente la filosofía de Horacio Pagani y de su team: la búsqueda de la perfección estética y tecnológica, en cada particular, aún el más pequeño y escondido.
La Pagani Automobili y la Modena Design, su partner en este proyecto, esperan vivamente de haberlo logrado: la última
palabra va a los afortunados propietarios, apasionados y especialistas del sector…de buen gusto y “paladar fino”.


|
INTERNOS:
Originalidad y funcionalidad son el tema dominante del Zonda S, confirmado por el equilibrado uso de cuero, fibra de carbono, aluminio satinado y otros materiales preciados.
Los asientos en fibra de carbono hechos a medida con revestimientos en cuero y nabuk, el panel de controles en aluminio satinado, la completa instrumentación recogida debajo de una visera en carbono, la pedalera en aluminio, finamente trabajada…son elementos de elevada originalidad y confort.
La visibilidad posterior mejoró notablemente gracias al perfil aún más bajo del capot trasero.
La instrumentación comprende stereo, CD, sistema de navigación satelitar y climatizador.
SOBRE EL CAMINO:
Las características dinámicas, excelentes en cada condición,contribuyen a hacer del Zonda S un verdadero “objeto de placer”
La silenciosidad del motor Mercedes, la luminosa cúpula, la óptima insonorización y la casi total ausencia de vibraciones son fruto de una atenta proyectación y ofrecen un increíble confort.
El peso es contenido en solo 1.250 kg., mientras los valores de rigidez torsional y de resistencia a la flexión pueden ser considerados de récord.
El ZONDA S se presenta al verdadero apasionado como un auto reactiva en cada condición, priva de rolido y cabeceo y extremadamente precisa en el manejo.
La tenida en el camino es valida y segura: mérito no solo de las óptimas suspensiones y del rigidisimo chasis, sino también de la gran eficiencia aerodinámica de la carrocería que a una
velocidad de 300 km/h * ofrece una carga aerodinámica de 500 kg.
El Zonda sabe ser calmo y confortable en el manejo normal, o bien sabe transformarse en un vehículo de competición desencadenando la “fiera” que hay en él.

Technical Specs Zonda Roadster

Technical Specs Zonda F

Technical Specs Zonda S 7.3

Power Curve Zonda Roadster & Zonda S 7.3

Power Curve Zonda F

Zonda Roadster






Zonda F






Zonda S 7.3




Edición Jueves 03.03.2005 Diario Clarin
Una fiesta centenaria con el brillo de un argentino
GINEBRA 2005: SALON INTERNACIONAL DEL AUTOMOVIL
Una fiesta centenaria con el brillo de un argentino
A 100 años de la primera edición de esta muestra, Horacio Pagani estrena el Zonda F, en homenaje a Fangio.
Un 29 de abril de 1905 el Automóvil Club Suizo organizó la primera Exposición Suiza del Automóvil. De esta manera nace lo que hoy se conoce como el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, una de las muestras de vehículos más importantes del mundo. Este evento se presenta idéntico al país: pequeño, ordenado y, fundamentalmente, neutral. Es por eso que en su historia centenaria se encuentran modelos de todas las marcas que han hecho su debut mundial en Ginebra. Basta con mencionar que el constructor argentino Horacio Pagani presentó en esta muestra, en 1999, su Zonda C12, uno de los deportivos más espectaculares del mundo. Seis años más tarde, en la 75ø edición del Salón de Ginebra que abre sus puertas hoy, el diseñador oriundo de Casilda, Santa Fe, estrena la evolución de su primer modelo, denominado Zonda F.
De esta manera Horacio Pagani no sólo mejora este superdeportivo que es casi un auto de carrera, sino que finalmente puede plasmar su homenaje a Juan Manuel Fangio, ya que la "F" que acompaña al nombre Zonda corresponde a la inicial del apellido del "Quíntuple" (N. de la R.: el Zonda C12 iba a llamarse Fangio F1). Este bólido con chasis de fibra de carbono ahora ofrece 602 CV (con motor V12 de Mercedes-Benz) y su performance es cada vez más escalofriante: 3,6 segundos de 0 a 100 km/h, 9,8 para ir de 0 a 200 km/h y una velocidad máxima de 345 km/h.
Edición Jueves 17.02.2005 Diario Clarin
Ahora sí, el homenaje
La historia del constructor argentino Horacio Pagani es apasionante. Nació en Casilda, Santa Fe y vivió en una casilla rodante. Luego empezó a trabajar barriendo los pisos de Lamborghini y terminó diseñando autos para esa marca. En 1991, y bajo la tutela del mismísimo Fangio, empezó a diseñar su propio auto, que finalmente saldría en 1999 con el nombre de Zonda.
"El auto originalmente se iba a llamar Fangio F1, ya que él siguió muy de cerca el proyecto. Pero cuando Fangio murió, como una señal de respeto, decidí cambiar el nombre del auto por Zonda", dice Pagani. Pero ahora, esta última evolución del Zonda sí homenajea al "Quíntuple", ya que llevará la "F", de Fangio.
El Zonda F es casi un auto de carrera, con motor V12 de Mercedes-Benz, 7.300 cm3 de cilindrada y 602 caballos de fuerza. Y lo más importante es que semejante potencia está en un auto de apenas 1.230 kilos, gracias a la utilización de fibra de carbono para la construcción del chasis. Por eso, la performance es impresionante: 3,6 segundos para ir de 0 a 100 km/h, 9,8 para ir de 0 a 200 km/h y 345 km/h de velocidad máxima.
...pero bueno...gustos son gustos.....


Gracias por su atencion.....