Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Caracterizadas por su gran diversidad y colorido, las ranas constituyen los elementos más sobresalientes de la herpetofauna de los bosques tropicales. Ocupan varios hábitats, tales como orillas de los ríos, lagunas o el piso de los bosques húmedos e incluso en las bromelias de las ramas de los árboles en los estratos medios del bosque. Los sapos se diferencian de las ranas estructuralmente por la presencia de glándulas y generalmente su tamaño es mayor, aunque existen sapos de poca talla, comparables a las ranas. Sobresalen las ranas arborícolas y las llamadas arlequín de brillantes colores, así como son muy conspicuos las ranitas y sapos venenosos de colores llamativos.
Cuando un anfibio se viste de vivos colores solo puede significar una cosa: “Cuidado con comerme”.
De hecho los indios aborígenes de Sudámerica utilizan el veneno que segrega la piel de cierto tipo de ranas para impregnar las puntas de sus dardos o flechas.






Veamos fotografías de algunas especies que pueden resultar peligrosas y otras curiosas o extrañas.


1. RANA VERDE DE OJOS ROJOS (Agalychnis callidryas)

La Rana verde de ojos rojos habita desde el sur de México hasta el norte de Colombia.
Lo más notable son sus grandes ojos rojos con pupila vertical.
Como adultos llegan a tener colores brillantes sobre todo su cuerpo.
Predomina el verde pero usualmente presentan otros colores como azul o amarillo.
Las patas delanteras presentan un azul brillante, mientras que las traseras son rojas o anaranjadas.
La coloración de esta rana es muy llamativa.



2. RANA DE CRISTAL (Centrolenidae)

Las ranas de cristal son una familia de anfibios anuros que se originaron en Sudamérica y que presentan, en la mayoría de las especies, una coloración dorsal verde claro y una piel ventral transparente en algunos miembros de esta familia.
Los órganos internos, incluyendo el corazón, el hígado, el estómago y los intestinos son visibles a través de la piel debido a su transparencia.
Esta particular característica es el origen de su nombre común.



3. RANA VENENOSA AZUL (Dendrobates azureus)

Estas ranas no fueron descubiertas hasta 1968.
Viven en una remota región del sur de Surinam (sudamerica).
Las toxinas que segrega su piel provienen de unos escarabajos que componen su dieta, de tal manera que criadas en cautividad, al no poder proveerlas de estos alimentos, no son tóxicas.



4. RANA BLANCA Y NEGRA (Rhacophorus annamensis)

Rhacophorus annamensis es una especie de ranas que habita en Camboya y Vietnam.
Esta especie está en peligro de extinción por la pérdida de su hábitat natural.



5. RANA FLECHA ROJA Y AZUL (Oophaga plumilio)

Los machos de esta especie son muy territoriales; cuando otro competidor les provoca, se ponen de pie sobre sus ancas traseras y son capaces de boxear con sus patas delanteras durante 20 minutos.
Pero curiosamente son las hembras las que buscan y pelean por el macho para iniciar la reproducción.



6. RANA ARLEQUÍN VENENOSA (Oophaga histrionicus)

Oriundas de Ecuador y Colombia, varían mucho de coloración de un valle a otro.
Es quizá de las más difíciles de criar en cautividad.



7. RANA VENENOSA ROJA (Dendrobates pumilio)

Esta variante de rana roja tan llamativa solo se encuentra en la isla de Bastimentos (Panamá).



8. RANA PÓLVORA AZUL (Dendrobates tinctoreus)

Es una variante de la rana venenosa azul.
Está en peligro de extinción.



9. RANA LEMUR (Phyllomedusa lemur)

Es los suficientemente pequeña como para caber en la yema de un dedo de la mano.
Los indios utilizan las secreciones de estos animales como alucinógenos en sus rituales chamanes.
Están en peligro de extinción debido a la infección de la piel por un hongo.



10. RANA VENENOSA DORADA (Phyllobates terribilis)

Su nombre científico en latín incluye la palabra “terribilis”, y es porque el veneno de solo uno de estos bichos es suficiente para matar a 10 personas adultas, tal que es considerado el vertebrado más venenoso del mundo.
Vive en las costas de Colombia.
Los indios las usaban ancestralmente para emponzoñar sus cerbatanas



11. RANA VENENOSA DE LOMO ROJO (Dendrobates reticulatus)

Se localiza exclusivamente en la selva amazónica del norte de Perú.
No es muy comun encontrarse con una.



12. RANA VENENOSA VERDINEGRA (Dendrobates auratus)

Presentan coloraciones muy variadas, desde el verde al azul, pasando por el crema y el chocolate.
Se alimentan en exclusiva de hormigas.



13. RANA VENENOSA MARRÓN Y BLANCA (Epipedobates tricolor)

Epipedobates tricolor es una especie de rana venenosa de la familia Dendrobatidae endémica de la zona central de Ecuador (provincia de Bolívar)



14. RANA PÚRPURA (Nasikabatrachus sahyadrensis o Rana Diamond)

La rana púrpura es una especie de anfibio anuro la cual fue descubierta en el año 2003 en las Ghats Occidentales de la India.
El nombre científico deriva de la palabra sánscrita nasika ("nariz"), en griego batrachus ("rana") y Sahyadri, es una de las denominaciones de las Ghats Occidentales.



Y de yapa les dejo algunas fotos de ranas que nose como se llaman o no encontre info










Eso es todo , gracias por pasarte.
Cualquier puntito en bienvenido y si queres ver mas aportes de este tipo seguime.