
En muchos lugares la lluvia es una bendición, en otros tantos es causa de desastres, pero en una parte de Meghalaya es algo habitual.
En lo alto de una loma en las colinas de Khasi en el noreste de la India, el pueblo de Mawsynram está sujeto al promedio de precipitaciones más alto del planeta.

El pueblo de Mawsynram , en Meghalaya recibe 467 pulgadas de lluvia por año, lo que lo convierte en el lugar más húmedo en la Tierra.


Tanto es así que los obreros que trabajan al aire libre suelen llevar paraguas de cuerpo completo hechos de bambú y hojas de plátano.

Los demás habitantes están tan acostumbrados que una lluvia no es algo que los pueda detener.

Las fuertes lluvias se debe a las corrientes de aire de verano moviéndose sobre las llanuras de Bangladesh, la recolección de la humedad avanzan hacia el norte, las nubes que se forman golpean las colinas escarpadas de Meghalaya donde se rompen. El resultado final es la lluvia casi constante en el pueblo.

Otra de las características más fascinantes y bellas de la región son los “puentes vivientes” de los valles empapados por la lluvia.

Se trata de puentes naturales que los locales han ido formando durante siglos manipulando las raíces de los árboles de caucho. La gran ventaja es que de esta manera los puentes se auto-refuerzan naturalmente.
Los puentes creados por los árboles de Cherrapunji son impresionantes en su majestuosidad. Las raíces se extienden a través de ríos y arroyos, la creación de una estructura de celosía sólida parece demasiado fantástica para ser real.

El esqueleto de estos puentes es de bambú, con zarcillos de los árboles de caucho, al parecer tienen que pasar de 6-8 años para que las raíces del árbol sean capaces de soportar el peso de una persona.

Las cabras ya hasta tienen su lugar de resguardo en caso de mucha lluvia…

¿No te parecen increíbles las imágenes del fotógrafo Amos Chapple?
