Camina en las calles y vuela en las pistas
Con agregados de confort para ciudad, esta bestia deportiva suelta sus 415 CV en rectas y curvas.
Ficha técnica
Motor Bóxer
Cilindrada 3.600 cm3
Cilindros 6 (opuestos)
Potencia 415 CV
Torque 41,3 kgm
Aceleración 0-100 km/h 4,3 s.
Velocidad máxima 310 km/h
DIMENSIONES
Largo 4.430 mm
Ancho 1.810 mm
Alto 1.280 mm
Distancia entre ejes 2.355 mm
Peso 1.395 kilos
EQUIPAMIENTO
Neumáticos del. 305/30 ZR19
Neumáticos tras. 235/35 ZR19
Airbags frontales y de cortina
Control estabilidad y tracción
Imponente. De 381 a 415 CV, de 39,2 a 41,3 kgm de torque, de 8.200 a 8.400 rpm por minuto, de 306 a 310 km de velocidad máxima... Un auto de carrera, ni más ni menos. Esos fueron los valores que Porsche mejoró para esta nueva generación (997) de su superdeportivo 911 GT3. Para estar más cerca de este mito, Autos viajó hasta Verona, Italia, donde se hizo la presentación internacional. Durante un par de días se pudo disfrutar de esta verdadera máquina, de la que no dan ganas de bajarse jamás.
Es muy fuerte el sello de la marca por los cambios, aunque los hay, no son elocuentes. Se rompería la tradición... Y la tradición dice que un Porsche mantiene un diseño muy particular, que lleva motor bóxer de ubicación central trasera y que para la furia de sus caballos no habrá limitadores como sí ocurre en las versiones deportivas de los modelos de otras marcas. En el desarrollo de este GT3 se tuvieron en cuenta diferentes componentes del 911 Carrera, del nuevo 911 Turbo y del 911 GT3 Cup.
La carrocería monocasco es una evolución de la del Carrera 4 ancho, aunque al prescindir del sistema integral de tracción se encontró espacio para 90 litros de combustible. El alerón trabaja impecable sobre el comportamiento aerodinámico y, junto a otros elementos, ejerce suficiente presión sobre el eje trasero entre los 250 y los 300 km/h. El flujo de aire también está garantizado allí gracias a unas tomas que ayudan a refrigerar el motor, además de las que, ubicadas en el spoiler trasero, permiten dispersar el calor que emiten catalizadores y presilenciadores. Todo cierra en la doble salida de escape, ubicada en el centro. En la trompa, otra vez los faros redondos subrayados por un listón horizontal de luces de posición y de giro (también en guardabarros), como en las series previas al 996. Además, una fina toma de aire horizontal a modo de parrilla frontal. Y como toque final, nuevas llantas de 19" (eran de 18) con diseño de cinco rayos dobles.
En cuanto a equipamiento interior hay variantes: butacas convencionales o asientos tipo bacquet (de carrera) de fibra de carbono, ambos revestidos en alcántara, sistema de navegación, jaula antivuelco, cinturones de seis anclajes... O sea , se puede optar entre un interior deportivo y otro bien deportivo.
El motor también es una evolución de 3.6 litros del GT3 (996), que ahora ofrece 415 CV y corta en las 8.400 vueltas. Alcanza una máxima de 310 km/h, que podría ser mayor si no fuese por las cortas relaciones de la caja entre la segunda y la sexta marcha. Esto limita la velocidad final, aunque garantiza un estado constante de aceleración: ideal para la pista y soportable para ciudad. En aceleración es impactante, ya que viaja de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y alcanza los 200 km/h en 13,5 segundos. Tremendo.
Este GT3 también fue concebido para frenar y doblar, que es tan importante como acelerar. Como opcional se encuentra el pack de frenos cerámicos del tipo PCCB, pero de serie, y por primera vez en un GT, se ofrece el sistema de suspensión activa PASM. Otro agregado a destacar es el control de tracción, un elemento que como los demás es clave incluso para un conductor con cierta experiencia. Este auto ofrece gran equilibrio para doblar y frenar, pero el empuje de su potencia no es para cualquiera.
