Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En Corea, desde la crisis de principios de los años 90, con fuertes repercusiones en el sector energético, se puso en marcha un plan de construcciones de centrales hidraúlicas y canales de riego por gravitación natural.

En 2014, uno de los sectores estratégicos del plan es aceleral la construcción de presas hidráulicas, especialmente las presas escalonadas en el Río Chongchon. De esta manera se aprovechan las condiciones naturales de Corea: abundantes ríos caudalosos, de corto recorrido, pero fuerte pendiente, con lluvias abundantes durante buena parte del año.

Los canales de gravitación natural están diseñados para que su recorrido se haga siempre en sentido descendente (algunos de ellos superan 200 km de longitud), sin requerir estaciones de bombeo.

En definitiva, por la vía de la producción renovable y del ahorro, se están dando pasos importantes en la resolución del problema energético.

Planta Hidraulica de Wonsan



Fábrica de Baterías Taedonggang, estas son las baterías de ácido de  plomo




Estación Hidráulica de Thaechon, en construcción




Estación Hidráulica de Chongchongang, en construcción.





Central Hidráulica Manpho Yonha, inaugurada el 26 de abril de 2013






Continúa la construcción de centrales hidraúlicas





Central térmica de Pyongyang Este




En la "Fábrica Combinada de Alimentos Jongbangsan" de la provincia de Hwanghae del Norte, han introducido un método de calefacción nuevo, que aprovecha el calor geotérmico, que dado que el pa´is esta en el "aro de fuego del pacífíco", la energía geotérmica es muy poderosa.

El agua subterránea está a 45º y se hace pasar por tuberías que recorren toda la fábrica, manteniendo una temperatura de entre 18º y 23º sin apenas consumo de energía.

Este método se está popularizando en Corea, debido al bajo consumo de energía que implica.




Caldera eléctrica activa, producida en la RPD de Corea






Generador tipo Kumwon




Fábrica de Cable Eléctrico 326 de Pyongyang






Planta Térmica de Pukchang



Planta Térmica de Sunchon




Los canales de gravitación natural están diseñados para que su recorrido se haga siempre en sentido descendente (algunos de ellos superan 200 km de longitud), sin requerir estaciones de bombeo.





Construcción de la siguiente fase de la presa de Huichon




En 2014, uno de los sectores estratégicos del plan es aceleral la construcción de presas hidráulicas, especialmente las presas escalonadas en el Río Chongchon. De esta manera se aprovechan las condiciones naturales de Corea: abundantes ríos caudalosos, de corto recorrido, pero fuerte pendiente, con lluvias abundantes durante buena parte del año.








Estación energética de la Juventud de Kanggye No.3




Placas solares en viviendas norcoreanas





Avanza la construcción de la Presa Hidraúlica de Orangchon






En 2014, uno de los sectores estratégicos del plan es aceleral la construcción de presas hidráulicas, especialmente las presas escalonadas en el Río Chongchon. De esta manera se aprovechan las condiciones naturales de Corea: abundantes ríos caudalosos, de corto recorrido, pero fuerte pendiente, con lluvias abundantes durante buena parte del año.




Nueva presa terminada: la Presa Hidráulica Pueblo-Ejército de Wonsan.





Avanza la construcción de las presas escalonadas en el Río Chongchon

En Corea, desde la crisis de principios de los años 90, con fuertes repercusiones en el sector energético, se puso en marcha un plan de construcciones de centrales hidraúlicas y canales de riego por gravitación natural.

En 2014, uno de los sectores estratégicos del plan es aceleral la construcción de presas hidráulicas, especialmente las presas escalonadas en el Río Chongchon. De esta manera se aprovechan las condiciones naturales de Corea: abundantes ríos caudalosos, de corto recorrido, pero fuerte pendiente, con lluvias abundantes durante buena parte del año.