Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Ojos a los vagos, improductivos, poco creativos y boludos en genera,l porque proximamente se pueden quedar sin laburo eh!!



Un robot humanoide de 1,65 metros de altura, el ''Actroid DER'' producido por la empresa japonesa Kokoro, saluda durante la presentación de la Exposición 'Asia Robot Dream' en Hong Kong.



El robot humanoide "Talk Host" da la bienvenida a los asistentes a la Exposición 'Asia Robot Dream'.



Un robot, parte de la "Computer Robot Band", actuando durante la Exposición Asia Robot Dream.



Yuriko es un robot de aspecto poco depurado que ha sido adquirido por la empresa japonesa Ubix por un total de 160.000 euros para utilizarlo como recepcionista.



Este robot es capaz de detectar los daños sufridos y adaptar su forma de caminar a tales lesiones.



Pedaleo cibernético. El robot Seisaku-kun conduce una bicicleta durante su presentación en una feria tecnológica de Makuhari, Japón.



Camarero cibernético. Un robot toma la orden a una cliente en la Cocina de Robots, un restaurante de Hong Kong (China) que se caracteriza por tener a estas máquinas para atender a los comensales, servirles la comida y entretenerlos.



Fiebre robótica. Un robot de 5.4 metros de largo en forma de mantis, en una exposición en Tokio.



Yo, robot. El científico japonés Hiroshi Ishiguro (derecha) posa junto a su doble Geminoid, un prototipo de androide, en los laboratorios ATR Intelligent Robotics and Communication en Kioto, Japón.



Wu Yulu, inventor de robots. Wu Yulu es un granjero que además se desempeña como inventor de robots. En la imagen aparece con su más reciente creación en su granja de Mawu, cerca de Pekín. Wu ha hecho 25 robots en los últimos 26 años, casi a robot por año. Sin embargo, se ha visto forzado a venderlos para pagar los daños causados por un incendio en su granja.



Alfombra roja tecnológica. Los reporteros gráficos fotografían a esta miniatura de robot humanoide presentada por el Instituto Nacional de Ciencias Avanzadas y Tecnología en Tokio, Japón. Su nombre es "HRP-2m Choromet" y es un prototipo a escala de un modelo superior a su antecesor, el HRP-2 Promet.



"Actroid", un robot humanoide femenino creado por la compañía japonesa Kokoro vestido con un kimono, da la bienvenida a los visitantes a un evento sobre robótica en Taiwan. "Actroid" está concebida como un robot recepcionista, cuenta con reconocimiento de voz y domina cuatro idiomas.



Apilando cubos. Qrio, un robot desarrollado por Sony, apila cubos durante una demostración en Tokio. El robot es capaz de coger objetos y ordenarlos en otro punto.



Este es "Emiew", un robot humaniode fabricado por la compañía Hitachi que se ha presentado en la Exhibición Internacional de Robots 2005 en Tokyo, Japón.



"Albert Hubo" es el robot que da la bienvenida a la muestra de BEXCO en Pusan, Corea del Sur. La decimotercera reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) dará comienzo el próximo 18 de noviembre en Pusán.


Un robot agente de seguridad. Demostración en Japón de este robot de seguridad. Mide poco más de un metro y pesa 90 kilos, es capaz de detectar la presencia humana, inundaciones y fuego. Está previsto su introducción dentro de la los sistemas de seguridad en pocos años.



Pareja de baile artificial. Takahiro Takeda, un estudiante de la Universidad de Tohoku, baila con esta danzarina artificial de tamaño natural en la ciudad de Chino, en Japón. El robot es capaz de moverse en todas las direcciones gracias a sus tres ruedas, además lleva un sensor que le permite bailar coordinándose con su pareja.



La firma japonesa de electrónica, Hitachi, ha presentado un nuevo robot humanoide, Emiew, que es capaz de moverse a una velocidad de 6 kilómetros a la hora, reconocer cerca de 100 palabras y combianarlas para entender y contestar.


El robot WakaMaru de Mitsubishi ha sido perfeccionado para ayudar en las labores domésticas diarias. La Expo Aichi 2005 abre sus puertas al público el próximo 25 de marzo y se podrá visitar durante seis meses. Los organizadores esperan millones de visitantes de todos los rincones del mundo.