Con agregados de confort para ciudad, esta bestia deportiva suelta sus 415 CV en rectas y curvas.








Ficha técnica
Motor Bóxer
Cilindrada 3.600 cm3
Cilindros 6 (opuestos)
Potencia 415 CV
Torque 41,3 kgm
Aceleración 0-100 km/h 4,3 s.
Velocidad máxima 310 km/h
DIMENSIONES
Largo 4.430 mm
Ancho 1.810 mm
Alto 1.280 mm
Distancia entre ejes 2.355 mm
Peso 1.395 kilos
EQUIPAMIENTO
Neumáticos del. 305/30 ZR19
Neumáticos tras. 235/35 ZR19
Airbags frontales y de cortina
Control estabilidad y tracción
Imponente. De 381 a 415 CV, de 39,2 a 41,3 kgm de torque, de 8.200 a 8.400 rpm por minuto, de 306 a 310 km de velocidad máxima... Un auto de carrera, ni más ni menos. Esos fueron los valores que Porsche mejoró para esta nueva generación (997) de su superdeportivo 911 GT3. Para estar más cerca de este mito, Autos viajó hasta Verona, Italia, donde se hizo la presentación internacional. Durante un par de días se pudo disfrutar de esta verdadera máquina, de la que no dan ganas de bajarse jamás.
Es muy fuerte el sello de la marca por los cambios, aunque los hay, no son elocuentes. Se rompería la tradición... Y la tradición dice que un Porsche mantiene un diseño muy particular, que lleva motor bóxer de ubicación central trasera y que para la furia de sus caballos no habrá limitadores como sí ocurre en las versiones deportivas de los modelos de otras marcas. En el desarrollo de este GT3 se tuvieron en cuenta diferentes componentes del 911 Carrera, del nuevo 911 Turbo y del 911 GT3 Cup.
La carrocería monocasco es una evolución de la del Carrera 4 ancho, aunque al prescindir del sistema integral de tracción se encontró espacio para 90 litros de combustible. El alerón trabaja impecable sobre el comportamiento aerodinámico y, junto a otros elementos, ejerce suficiente presión sobre el eje trasero entre los 250 y los 300 km/h. El flujo de aire también está garantizado allí gracias a unas tomas que ayudan a refrigerar el motor, además de las que, ubicadas en el spoiler trasero, permiten dispersar el calor que emiten catalizadores y presilenciadores. Todo cierra en la doble salida de escape, ubicada en el centro. En la trompa, otra vez los faros redondos subrayados por un listón horizontal de luces de posición y de giro (también en guardabarros), como en las series previas al 996. Además, una fina toma de aire horizontal a modo de parrilla frontal. Y como toque final, nuevas llantas de 19" (eran de 18) con diseño de cinco rayos dobles.
En cuanto a equipamiento interior hay variantes: butacas convencionales o asientos tipo bacquet (de carrera) de fibra de carbono, ambos revestidos en alcántara, sistema de navegación, jaula antivuelco, cinturones de seis anclajes... O sea , se puede optar entre un interior deportivo y otro bien deportivo.
El motor también es una evolución de 3.6 litros del GT3 (996), que ahora ofrece 415 CV y corta en las 8.400 vueltas. Alcanza una máxima de 310 km/h, que podría ser mayor si no fuese por las cortas relaciones de la caja entre la segunda y la sexta marcha. Esto limita la velocidad final, aunque garantiza un estado constante de aceleración: ideal para la pista y soportable para ciudad. En aceleración es impactante, ya que viaja de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y alcanza los 200 km/h en 13,5 segundos. Tremendo.
Este GT3 también fue concebido para frenar y doblar, que es tan importante como acelerar. Como opcional se encuentra el pack de frenos cerámicos del tipo PCCB, pero de serie, y por primera vez en un GT, se ofrece el sistema de suspensión activa PASM. Otro agregado a destacar es el control de tracción, un elemento que como los demás es clave incluso para un conductor con cierta experiencia. Este auto ofrece gran equilibrio para doblar y frenar, pero el empuje de su potencia no es para cualquiera.