Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Breve Historia Arqueológica del Puerto de Buenos Aires

Imagenes

Julio Mario Luqui Lagleyze - Departamento de Estudios Históricos Navales de la Armada Argentina -




Vista de Buenos Aires, realizada entre los años 1671 y 1638

Plano de Buenos Aires, atribuido al P.José Quiroga, realizado por encargo del gobernador Andonaegui. Publucado por el P.Charlevoir en su "Histoire du Paraguay" en Paris, 1756.

Tres vistas de Buenos Aires en 1770, tomadas desde el embarcadero por Jose Antonio Puig, segundo piloto de la fragata española "San Francisco de Paula".

Plano de autor anónimo de 1782.

"Planta de Buenos Aires" por José Bermúdez, en él se señalan el riachuelo como "Canal de Riachuelo con tres pies de agua" y las características del río con las letras: R: muelle que se puede hacer; S: canal donde dan fondo los navíos distante tres leguas; T: Pozo de la Merced donde dan fondo las embarcaciones; V: Pozo de San Francisco.

Ville et Rade de Buenos Ayres (1823), autor anonimo, de una litografía original realizada por G. Engelmann en Le Havre alrededor del año 1830.

Vstas del pueblo y radas de Buenos Ayres, tomada de la acuarela realizada en Buenos Aires 1n 1813 por C.H. Pellegrini

Litografía de Dulin de 1859 (detalle) "Buenos Ayres frente a la Aduana"

Vista del puerto de Buenos Aires en la segunda mitad del Siglo XIX. Coexistían aún el viejo fondeadero de pozos y bancos con los modernos muelles de pasajeos. Detalle de una litografía de Dulín, c. 1865.

Litografía de Buenos Aires de Deroy, de la original realizada en París en 1861.

Bajada del Retiro, veleros de cabotaje operando con los carretones de altas ruedas, al fondo el antiguo Hotel de Inmigrantes. circa 1885.

Goletas y pailebotes, operando por medio de carretones, fotografía captada desde el antiguo muelle de pasajeros, antes de 1887.

Goleta clásica utilizada por las empresas de navegacion, foto de 1888.

Fotografía desde el antiguo muelle de pasajeros, mirando hacia el Paseo de Julio, al fondo la Comandancia de Marina.

El muelle de pasajeros, que estaba ubicado en el bajo de la Merced, entre Piedad (hoy Bartolomé Mitre) y Cangallo, frente al Paseo de Julio. Foto de 1888.

Construccion de Puerto Madero, fotografía de Darsena Norte, a la izquierda gasómetro de la Compañía Primitiva de Gas y parte del antiguo Hotel de Inmigrantes., foto de 180.

Fotografía de la construcción del Puerto Madero a fines del Siglo XIX. Pueden verse aún los bajos fondos del río sin alisar y en medio del dique lo que parecen ser los restos de un pecio.

Entrega del Puerto Nacional, posan de Izq a der.: Carlos Saguier, Manuel Guerrico, José Pacheo, Juan Bautista Peña, Ing. Carlos E. Pelegrini, Manuel Josñe de Guerrico, Plácido Bustamante, Dr. Carlos Keen, Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield, Domingo Faustino Sarmiento, Martín Piñeyro, Dr. Manuel Quintana, Dr. Vladislao Frías, Dr. Rufnco Varela., Dr. Francisco Alcobendas, Eduardo Madero, Mariano Acosta, R.B.Bell, Juan Frías, John Paudfoot, Dr. Santiago Caceres. (de un óleo existente en el Museo de Lujan).

A la izquierda se ve la antigua estacion central de ferrocarril (que se incendió en Febrero de 1897), el largo muelle de pasajeros y en el ángulo inferior derecho los veleros de cabotaje y las carretas usadas para la descarga de las naves.

Riachuelo en el 1900

Puente de la calle Viamonte, dique 4, año 1904.

Embarque de pasajeros con destino a Montevideo, 1906.

Puerto Nuevo, vista aérea tomada en 1939.

El "Regina Margherita" de bandera italiana, con cuya entrada a uno de los Diques de Carena de Dársena Norte queda inaugurado simbólicamente el 11 de Junio de 1897.

todo sacado de: http://www.histarmar.com.ar/InfHistorica/BreveHistArqBsAs/BreveHistArqubase.htm donde muchas de estas fotos estan a disposicion en mayor tamaño