Santa Rosa La Pampa

bueno aca les dejo un post de mi ciudad ..yo naci ahi pero actualmente estudio en cba capital ..seguro q si viajaron del norte al sur o del sur al norte seguro pasaron por santa rosa ya q estamos en el medio jejeje espero q les guste .hay fotitos propias y otras de internet






antes que nada un poco de historia para que conoscan algo mas de santa rosa
Al empezar el año 1883, el coronel Remigio Gil decidió poner en marcha un establecimiento ganadero en las tierras que le habían sido adjudicadas. Designó administrador del mismo a su suegro don Tomás Mason (foto), hombre dinámico, emprendedor, optimista y con gran visión de futuro; características que lo llevaron a trabajar sin descanso en el predio que se le había confíado. En sus recorridas por el campo al trote de un soberbio alazán y en sus viajes en "canasta" hasta Bragado para tomar el tren que lo llevara a Buenos Aires, lentamente iba madurando un audaz proyecto: crear un pueblo a instancias de una solicitud hecha por el gobernador del territorio Doctor José Luro.
Esta idea iba tomando cuerpo, especialmente en los momentos de descanso, cuando a la sombra de uno de los tantos caldenes de “La Malvina”, soñaba con su pueblo. El primer habitante de su pueblo, fue un forastero, que camino a Toay, se encontró con Mason y este lo invitó a quedarse, le habló de su proyecto, le ofreció un terreno junto a la tranquera para que levantara su vivienda y le brindó su amistad. El recién llegado era León Safontás, un francés de 26 años de edad que viajaba en sulky, trayendo como equipaje su ropa, un tratado de matemáticas, otro de gramática, otro de contabilidad y su inseparable Biblia. Don Tomás regresó contento a la estancia: su proyecto empezaba a cristalizar. Ya tenía su pueblo, su primer habitante. Así hizo con los que llegaban para seguir hasta Toay, los invitaba a quedarse... y fueron muchos los que se quedaron. Entre ellos familias como los Monnier, Bousquet, Lacheral, Gerín, Merello y Roux. Una clara y templada mañana de octubre llegó hasta donde estaba su amigo Safontás y le dijo: “Voy a gestionar oficialmente la fundación del pueblo” y viajó para Buenos Aires. Siguieron pasando los meses y siguieron llegando nuevos habitantes, casi todos franceses y procedentes en su mayoría de Trenque Lauquén. Y al final llegó el tan soñado y ansiado día, el de la fundación, el 22 de abril de 1892. Día de júbilo para la pequeña población. Don Tomás pronunció unas palabras alusivas en el centro del potrero destinado a plaza. Se cavaron los cimientos del futuro edificio municipal y luego hubo vitores y hurras, bombas de estruendo y reparto de pañuelos de seda con los colores de la Patria. La fiesta terminó con asado con cuero, galleta y vino. La población siguió en aumento. Llegaron familias como Gamboa, Colomés, Colombato, Etcheverry, Alagis, Perroud, Toschino y otros. Como vemos, la fundación de Santa Rosa no tuvo la pompa y las rígidas ceremoniales de otras ciudades, sólo la voluntad inquebrantable de un hombre que supo transmitir su fe y su entusiasmo a un grupo de personas llegadas desde lejanos horizontes. Los pobladores se fueron consolidando y multiplicando sobre el predio conquistado, fueron sumando progreso y experiencia y afirmando su organización social y política. Todos y cada uno de los que actuaron lo hicieron con la fe y la esperanza de hallar en este solar surcado por el pampero la certeza de una vida mejor para sí y los suyos.
Ubicación
Santa Rosa está en el cruce de dos de las principales rutas nacionales, la Nº 5 y la Nº 35. A su vez se encuentra equidistante a los grandes centros urbanos del país como Buenos Aires al este, Córdoba y Rosario al norte, Mendoza al oeste y Neuquén y el valle rionegrino al sur, lo que la convierte en la ciudad elegida para la realización de eventos de toda índole.

Clima
La temperatura media en invierno es de 9,1º C y en verano 22,4º C. Las precipitaciones alcanzan una media histórica anual de 610mm y se concentran principalmente en los meses de primavera y verano.
Comercio
Habitualmente el horario de atención al público en invierno es de lunes a viernes de 8:30 a 12 y de 15 a 19hs, sábados de 8:30 a 12:30hs. En verano el horario es de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20hs, sábados de 8 a 12:30hs. No obstante los grandes centros comerciales abren los sábados por la tarde y algunos los días domingos.
Departamento: Capital
Provincia: La Pampa
Habitantes: 110.000(creo q ahora somos un poquito mas)
Fecha de fundación: 22/04/1892
Código Postal: 6300
DDN: 02954 - DDI: +54-2954
Idioma oficial: Español

fuente:http://www.region.com.ar/localidades/santarosa/sr_historia.htm
empezamos con la plaza san martin es el centro de la ciudad[/b





foto de la plaza desde arriva

la catedral de la ciudad es un poco rara espero sus comentarios






foto de la bandera argentina que me salio muy copada va a mi me encanta como quedo la foto se encuentra en la av san martin enfrente de la municipalidad me gusto tanto que la puse de fondo de pantalla jeje


fotos de la estacion de trenes que lamentablemente ya no se usa mas ahora es la ofcina de rentas una pena






Laguna don tomas .punto de encuentro de la ciudad sobre todo los domingo todo el mundo te lo cruzas en la laguna es muy lindo el lugar tiene un par de islas lamento no haber podido ir a sacar persdonalmente las fotos no hice tiempo






esta son las ruinas de la casa del señor don tomas que le dio nombre a la laguna las ruinas estan ubicadas en la parte norte de la laguna ..


imgen aerea de la laguna igual es mas grande la laguna

parque luro es la casa de pedro luro uno de los grandes terratenientes de la epoca hoy la casa es un museo es una reserva hay animales sueltos autoctonos de la zona es un muy buen lugar para pasar el dia queda a un para de km de santa rosa creo 15 km



plaza de los caldenes :calden es un arbol que crece en la pampa solamente no se ve en otros lados en tanta cantidad a y la pampa no tiene el ombu a todos lados que voy y digo q soy de la pampa todos me dicen lo mismo "la pampa tiene el ombu"jeje



centro civico es el nombre que tiene esta zona de la ciudad que es donde esta la casa de gobierno la fuente en la rotonda que cuadno la prenden esta buena no con esos chorros pedorros jeje




parque mitre:lo unico caracteristico es el eucalipto que tiene mas años que no se q jeje





casino de santa rosa:comentario muy chistoso de un amigo q me dijo una ves:"en medio del desierto clavaron un casino de las vegas"jeje la verdad es muy sarpado el casino es gigante

